en vivo CONMOCIÓN GLOBAL

Francisco, el papa argentino que nunca volvió a la Argentina

Jorge Mario Bergoglio, papa Francisco, falleció a las 07:55 hora de Roma. La Iglesia Católica Apostólica Romana prepara las exequias y luego el Concilio.

21 de abril de 2025 - 08:25

¿Cuál fue el motivo por el que Jorge Mario Bergoglio en 12 años nunca regresó a la Argentina como Papa Francisco? Sin duda, uno de los grandes enigmas que permanecerá en el Vaticano. Francisco (Franciscus PP.), de nombre Jorge Mario Bergoglio fue el pontífice Nº266 de la Iglesia Católica Apostólica Romana y 8vo. soberano de Ciudad del Vaticano. Nació en Ciudad de Buenos Aires, 17/12/1936 y falleció en Ciudad del Vaticano, el 21/04/2025. Fue elegido Papa el 13/03/2013 en la 5ta. votación del 2do. día de cónclave. Fue el 1er. Papa argentino y también el 1er. Papa formado en la Compañía de Jesús. El Vaticano ha activado su protocolo de exequias y luego Concilio:

Embed

----------------------------

Live Blog Post

Lionel Messi recordó a Francisco: "Gracias por hacer un mundo mejor"

El astro del fútbol presentó sus condolencias en redes sociales y celebró a la figura de Bergoglio, con quien guardaba una relación cercana:

Messi Papa P.jpg
EL mensaje de Messi recordando a Francisco.

EL mensaje de Messi recordando a Francisco.

Live Blog Post

La Iglesia y un mayo crucial: Continuidad o cambio

El cónclave dará como resultado un nuevo papa. Podría cambiar la corriente o seguir la obra inaugurada por Francisco.

La muerte del papa Francisco inauguró un nuevo periodo clave en la Iglesia Católica, que se enfrenta a una elección con potencial de definir el futuro del Vaticano. La continuidad o el cambio se plantea como la disyuntiva que los cardenales deberán afrontar en la Capilla Sixtina durante el próximo mes de mayo.

La selección del nuevo papa se dará mediante un nuevo cónclave que se va a celebrar entre el 6 y el 11 de mayo próximo según los tiempos protocolares eclesiásticos. Durante ese tiempo, los más de 130 cardenales que llegarán al Vaticano se van a preparar para una decisión muy importante.

Se espera que el proceso este atravesado por la discusión entre el ala conservadora de los cardenales y el sector que apoya el movimiento reformista establecido por Francisco. Estos últimos correrían con mejores chances de imponer a un posible sucesor teniendo en cuenta que gran parte del cuerpo cardenalicio actual fue nombrado por el fallecido Santo Padre.

Al proceso asistirán todos los cardenales, incluyendo aquellos mayores de 80 años que no tienen poder de voto y no pueden ser electos como papa. Durante jornadas de asilamiento y alta confidencialidad se mantendrán debates y se procederán a votaciones sin límite de rondas, donde el elegido deberá reunir dos tercios de los votos totales, con un máximo de 120 electores.

El cónclave de 118 cardenales elegirá a la nueva autoridad de la Iglesia Católica
Los cardenales y una decisión clave.

Los cardenales y una decisión clave.

Live Blog Post

Los viajes de Francisco: Argentina quedó pendiente por la política

El Santo Padre realizó 48 viajes apostólicos durante su papado. Por qué nunca llegó a Argentina.

La muerte del papa Francisco revivió el cuestionamiento a su frustrada visita a Argentina durante su papado. Desde el 2013, el Santo Padre visitó 48 destinos, entre los cuales priorizó a países con fuertes carencias sociales y crisis humanitarias, llegando incluso a países limítrofes pero sin pasar por su tierra natal.

Su primer viaje oficial como Sumo Pontífice se concretó con la visita a Río de Janeiro, Brasil. Más tarde, en 2014, visitó Tierra Santa, Alemania, Francia, Corea del Sur y Turquía.

