ACTUALIDAD Maximiliano Pullaro > Santa Fe > seguridad

DÉBIL

Maximiliano Pullaro: Primer semestre de Gobierno con altibajos y falencias

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, realizó un balance a seis meses de su asunción. Eje en Seguridad y diálogo con Nación por obra pública.

SANTA FE. El gobernador provincial, Maximiliano Pullaro, cumple seis meses de su gestión. Según su análisis, el principal desafío fue poner "orden" en la calle, la cárcel y en el Estado. No obstante, aseguró que el semestre fue "duro, difícil y extremadamente complejo".

Refuerzo de Seguridad

En primera instancia, el exministro de Seguridad remarcó que "El gobierno tuvo que demostrar a la sociedad que no le iban a torcer el brazo con las medidas de seguridad y el principal desafío fue. No era posible que cualquiera pudiera hacer lo que quiera y no tener consecuencias".

Sobre esa línea, cabe recordar que, al segundo día de asumir en la Casa Gris, Pullaro puso mano dura sobre los presos de alto perfil y desde ese entonces se desencadenaron reiteradas réplicas con intimidaciones hacia su persona y entorno. Pero eso no fue todo. Las peores consecuencias se dieron a partir de amenazas y asesinatos a sangre fría a personas inocentes como respuestas de sus medidas carcelarias.

A raíz de eso, indicó "En la calle, ese orden trajo una reacción desmedida y demencial con amenazas a mi persona y mi familia. Fueron 60 amenazas de diferente índole con armas de fuego y a través de mensajes". Por ende, tuvo que mover a los suyos de la ciudad para refugiarlos, mientras que los rosarinos siguieron desprotegidos por sus adversidades.

image.png
La ciudad se vio envuelta en una serie de mensajes intimidantes contra Pullaro (principalmente), producto de sus medidas carcelarias que las pagan los inocentes. 

La ciudad se vio envuelta en una serie de mensajes intimidantes contra Pullaro (principalmente), producto de sus medidas carcelarias que las pagan los inocentes.

Posteriormente, agregó sobre lo mencionado: "Hasta que en marzo pasado atentaron contra la población civil y el servicio penitenciario. Fue un momento de máxima tensión donde había muchos actores que planteaban de buena fe si no habíamos ido demasiado a fondo. Y ahí había que demostrar el carácter del gobierno ya que se corrieron todos los límites y se fueron de control de lo que sucedía habitualmente".

Desde ahí, el gobierno nacional hizo lo propio y trabaja en conjunto con la provincia, pese a que las primeras impresiones desmarcan un show político porque la realidad mata relato.

El respaldo a Maximiliano Pullaro

En diálogo con el medio local, Rosario3, el mandatario santafesino afirmó que "Las organizaciones criminales calcularon mal porque no preveían el respaldo de la sociedad civil", sino que "creían que el gobierno iba a entrar en una debilidad".

Tal es así, que en medio de la ola de violencia que sacudió a Rosario, una encuesta aseveró sus dichos demostrando que gran parte de la ciudad apoya su gestión y la toma de decisiones, específicamente con lo relacionado al narcotráfico.

image.png
"Cada vez la van a pasar peor", aseguró Pullaro a partir de su método a lo Bukele que recorrió el mundo. 

"Cada vez la van a pasar peor", aseguró Pullaro a partir de su método a lo Bukele que recorrió el mundo.

"En lo político distintos actores se encolumnaron con el gobierno y todos pidieron el control de cárcel", reconoció y también destacó otros factores como "el de la fe cristiana y el trabajo de los pastores en los territorios que están teniendo una influencia en el descenso de la violencia".

Siguiendo con lo relacionado, hizo referencia a los índices de desocupación y pobreza vinculados al crimen. "En el mundo, cuando aumenta la pobreza aumenta el delito contra la propiedad. En Santa Fe estamos a la inversa. Los indicadores han bajado por diversos motivos y razones. No podemos ver el impacto aquí", señaló.

"El indicador de delito contra la propiedad tuvo un franco retroceso. Pasamos de 4.400 hechos a 3.200 registrados, es una baja abrupta. Es que cambiaron cosas. Hoy tenemos 7 u 8 veces más policías en la calle que en diciembre último. Un día de esta semana Rosario tuvo 190 patrulleros más 110 binomios de caminantes en calle, es decir 300 unidades operativas al servicio del 911 y (el ex gobernador, Omar) Perotti tenía 20 cuando se fue", precisó.

Obra pública

Por otra parte, Pullaro reveló que la provincia mantiene conversaciones con Nación con el objetivo de poner en marcha algunas obras públicas.

Con apuntes sobre el recorte de obras que impuso el gobierno liderado por Javier Milei, el gobernador santafesino aseveró que "Hay un diálogo para continuar con algunas ya que tiene cerca de un poco más de 300 entre pequeñas y grandes".

En base a eso contó que "Ellos plantean hacerse cargo de 4 o 5 obras grandes, pero el problema sería el resto. Nosotros estaríamos en condiciones de tomar algunas y el resto debería acordarse en una mesa más general junto a los intendentes ya que hay varias que están dentro de los municipios y comunas".

Como cierre anticipó que se está avanzando "con mucha cautela". "Hay diálogo y, posiblemente, lleguemos a un acuerdo. De la inmensa mayoría de las obras que ejecuta Nación, la provincia no se puede hacer cargo", concluyó.

Lo cierto es que desde que Milei puso un freno sobre la obra pública, el gobierno de Santa Fe trata de llegar a un pacto que vuelva a poner en marcha a las mismas. Con un Pullaro harto de esperar y mandatarios provinciales que buscan acuerdos para revertir la situación, el stand by sigue intacto.

Más contenidos de Urgente24

Luis Petri confirmó que, a pedido de Javier Milei, vuelve el desfile militar

Liberadas, las prepagas retoman la carrera de aumentos y una empresa ya confirmó número

Inquietud del jefe de gabinete por una alianza entre el peronismo y la UCR contra Ley Bases

En Senado: Ley Bases y "paquete fiscal" a tratamiento (miércoles 12/06)

"Gobierno en aprendizaje, se apoya en experimentados como Guillermo Francos"

FUENTE: Urgente 24