SANTA FE. A esta altura del año, la provincia registra la menor cantidad de homicidios en el primer semestre de los últimos 10 años. El informe difundido por el gobierno indica datos recolectados hasta el sábado 8/06 donde sumaban 94 crímenes en todo el territorio santafesino.
DISMINUCIÓN INTERANUAL
Homicidios en Santa Fe: Registro más bajo de la última década pero Pullaro no debe celebrar
El Gobierno de Santa Fe informó que la provincia acumula 94 homicidios en lo que va del año. Rosario y La Capital los puntos más violentos.
La violencia en la última década
Las cifras se dan a partir de un reporte comparativo de la cantidad de homicidios dolosos que ocurrieron entre el 2014 y el 2024, donde se puede seguir la evolución diaria que estos delitos tienen dentro de Santa Fe.
Precisamente 2014 fue el año en el que más homicidios se cometieron en la provincia de Santa Fe: 463. En ese sentido, el documento muestra que ese año, al 8 de junio, se habían anotado 218.
Bajo denominación de "homicidios" se incluye a aquellos episodios en los que una persona causa la muerte de otra ejerciendo violencia intencionalmente. A su vez, contempla todos los casos que sucedieron en el contexto de otro delito doloso. Es decir que, además de las definiciones del Código Penal argentino de homicidio simple y agravado, también se vinculan los cometidos en ocasión de robo y todo otro que resulte consecuencia de cualquier ilícito.
Los datos surgen de una combinación de fuentes judiciales y policiales, y del trabajo entre las Divisiones de Informaciones de las 19 Unidades Regionales y la Secretaría de Política Criminal y Derechos Humanos, dependiente de la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación.
Descenso de homicidios
Del total de casos que se cuentan en 2024, 52 se produjeron en el departamento Rosario (teniendo en cuenta que bajaron un 59%) y 19 en La Capital. Durante el último mes, en la Cuna de la Bandera hubo 8 casos de asesinatos y, a partir de enero cuando se reportaron 17, se advierte una caída que dio 7 en febrero, 11 en marzo y 9 en abril.
Por su parte, en la primera semana de junio del 2023, el Departamento Rosario ya contaba con 4 crímenes y, a contracara, hasta el momento no hay ninguno. Mientras que en los 10 años anteriores, el número siempre estuvo entre 3 y 7 para la primera semana del sexto mes.
En mayo de este año, los 8 delitos que hubo sólo se equiparan a la misma cantidad que se anotó en ese mismo período en el 2020, en plena pandemia por Covid. Al año siguiente, se alcanzó los 24, en 2022 bajó a 23 al igual que en 2023.
Lo mismo pasa con los 9 que hubo en abril de este año, que solo quedan debajo de los 4 que sucedieron en el mismo mes pero en 2020, aunque fueron superados por los 21 de 201, los 35 de 2022 y 22 del año pasado.
Esta tendencia de descenso de los homicidios se vio más marcada desde marzo: los 11 casos de ese mes son los más bajos de la década, siendo los últimos registros: 22 en 2023 y 14 en el año anterior.
Sobre esa línea, aquellos departamentos que concentran la mayoría de las muertes son Rosario y La Capital. Posteriormente, se ubican San Lorenzo y Castellanos, mientras que hay siete departamentos que no registraron homicidios en los últimos seis meses: Belgrano, Garay, 9 de Julio, San Cristóbal, San Jerónimo, San Justo y San Martín.
Pese a que los datos son "alentadores" en un marco violento, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro no debe celebrar de manera pública ya que en frente tiene a las organizaciones criminales que nada le dejan pasar y replican de manera inmediata. Un claro ejemplo fue lo que sucedió a principios de marzo en la ciudad de Rosario con la seguidilla de crímenes, que dieron una sacudida a modo de respuesta.
Más contenidos de Urgente24
Día de la Cruz Roja Argentina: ¿Por qué se celebra cada 10 de junio?
Maximiliano Pullaro: Primer semestre de Gobierno con altibajos y falencias
Marina Dal Poggetto: "a nosotros la inflación proyectada para junio nos da entre 6% y 7%"
Luis Caputo: "no estamos aún listos para salir del cepo cambiario"