Durante 2015, Bergoglio llegó a Sri Lanka y Filipinas, Bosnia y Herzegovina, Ecuador, Bolivia y Paraguay, Cuba y Estados Unidos, y en África visitó a Kenia, Uganda y República Centroafricana. En 2016 hizo lo propio con México, Grecia, Armenia, Polonia, Georgia y Azerbaiyán.

En 2017, año que Francisco admitió como el “más cercano” a una visita a Argentina, el Santo Padre pasó por Egipto, Portugal, Colombia, Myanmar y Bangladesh. El regreso a su país natal se postergó debido a las elecciones legislativas que tendrían lugar ese año, evento que condicionó su presencia por posibles oportunismos políticos.

Más adelante, en 2018, Francisco estuvo en Chile, Perú, Suiza, Irlanda, Lituania, Estonia y Letonia. Durante 2019 llegó a Emiratos Árabes, Marruecos, Bulgaria, Macedonia, Rumania, Mozambique, Madagascar y Mauricio, Tailandia y Japón.

El impasse de la pandemia lo obligó a postergar sus viajes hasta el 2021, cuando viajó a Irak, Hungría, Eslovaquia, Grecia y Chipre. En 2022 estuvo en Canadá, Kazajistán y Bahrein.

En 2023 llegó al Congo, Sudán del Sur, Hungría, Portugal, Mongolia y Francia. Mientras que el 2024 concretó sus últimos viajes como papa llegando a Indonesia, Papúa y Nueva Guinea, Timor Oriental, Singapur, Luxemburgo, Bélgica y nuevamente Francia.

Con su fallecimiento, el papa argentino no pudo concretar un regreso a su propio país. Esa frustrada visita quedó en el tintero papal, en parte, por acción de la polaridad política que cruza a Argentina.

Cabe destacar que Francisco fue papa durante las presidencias de Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei. Ninguno de ellos propició un escenario neutral para el regreso del Santo Padre.

El papa Francisco en la conferencia de prensa durante el vuelo de regreso a Roma donde se refirió a la situación de Venezuela
Los viajes del papa.

Los viajes del papa.

Live Blog Post

Las últimas noticias del lunes en Urgente24

Mientras el mundo le rinde homenaje al papa Francisco, hay una amplia agenda en el inicio de la semana:

PROPUESTA| Bukele a Maduro: Canje de presos políticos, Nahuel Gallo y los ilegales

CÓNCLAVE, SECRETOS Y PODER| ¿Quién será el próximo Papa? Los favoritos que suenan fuerte en el Vaticano

"ES UN MONSTRUO ENFERMO"| Sigue el escándalo por abuso sexual contra Dimitri Payet

OTRA VEZ EL FMI EN LA POLÍTICA LOCAL| FT: El resultado electoral 2025 condiciona a Javier Milei

NUEVA ERA| La muerte del Papa Francisco: La profecía negra de Fátima y Nostradamus

SE TERMINÓ| Yuyito González anunció su separación con Javier Milei: No voy a dar ningún tipo de explicación

¿QUÉ HARÁ USA? | Pesimista reunión anual FMI / Banco Mundial con Donald Trump exhibiendo la guillotina

¡CULTURA, GASTRONOMÍA Y MÁS!|Semana Santa dejó $733.000 millones en turismo: A dónde viajaron más los argentinos

¿SE LEVANTÓ O NO SE LEVANTÓ? |"No se salió del cepo" desafió Melconián: "tienen mala fe" contestó Furiase, director del Banco Central

LISTAS| Córdoba espera un Juan Schiaretti candidato y aumenta la presión

ADIÓS AL LOCO | Lucas, hijo de Hugo Gatti: "Mi padre se fue el día que murió mi madre"

ESTE MIÉRCOLES | Hidroeléctricas: Figueroa y Weretilneck, de manera conjunta, plantearán su posición en Buenos Aires

LA CAÍDA DEL PODER| La muerte de Andrés "Pillín" Bracamonte y un asesino silencioso

VICTORIA AGRIDULCE | Elecciones en Santa Fe: Con el escrutinio definitivo, Pullaro busca aliados

CAMARLENGO KEVIN FARRELL / El Papa Francisco ha muerto a las 7:35 hora de Italia

7 DÍAS DE DUELO / Milei despidió al papa Francisco: "A pesar de las diferencias, conocerlo fue un honor"

ÚLTIMO DOMINGO EN PLAZA DE SAN PEDRO / Papa Francisco y sus últimas horas: "¡No más estruendos de armas!"

