ACTUALIDAD TelePASE > estafas > peajes

"PROTEGÉ TUS DATOS"

La nueva estafa en nombre de TelePASE, en la que todos caen sin saberlo

Crece la estafa que usa el nombre de TelePASE como señuelo. Cómo operan los ciberdelincuentes y qué hacer para evitar caer en la trampa.

La ola delictiva ahora golpea a los usuarios de TelePASE, el dispositivo electrónico que millones de argentinos utilizan a diario para cruzar peajes sin detenerse. Los ciberdelincuentes, siempre al acecho de nuevas oportunidades, han puesto su mira en este sistema que se ha vuelto imprescindible para quienes transitan por las principales autopistas del país.

Ahora bien, es importante resaltar que no son improvisados ni carecen de astucia. Los estafadores digitales evolucionan constantemente, adaptando sus métodos fraudulentos a los servicios más utilizados por la población. Luego de apuntar a billeteras virtuales y entidades bancarias, ahora dirigen sus engaños hacia el sistema de cobro automático de peajes más extendido de Argentina.

La situación ha alcanzado tal gravedad que la propia empresa TelePASE se vio obligada a emitir un comunicado de emergencia para advertir a sus clientes. "Hay cuentas falsas haciéndose pasar por nosotros. No te dejes engañar", expresaron desde la compañía a través de un contundente video difundido en su perfil oficial de Instagram.

Canales oficiales de TelePASE

Ante la proliferación de perfiles apócrifos, la firma insiste en la necesidad de que los usuarios verifiquen cuidadosamente las fuentes de información. Los únicos canales autorizados son fácilmente identificables: en Facebook como "TelePASE" y en Instagram bajo el usuario "telepaseargentina".

El mensaje de la empresa es categórico y pone el foco en la protección de los datos personales: "Tu seguridad es nuestra prioridad. Protegé tus datos ingresando solo al sitio oficial: www.telepase.com.ar". La comunicación finaliza con un llamado a la acción colectiva: "¡Si ves otra cuenta denúnciala! Entre todos combatimos las estafas digitales".

El modus operandi de los ciberestafadores

Las tácticas empleadas por estos delincuentes digitales son cada vez más sofisticadas, teniendo en cuenta que suelen crear perfiles casi idénticos a los oficiales, con logotipos similares y comunicaciones que imitan el estilo corporativo. El objetivo es claro: ganarse la confianza del usuario desprevenido para luego solicitar datos personales, información bancaria o redireccionar a sitios web fraudulentos.

Los expertos en ciberseguridad advierten que estas estafas suelen intensificarse en períodos específicos, como cuando se aproximan vencimientos o se anuncian cambios en las tarifas. Es en estos momentos cuando los usuarios deben extremar las precauciones y verificar meticulosamente la autenticidad de cualquier comunicación recibida.

Es por ello, que la prevención sigue siendo la mejor defensa contra estas amenazas. Además de utilizar exclusivamente los canales oficiales, los especialistas recomiendan:

  • Verificar la dirección exacta de los sitios web antes de ingresar credenciales
  • No compartir datos personales o bancarios a través de redes sociales
  • Activar la autenticación en dos pasos en todas las cuentas posibles
  • Revisar periódicamente los movimientos y consumos relacionados con el servicio
Embed - TelePASE on Instagram: "Tu seguridad es nuestra prioridad Protegé tus datos ingresando solo al sitio oficial: www.telepase.com.ar"

El fenómeno de las estafas digitales no muestra signos de retroceso en nuestro país. Por el contrario, la digitalización acelerada de servicios cotidianos abre nuevos frentes vulnerables que los ciberdelincuentes no dudan en aprovechar. La vigilancia constante y la educación en seguridad digital se han convertido en herramientas indispensables para los ciudadanos.

-----------------------------------

Más contenido en Urgente24

El sarampión vuelve con fuerza: Cómo se contagia y por qué es tan peligroso

Jesica Cirio abandonó el barco y dejó a Elías Piccirillo sin salvavidas

La película de 1 hora y 40 que no baja del podio de las más vistas

Banco Provincia presentó un cambio clave para los comercios