ZONA $ Congreso > Flybondi > proyecto

MUCHAS DENUNCIAS

El Congreso pone la lupa en la aerolínea Flybondi por su pésimo servicio: Qué le piden

Un proyecto presentado en el Congreso busca que la aerolínea Flybondi brinde explicaciones tras las múltiples denuncias que afectan a cientos de usuarios.

A raíz de numerosas denuncias por demoras, cancelaciones y reprogramaciones de vuelos, que en los últimos meses afectaron a miles de pasajeros en todo el país, el Congreso Nacional puso la lupa en la empresa Flybondi y otras compañías aéreas de bajo costo que operan en el país.

Fue el diputado nacional de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, quien presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que brinde detalles sobre los controles realizados a la aerolínea Flybondi y otras low cost.

Flybondi y sus múltiples denuncias (sin respuestas)

El pedido fue dirigido a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y a la Secretaría de Transporte, y pone especial atención en la situación de Flybondi, cuya operación se concentra en gran medida en el Aeropuerto Internacional de Córdoba.

En los últimos días, nuevas demandas judiciales presentadas en juzgados federales de Córdoba volvieron a colocar a la compañía low cost en el centro de la polémica. Los pasajeros denunciaron pérdidas económicas, cambios forzados de itinerario y falta de compensaciones, sin respuestas adecuadas por parte de la empresa.

“Los usuarios tienen derecho a saber si están siendo protegidos. Queremos saber si las empresas que incumplen con sus obligaciones están siendo sancionadas como corresponde, y si existen mecanismos eficaces para que los pasajeros damnificados puedan reclamar”, expresó Agost Carreño al fundamentar su proyecto.

¿Qué pide el Congreso?

El legislador solicitó información precisa sobre:

  • Qué mecanismos de monitoreo se aplican actualmente sobre las aerolíneas.
  • Qué sanciones, si las hubo, se impusieron a Flybondi u otras compañías.
  • Cuál es la evaluación oficial sobre el funcionamiento actual del sistema aéreo y sus condiciones de calidad y previsibilidad.

Además, cuestionó el verdadero impacto de la llamada “Revolución de los Aviones”, impulsada durante gestiones anteriores como una forma de democratizar el acceso al transporte aéreo.

Conflictos persistentes y un reclamo de mayor previsibilidad

Según describe el proyecto, el propio Gobierno reconoció en 2023 los problemas operativos y de servicio vinculados a Flybondi, e incluso la intimó a presentar un plan de mejora. Sin embargo, las quejas de los pasajeros y los conflictos siguen vigentes.

“Es hora de determinar si el sistema de transporte aéreo en Argentina está a la altura de los estándares de previsibilidad, seguridad y respeto al consumidor que la ciudadanía merece”, concluyó el legislador.

Más detalles del proyecto:

El texto, dirigido especialmente a la ANAC y a la Secretaría de Transporte, incluye los siguientes puntos:

  1. Controles aplicados en los últimos cinco años por demoras, cancelaciones, reprogramaciones intempestivas y falta de comunicación con los usuarios.
  2. Sanciones impuestas a Flybondi, con detalle del número, monto, fundamentos normativos y estado de cobro.
  3. Existencia o no de un plan de monitoreo específico sobre estas compañías.
  4. Evaluación sobre la posibilidad de suspender rutas o licencias ante incumplimientos reiterados.
  5. Canales de reclamos oficiales para usuarios damnificados.
  6. Existencia de un sistema público de seguimiento de demoras y cancelaciones por empresa.
  7. Opinión del Ejecutivo sobre los efectos de la política de apertura aérea conocida como la “Revolución de los Aviones”.
  8. Información sobre convenios con provincias para abordar conflictos en el servicio aéreo.
    2360-D-2025 Flybondi.pdf

--------------------------------------

Más noticias en Urgente24:

No es candidato pero en CABA, Javier Milei va a las urnas en 48 horas (y arriesga mucho)

Hot Sale 2025, ¿un éxito o un fracaso?

Afuera las copas menstruales: Mariano Cúneo Libarona eliminó programas "ideológicos"