REACCIÓN GLOBAL / El mundo despide al Papa Francisco: Dolor en Italia, luto mundial

Live Blog Post

El último adiós de CFK a Francisco: "La tristeza que tenemos es infinita"

Quien también se sumó a los mensajes de despedidas fue la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien recordó su primer encuentro con el papa en marzo de 2013.

Por medio de su red social X, la exmandataria indicó: "La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo 'Es mi libro preferido, me encanta Marechal".

"Coincidimos en que “Megafón, o la guerra”, emblemática literatura de Leopoldo Marechal, era una de nuestras novelas preferidas. Esa era la primera vez que me reunía con él como Papa", agregó.

Como cierre, consideró que Francisco "Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", por lo que señaló: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1914312146315321465&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Lunes sin fútbol en Argentina e Italia

Como señal de luto por el fallecimiento del papa, la Liga Profesional de Fútbol anunció la postergación de todos los partidos programados para este lunes.

Aquellos partidos que debían jugarse hoy (Tigre vs. Belgrano; Argentinos Juniors vs. Barracas Central e Independiente Rivadavia vs. Aldosivi) al igual que los del resto de las categoría serán programados para mañana (22/04).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LigaAFA/status/1914309209723699644?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1914309209723699644%7Ctwgr%5E147a181e3244e25f15475369d5522cbf3549b7f6%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ellitoral.com%2Finternacionales%2Fminuto-minuto-conmocion-mundo-muerte-papa-francisco-ahora-hoy-italia-argentina-jorge-bergoglio_0_pq5ofrvB53.html&partner=&hide_thread=false

Por su parte, la Serie A adoptó la misma medida: Torino vs. Udinese; Cagliari vs. Fiorentina; Genoa contra Lazio y Parma ante Juventus serán reprogramados para el miércoles.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SerieA_ES/status/1914302267357905336?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1914302267357905336%7Ctwgr%5E0343146a7fe51e256fbd274fa3f193e30a41b99e%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-18885444223571717235.ampproject.net%2F2503242227001%2Fframe.html&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Martín Llaryora despidió al papa Francisco: "Nos habló de amor y de justicia social"

El gobernador de Córdoba despidió al Santo Padre y se refirió a su obra desde el Vaticano:

Martín Llaryora, actual gobernador de Córdoba, se expresó ante la partida de Francisco y recordó su trabajo como líder de la Iglesia Católica. Con un extenso mensaje en redes sociales, el mandatario cordobés ponderó la figura de Bergoglio y destacó su vocación de servicio.

"Nos habló de amor, de justicia social, de la necesidad urgente de cuidar nuestra casa común. Nos pidió que no nos anestesiáramos frente al dolor ajeno y nos recordó que el poder está en el servicio", dijo Llaryora.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MartinLlaryora/status/1914271031025451187?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1914271031025451187%7Ctwgr%5Ebf252b8e2725da26568804969ea96a8a6f3d8833%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lavoz.com.ar%2Fmundo%2Fllaryora-despide-al-papa-francisco-fue-un-faro-de-humildad%2F&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

A Roma: Javier Milei viaja al velorio de Francisco

El presidente argentino, Javier Milei, confirmó su presencia en Roma para la despedida del papa Francisco. El inesperado evento provocó la suspensión total de la agenda del mandatario nacional, que dispuso un duelo de siete días.

Los cambios fueron confirmados por Casa Rosada, desde donde se dio cuenta del nuevo itinerario presidencial. La intención es que Milei esté presente en el velorio papal que comenzará el próximo miércoles 23 de abril.

“A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, dijo Milei en X al conocerse el fallecimiento de Francisco.

Saludo-Francisco-Javier-Milei_2642145812_16942862_1536x1024 (1).jpg
Javier Milei y el papa Francisco.

Javier Milei y el papa Francisco.

Live Blog Post

Cónclave: El legado jesuita-argentino de Francisco tendrá representante

Uno de los cuatro cardenales argentinos que estarán presentes en Roma tiene una fuerte cercanía con el fallecido Francisco. Quién es.

