SANTA FE. Finalmente, tal lo habíamos anticipado desde Urgente24, los docentes de Amsafé expresaron la disconformidad por la propuesta salarial del gobierno provincial, por lo que votaron una medida de fuerza por 48 horas para la próxima semana. Asimismo, se opusieron al "premio" del presentismo. Qué pasa con Sadop.
OTRA NEGATIVA DE PULLARO
En Santa Fe la educación corre riesgo: Nuevo paro que oscurece el panorama
Los gremios docentes mostraron la disconformidad por la propuesta salarial del gobierno de Santa Fe y lanzaron una nueva medida de fuerza.
El gremio docente definió un paro para el miércoles 8 y el jueves 9 (coincide con la huelga nacional de la CGT).
En el inicio de las votaciones departamentales, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, sostuvo que "con esta propuesta no llegamos a cubrir lo que hemos perdido de poder adquisitivo hasta el mes de febrero. Estamos dispuestos a discutir el ausentismo, pero lo único que le interesa al gobierno es que asistamos, no importa si estamos en condiciones o no".
A raíz de ello, la provincia señaló que el incremento salarial propuesto es del 15% con respecto al salario de diciembre a pagar en dos tramos: un 7,7% en abril y el mismo porcentaje en mayo. No obstante, el sindicato interpretó las cifras de otra manera: un 5% en abril y el mismo al mes siguiente sobre el sueldo de marzo, por lo tanto es menor que la inflación en el período.
El rechazo de los docentes
Una vez finalizada la asamblea, con la participación de más de 29.000 docentes, Alonso precisó sobre la contundencia del rechazo. La votación de 27.870 votos en contra del ofrecimiento oficial y apenas 861 de aprobación (1109 en blanco).
Previo a que los maestros decidieran, el ministro de Economía, Pablo Olivares, quien participó de la paritaria, había remarcado que la propuesta salarial "era la máxima posible en el estado actual de las cuentas públicas".
"Transmitimos a los gremios una oferta que va en función de la evolución de los recursos. Es la oferta que puede hacer un gobierno que cerró el mes de marzo con déficit por caída en la recaudación", manifestó, aunque no logró poner un freno.
"La provincia amenazó con los descuentos y el presentismo. Se votó mientras el gobierno presionaba para quebrar el paro. Seguimos en la misma vereda y la resolución es clara, indudablemente tiene que haber una mejora en la propuesta salarial", argumentó Alonso.
Educación privada
Por su parte, Sadop, que nuclea la educación privada, el 90% de 260 escuelas que se pronunciaron lo hicieron de manera negativa a la oferta gubernamental, y adhiere al paro de Amsafé.
Para ello, el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, criticó a la propuesta como "mala" ya que "la gente lo demuestra con este nivel de reprobación. Enoja lo ínfimo de la oferta: 20 mil pesos de aumento, siendo que el premio por presentismo sería de 57.000 pesos. Una locura que eso sea más que un aumento formal".
El dirigente gremial señaló que en la docencia, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, tuvo muchos votantes que ahora sienten "decepción" porque generó expectativa "y ahora termina siendo casi peor que Omar Perotti".
Los paros anteriores del sector se dieron a mediados de marzo cuando Amsafé, junto a Sadop, también le bajaron el pulgar a la provincia y lanzaron dos medidas de fuerza de 48 horas. Luego, sí aceptaron lo que les propuso Santa Fe.
El pedido elevado a Santa Fe
Lo que buscan acordar los docentes, junto al gobierno santafesino, es un aumento salarial para activos y jubilados acorde a la inflación; el pago de la deuda paritaria 2023; la resolución de los concursos pendientes; creación de los cargos y horas necesarias (implementación de las horas del Plan 25).
Asimismo, exigen una solución urgente a los problemas de IAPOS; la concreción de las obras de infraestructura necesarias; el impuesto a las grandes fortunas (no a las ganancias); la restitución de la paritaria nacional y los fondos nacionales, y mayor presupuesto para la educación.
Más contenidos de Urgente24
La hija de Néstor Gorosito explotó contra el Pte de Tigre: "Háganse cargo"
Dengue: Tercera semana con descenso de casos en Santa Fe pero siguen advirtiendo
Kirguistán en shock: Camión fuera de control embiste a una multitud de niños
Ley Bases y 125.000 empleados en la lista del Gobierno y su 'Ley de Prescindibilidad'
Silvina Luna: se revelaron impactantes detalles de la autopsia