ACTUALIDAD Argentina > siniestros viales > accidente de tránsito

DÍA NACIONAL DE LA SEGURIDAD VIAL

Argentina: En 2023 murieron 12 personas por día en accidentes de tránsito

La Agencia Nacional de Seguridad Vial dio a conocer este lunes las estadísticas de los siniestros viales que se produjeron en Argentina en 2023.

En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, que se celebra cada 10 de junio, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dio a conocer este lunes las estadísticas de los siniestros viales que se produjeron en Argentina durante el 2023. Aunque el informe muestra una mejoría, las organizaciones civiles reclaman mejores políticas de prevención.

Según el informe, en Argentina, en el año 2023 hubo 3.642 siniestros viales, en los que murieron 4.369 personas: 12 personas fallecidas por día. Las provincias que registraron más defunciones fueron Buenos Aires, con 1.351, Córdoba, con 398, y Santa Fe, con 376. En cuanto al género, los hombres comprenden el 75% de las víctimas fatales.

El usuario que más fallecimientos registró fueron los motociclistas, quienes alcanzaron el 40% de los fallecidos en rutas y calles. Incluso, el porcentaje de víctimas fatales que se trasladaban en motocicleta crece hasta el 58% en el Noroeste y al 59% en el Noreste de Argentina. En segundo lugar, el tipo de usuario con más víctimas fueron quienes se trasladaban en automóviles con el 25%, seguido por peatones con el 10%.

Sobre la caracterización de los siniestros viales fatales, el 53% fueron por colisión, el 12% por vuelcos y el 11% por atropellamiento de peatones. El 46% de los hechos viales ocurrieron en rutas, con mayor peso de las nacionales. En cuanto al día y la noche, los accidentes se distribuyeron en porcentajes iguales.

En cuanto al rango de edad, el 38% fueron personas de entre 15 y 34 años. En este sentido, desde las organizaciones de la sociedad civil recordaron que las defunciones por siniestros viales son la primera causa de muerte en personas de 15 a 29 años.

"Continuamos con los pedidos de una Justicia reparadora, obra pública de calidad, prevención como política de Estado y sensibilización por el cuidado de la vida, la buena convivencia, con educación, control y respeto. Para que la violencia deje de estar normalizada", aseguraron desde Compromiso Vial.

Más contenido en Urgente24

¿Es posible un nuevo rebote en el Merval y los bonos?

Santa Fe pone el foco en la Educación: Presentación del Plan de Alfabetización "Raíz"

Cámara de la Construcción: "Esta crisis es mucho peor que la de 2001"

Leda Bergonzi: Una ONG pide que la Justicia verifique sus dones