El arzobispo de Córdoba, Ángel Sixto Rossi, tendrá su primera experiencia dentro de un cónclave papal como cardenal. Su presencia, al igual que la de otros tres argentinos será especial tras la partida de Francisco.

En ese sentido, Rossi posiblemente sea uno de los más cercanos al fallecido pontífice ya que compartió la orden de la Compañía de Jesús, mejor conocidos como jesuitas. Al respecto, el arzobispo cordobés admitió la cercanía con Francisco y su deseo de darle continuidad a la línea de comando que el papa argentino instaló en la Iglesia Católica.

"Sería bueno que haya una continuidad con lo que tenga de novedad", dijo Rossi en declaraciones a Cadena 3. Además, se refirió a su participación en un evento de trascendencia histórica como el nuevo cónclave. "Sería bueno que haya una continuidad con lo que tenga de novedad", dijo Rossi en declaraciones a Cadena 3. Además, se refirió a su participación en un evento de trascendencia histórica como el nuevo cónclave.

"Nunca me imaginé un Obispo, mucho menos Cardenal", dijo para graficar la trascendencia de la decisión de la que formará parte.

A Rossi se sumarán el prefecto del Dicasterio de la Doctrina de la Fe, Víctor Manuel “Tucho” Fernández; el arzobispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic; y el arzobispo emérito de Buenos Aires, Mario Poli.

Angel Rossi Papa Francisco P.jpg
Ángel Sixto Rossi y Jorge Bergoglio.

Ángel Sixto Rossi y Jorge Bergoglio.

Live Blog Post

El arzobispado de Rosario decretó duelo y por la tarde no habrá clases

Tras conocerse la noticia que sacudió al mundo entero, este lunes el arzobispado de Rosario decretó duelo por la muerte del papa, lo que refiere a que la sede administrativa de la Iglesia Católica en la ciudad permanecerá cerrada y también se suspenderán las clases en las iglesias parroquiales a partir del mediodía.

Si bien la noticia se dio a conocer al inicio de la jornada, muchos estudiantes ya estaban de camino a sus instituciones educativas, por lo que el turno de la mañana continuará con el normal dictado de clases hasta el mediodia. Mientras que, aquellos que van a la tarde a escuelas parroquiales, no deberán asistir.

"Dado que la noticia ha llegado durante la madrugada y no hemos podido anunciar del Duelo a las familias, el turno mañana tiene clases de manera habitual. Informamos, asimismo ,que se suspenden todas las actividades del turno tarde. Nos unimos en oración por su eterno descanso y pedimos por el bien de toda la Iglesia", explicaron en un comunicado.

Por su parte, la Universidad Católica Argentina (UCA) también se adhirió al duelo, en tanto se levantó la actividad académica. Quiénes ya habían comenzado con sus clases matutinas, el pedido fue que realicen una oración y se retiren.

image.png
La despedida al papa Francisco.

La despedida al papa Francisco.

Cabe recordar que, hace un poco más de un año, Rosario atravesaba una ola violenta, y Francisco aprovechó para dejar un extenso mensaje a la ciudad.

Desde el Vaticano, el sumo pontífice pidió "fortalecer la comunidad", "rehabilitar la política" y avanzar en respuestas complejas para que la sociedad vuelva a transitar el camino de paz. Dijo que es "comprensible la necesidad de la presencia de las fuerzas de seguridad para llevar tranquilidad" y llamó la atención sobre las redes de corrupción que permiten el avance del narcotráfico.

Embed - Video mensaje del Papa Francisco a fieles de Rosario en Argentina
Live Blog Post

"Hoy es un día triste para todos": El lamento de Maximiliano Pullaro

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se pronunció en sus redes sociales para dejar un mensaje sobre la muerte de Francisco.

"Hoy es un día triste para todos. Francisco será siempre un orgullo argentino y le deja a la humanidad un legado inolvidable e inspirador en la búsqueda de la paz, la igualdad y el compromiso con los que padecen las injusticias de este mundo", se lee en la publicación que el jefe de Estado provincial compartió en su cuenta oficial en X.

