SANTA FE. Este lunes (10/06) la provincia presentó el Plan de Alfabetización "Raíz" para garantizar que los estudiantes adquieran lectura y escritura fluida. A su vez, amplíen el vocabulario, puedan comprender y producir textos acordes a la edad. A raíz de ello, se espera que en el período 2024-2026 se alcancen 159.000 alumnos y capaciten más de 11.000 docentes.
EN MARCHA
Santa Fe pone el foco en la Educación: Presentación del Plan de Alfabetización "Raíz"
El Gobierno de Santa Fe lanzó el Plan de Alfabetización "Raíz", un compromiso provincial con la Educación. Conoce de qué se trata.
Por medio del Ministerio de Educación, el Gobierno de Santa Fe, difundió el Plan que busca alcanzar una alfabetización integral. El mismo permitirá, progresivamente, a los alumnos de nivel primario, lograr los niveles deseados para su situación escolar y será el envión para la mejora general en cuanto al aprendizaje.
Dentro del acto realizado en la sede del Ministerio, el titular de la cartera, José Goity, indicó que "Con el informe de las Pruebas de 'Aprender 2023' constatamos que el 33,6% de los chicos y chicas de nuestro país no alcanzan niveles satisfactorios en lengua, y cuando eso lo llevamos al nivel socioeconómico bajo llega al 49,8%".
Si bien el funcionario remarcó el respaldo a los docentes, aseguró que como parte de la Educación se debe "dotarlos de herramientas; ordenar y conducir el proceso educativo y pedagógico".
Compromiso de Santa Fe con la Educación
Por su parte, la secretaria de Educación provincial, Carolina Piedrabuena, notificó que no se trata de un "plan piloto", sino que es un "plan integran que abarca no solo este año, sino los próximos tres".
"Vamos a abarcar la totalidad de los establecimientos de educación primaria de Santa Fe (1.476), lo que va a implicar que vamos a estar capacitando a 11.200 docentes y vamos a llegar a 159.000 estudiantes", precisó.
De manera continuada, señaló que el Plan "tiene distintas metas" y tienen que ver con "los aprendizajes en primer grado y la escritura de palabras simples; en segundo lo que tiene que ver con textos, quizás oraciones y comprensión; y en tercero lo relacionado con la compresión de textos y ya no solo la escritura y lectura, también la fluidez de la lectura".
Sobre esa línea, quien agregó declaraciones fue la subsecretaria de Calidad Educativa, Mariana Migliaro, que comentó: "El Plan incorpora material impreso para cada docente y cada alumno. Eso es un ejemplo del compromiso con el que el gobierno provincial ha decidido encarar este plan, porque estamos hablando de una licitación pública de más de 150 millones de pesos, y cuando uno define una estrategia de una política pública debe comprometerse e invertir para dar cuenta de que no es declarativo, sino que es una acción concreta".
Plan Raíz
El objetivo principal del plan es garantizar que los alumnos adquieran, al finalizar el 3° Grado, una lectura y escritura fluida, la ampliación de su vocabulario, la comprensión y producción de textos acordes a la edad y el dominio del principio alfabético o correspondencia. Asimismo, impulsar el desarrollo profesional de los maestros, enriqueciendo sus estrategias de enseñanza de la lectura y la escritura.
"Plan Raíz" se lleva adelante en 1.476 escuelas primarias de gestión pública y privada de toda la provincia. En esta primera etapa alcanza a 53.400 estudiantes de 1° grado y más de 6.300 docentes y equipos directivos, quienes recibieron materiales que promueven la lectura y la escritura. El mismo se realizará en 3 etapas: 1° Grado en 2024; 1° y 2° Grado en 2025; y 1°, 2° y 3° Grado en 2026.
En ese marco, durante el período iniciado este año y abrochado en 2026, se capacitará un total de 11.200 docentes, mientras que el programa incluirá a 159.000 estudiantes.
Para lograr poner en marcha la implementación del programa, el Ministerio de Educación realiza capacitaciones tanto a docentes como directivos. En Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Venado Tuerto, Casilda, Cañada de Gómez, Rafaela, San Justo, Gálvez, Coronda, Santa Fe, San Cristóbal, Hersilia, Reconquista, San Javier, San Lorenzo, Vera, Tostado, San Jorge y Villa Ocampo ya se llevaron a cabo.
Mientras que este mes arrancan las capacitaciones a docentes de educación hospitalaria, educación especial y educación rural. Se imprimieron 150 mil libros (el 98% ya fueron distribuidos), que fueron destinados a maestros y alumnos.
Más contenidos de Urgente24
Construcción: Ferrum paralizó por completo actividades por 90 días
Para Javier Milei: "Relaciones China/Brasil son estrechas, complementarias e integradas"
Homicidios en Santa Fe: Registro más bajo de la última década pero Pullaro no debe celebrar
Nazarena Vélez hizo una confesión sexual que sorprendió a todos: “Sentí vergüenza”