OMNI estafas > App > Ciberestafas

FIN AL FRAUDE

La app gratuita que te protege de estafas virtuales

Aunque no reemplaza las prácticas de seguridad habituales, esta aplicación se suma a la lista de medidas preventivas contra estafas que todo usuario necesita.

En los últimos años, las estafas virtuales crecieron a un ritmo alarmante, y cada vez más usuarios reportan fraudes vinculados a llamados sospechosos o mensajes con enlaces falsos. Frente a esta situación, una aplicación gratuita promete convertirse en la aliada clave para proteger tus cuentas bancarias y datos personales.

Aunque el método más conocido de estafa sigue siendo el phishing —a través de correos electrónicos o mensajes que intentan obtener tus datos confidenciales—, hay una amenaza creciente que muchas veces pasa inadvertida, las llamadas spam. Estas comunicaciones no solo resultan molestas, sino que pueden tener consecuencias graves para los usuarios desprevenidos.

Estafas: Por qué las llamadas spam pueden vaciar tus cuentas

Contestar una llamada desconocida puede parecer inofensivo, pero implica más riesgos de lo que muchos creen. Al atender, estás indicando al emisor (ya sea un bot o un estafador) que respondés números desconocidos, lo que los incentiva a insistir o incluso a vender tu número como “activo” a otras redes de fraude.

estafas .jpg

Además, estas llamadas suelen ser utilizadas para obtener información personal a través de técnicas de suplantación de identidad, como el phishing telefónico. En estos casos, los delincuentes simulan ser representantes de bancos, empresas o entidades públicas, y buscan que el usuario les brinde claves, contraseñas o datos sensibles.

La aplicación que detecta números sospechosos y posibles estafas virtuales

Frente a este panorama, una herramienta gratuita llamada Truecaller se presenta como una solución efectiva para prevenir fraudes. Disponible para Android, iOS y Windows, esta app permite identificar quién está llamando, incluso si el número no está en tu agenda.

El funcionamiento es simple: al instalar la app, se solicita importar los contactos del teléfono, lo que permite a Truecaller distinguir entre números conocidos y desconocidos. A través de un sistema de pantallas de colores, la aplicación muestra cuándo una llamada es segura (pantalla azul) o sospechosa (generalmente con alertas visuales). Además, cuenta con una base de datos global donde se registran los números marcados como spam por otros usuarios, lo que mejora su capacidad de detección a medida que crece la comunidad.

estafas 2.jpg

Cómo activar el bloqueo automático de estafadores

Para quienes buscan mayor protección, Truecaller permite bloquear automáticamente los números registrados como spam. Esta función se puede activar desde la configuración de la app en pocos pasos:

  • Ingresá a Truecaller y presioná los tres puntos ubicados en la esquina superior derecha.
  • Seleccioná la opción "Configuración".
  • Ingresá a la sección de "Bloqueo".
  • Activá el interruptor que dice “Bloquear spammers destacados”.

Una vez activada esta opción, cualquier número reportado como fraudulento será bloqueado sin que el usuario tenga que intervenir manualmente. Esto no solo evita posibles estafas, sino que reduce considerablemente las interrupciones molestas.

Más noticias en Urgente24

Tiene 3 episodios y es la miniserie más intensa que vas a ver

La miniserie de 6 capítulos que todos terminan en un día

La miniserie de 6 capítulos que pide una segunda parte urgente

La aerolínea que se volvió "low cost" y deja de incluir equipaje

El supermercado que liquida acolchados y frazadas a precios increíbles