Asimismo, Pullaro expresó "desde la más profunda Fe" que se suma "a las plegarias por su alma y abrazo en el dolor a la comunidad católica de nuestra provincia".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1914272027256508563?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1914272027256508563%7Ctwgr%5E2c74be2f389866d3ea2737546f22816ed5aace5f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.rosario3.com%2Finformaciongeneral%2FPullaro-despidio-al-papa-Francisco-y-destaco-su-legado-inspirador-en-la-busqueda-de-la-paz-20250421-0015.html&partner=&hide_thread=false

Antes de llegar al Vaticano, Jorge Bergoglio tuvo una extensa trayectoria en la Iglesia Católica argentina; como así también un entrañable vínculo con Santa Fe.

Según recuerdan desde el Colegio de la Inmaculada Concepción, la presencia de Bergoglio en sus instalaciones se produjo entre los años 1964 y 1965. Por ese entonces, el sacerdote fue maestrillo jesuita del tradicional establecimiento santafesino. Allí impartió clases de literatura española, arte y oratoria.

Uno de los datos que más llamó la atención en la capital santafesina al tiempo que Bergoglio era ungido como Papa, fue el hecho que en los registros electorales figuraba Santa Fe como lugar donde debía votar.

Por entonces, se sospechaba que el sacerdote nunca cambió el domicilio radicado en el sur de la ciudad capital. Es así que en el padrón electoral figuraba la escuela San Francisco, ubicada sobre calle San Martín 1326 como lugar de votación.

Live Blog Post

Cuándo y dónde será velado el papa

El Vaticano anunció que el cuerpo del papa Francisco será velado a partir de este lunes a las 20:00 horas locales en la capilla de la Casa Santa Marta, su residencia habitual desde el inicio de su pontificado.

Esta decisión responde a una disposición en vida del propio pontífice, quien optó por una ceremonia más íntima y sencilla, en contraste con la tradición de velar a los papas en la capilla del Palacio Apostólico.

Antes de su fallecimiento, el propio Francisco introdujo reformas al Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el manual litúrgico que rige los funerales papales. Entre los principales cambios, se destacan:

* Se elimina el uso de tres ataúdes (ciprés, plomo y roble) y se unifica en un único féretro de madera con revestimiento interno de zinc.

* La muerte será constatada en la capilla privada, no en la habitación del Papa.

* El cuerpo será expuesto a los fieles dentro del ataúd abierto, sin el traslado al Palacio Apostólico.

* No se colocará el báculo papal junto al féretro durante la exposición.

* Se deja atrás el entierro de doble o triple sepultura.

* El rito de los novendiales se ajustará a cuatro formularios de oración en vez de tres.

Con estas modificaciones, Francisco buscó simplificar y actualizar un proceso que, por siglos, estuvo cargado de simbolismos y tradiciones solemnes.

image.png
El último adiós.

El último adiós.

Live Blog Post

Lo que vendrá

Todo lo que tiene que ver con los funerales y con los preparativos del cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco pertenece al Colegio Cardenalicio.

Los ritos y rituales utilizados, desde la verificación formal de la muerte del Papa hasta las 8 misas memoriales después del funeral, están publicados en el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' ('Ritos funerarios del Romano Pontífice'), aprobado originalmente por Juan Pablo II en 1998, pero publicado recién al día siguiente de su muerte en 2005.

A finales de 2024, el Vaticano publicó una versión más nueva y simplificada por orden del Papa Francisco.

