La FEB –el gremio de mayor representación después de SUTEBA- desafía este martes (20/5) al gobierno de Axel Kicillof con un paro docente a pesar de la conciliación obligatoria y la amenaza del descuento del día no trabajado. Es la 1era huelga docente en 5 años de gestión de Kicillof.
PROTESTA DE FEB
Axel Kicillof enfrenta su primer paro docente
La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) rechazó la conciliación obligatoria dictada por el gobierno de Axel Kicillof y el descuento del día no trabajado.
Conciliación y amenaza
Tras acordar un aumento salarial del 10% en dos tramos para los docentes con Suteba, Udocba, AMET y Sadop, la FEB rechazó el ofrecimiento y ratificó el paro de este martes (20/5) incluso a pesar de la conciliación obligatoria dictada ayer y la amenaza del descuento del día no trabajado.
El gobernador Axel Kicillof había anunciado el 19/5 en sus redes sociales el entendimiento alcanzado con la mayoría de los gremios: “Acordamos con los representantes de los gremios docentes y de la Ley 10.430 un aumento salarial del 10% respecto a los haberes del mes de marzo, que se llevará adelante en dos tramos: un 6% en mayo y un 4% en julio, con el compromiso de reabrir las negociaciones en agosto”.
Y aprovechó la ocasión para culpar al gobierno de Javier Milei por “las dificultades que genera la recesión, el ajuste y la quita de recursos del Gobierno nacional” a pesar de lo cual dijo que desde la gestión provincial “mantenemos firme nuestro compromiso de proteger los derechos de quienes hacen un gran esfuerzo diario por nuestra provincia”.
Pero la FEB no desafiará sola a Kicillof, también la acompañaría en el paro el sector disidente de Suteba (el gremio que conduce el kirchnerista Roberto Baradel), vinculado al trostkismo.
La medida de fuerza de la FEB y el sector de Suteba disidente de la conducción de Baradel tendrá mayor impacto en el interior de la provincia de Buenos Aires, donde el gremio es más fuerte en cantidad de afiliados.
Rechazo y desafío a Axel Kicillof
La presidenta de la FEB, Liliana Olivera, dijo al rechazar la oferta salarial de la gestión Kicillof que “no alcanza a cubrir el deterioro salarial que viene sufriendo la planta laboral desde hace meses ” y subrayó: “Siempre valoramos el diálogo y entendemos las dificultades de la Provincia, pero los trabajadores necesitamos de manera urgente recomponer nuestro salario y la última propuesta no da respuesta a esa demanda”.
Después de que el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, dictara la conciliación y advirtiera que se descontarían los días no trabajados a los docentes que adhirieran a la huelga, la FEB insistió con la protesta amparándose en el derecho constitucional a huelga y confirmó la medida de fuerza de este martes en un comunicado donde advirtió que “el paro se hace” y agregó que “la conciliación obligatoria solo busca cercenar el derecho a huelga”.
La FEB es el segundo gremio de docentes bonaerenses en cantidad de afiliados después de Suteba. Reúne a 60.000, lo que representa al 20 % de los trabajadores del área.
Este martes (20/5) a la mañana se reportaba que no había clases en ciudades como La Plata, Berisso, Ensenada y Mar del Plata.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Es oficial la rebaja de aranceles a la importación de celulares y videojuegos
La industria en Santa Fe se hunde: Menos empleo y temor por apertura de importaciones
Independiente tumbó a Boca: la hinchada explotó contra jugadores y la Comisión