  • El médico que dirige el servicio sanitario del Vaticano proporciona una certificación civil de la muerte del Papa, incluida su causa.
  • Pero la verificación ritual de la muerte del Papa tiene lugar en la capilla de su residencia y es presidida por el camarlengo, asistido por el decano del Colegio cardenalicio, el maestro de ceremonias litúrgicas papales y el médico.
  • Si alguna vez fue una costumbre usar un martillo de plata para golpear la frente del pontífice recién fallecido para asegurarse de que estaba muerto, es una práctica que ya no se usa desde hace mucho tiempo.
  • El chambelán también es responsable de colocar sellos en el estudio y el dormitorio del Papa y de notificar oficialmente al cardenal vicario de Roma y al arcipreste de la Basílica de San Pedro.
  • Antes del cónclave, todos los cardenales, incluidos los mayores de 80 años, participan en “congregaciones”.
  • La “congregación general”, con todos los cardenales, se ocupa de “asuntos importantes”, según 'Universi Dominici Gregis', mientras que “las cuestiones de menor importancia que surgen cotidianamente o de vez en cuando” son tratadas por la “congregación particular”.
  • El documento indica que los cardenales eligen por sorteo a los tres cardenales que asistirán al camarlengo, cumpliendo mandatos de tres días como miembros de la "congregación particular". Sin embargo, la constitución apostólica del papa Francisco sobre la Curia Romana, "Praedicate Evangelium", establece que "uno de ellos es el cardenal coordinador del Consejo para la Economía", actualmente cardenal alemán Reinhard Marx, de Múnich y Freising.
  • La congregación general se reúne bajo la dirección del decano, cardenal Giovanni Battista Re, y además de fijar la fecha de los funerales y del cónclave, le corresponde:
  • Asegurarse de que una comisión de sus miembros prepare la Domus Sanctae Marthae, la residencia vaticana donde vivió el papa Francisco, para los cardenales durante el cónclave. Las habitaciones se asignarán por sorteo.
  • Preparando la Capilla Sixtina para la elección de un nuevo Papa.
  • Asignar a dos clérigos "conocidos por su sana doctrina, sabiduría y autoridad moral" para preparar meditaciones para los cardenales sobre los problemas que enfrenta la Iglesia y sobre la elección del próximo Papa.
  • Aprobar los gastos asociados con la muerte del Papa.
  • Disponer la destrucción del anillo del pescador papal y del sello de plomo que marcaban las cartas del Papa Francisco.
  • Aunque no son tan secretos como el cónclave, los cardenales y quienes los asisten en las reuniones de la congregación general prestan juramento de secreto sobre “todos los asuntos relacionados de cualquier modo con la elección del Romano Pontífice o aquellos que, por su propia naturaleza, durante la vacante de la Sede Apostólica, requieren el mismo secreto”.
  • Durante las reuniones de la congregación general, los cardenales cuentan con los servicios de traductores que trabajan en italiano, español, inglés, francés y alemán, así como de ujieres y otros ayudantes.
papa francisco43.jpeg
Última foto oficial de Jorge Mario Bergoglio como Papa Francisco, 20/04/2025.

Última foto oficial de Jorge Mario Bergoglio como Papa Francisco, 20/04/2025.

Live Blog Post

Murió Francisco: ¿Qué pasa después de que muere un Papa?

Cindy Wooden, del Servicio Católico de Noticias, señala:

"Siglos de experiencia lidiando con la muerte, o la renuncia ocasional, de un Papa han dejado a la Iglesia Católica con instrucciones detalladas que detallan quién tiene la responsabilidad de planificar el funeral, prepararse para la elección de un nuevo Papa y cuidar de los asuntos esenciales mientras tanto.

Las instrucciones se encuentran en la constitución apostólica de San Juan Pablo II de 1996, “Universi Dominici Gregis”, que fue revisada por el Papa Benedicto XVI en 2007 y nuevamente justo antes de renunciar en 2013.

El funeral y el entierro de un papa que fallezca en ejercicio del cargo deberán celebrarse «entre el 4to. y el 6to. día después de su fallecimiento», según el documento. La fecha exacta se determinará en una reunión de todos los cardenales que puedan llegar al Vaticano inmediatamente después del fallecimiento del papa.

Los cardenales también determinan cuándo debe comenzar el cónclave para elegir un nuevo papa, aunque la actualización de “Universi Dominici Gregis” del Papa Benedicto establece que debe ser al menos 15 días desde la muerte o renuncia del Papa y no puede ser más de 20 días desde la vacante del papado.

Es posible comenzar antes, dijo, «si está claro que todos los cardenales electores están presentes». Los cardenales electores son aquellos que tenían menos de 80 años el día de la muerte o la renuncia del Papa.

El funeral marca el inicio de un período obligatorio de nueve días de luto oficial. Durante los ocho días siguientes se celebran otras misas conmemorativas en la Basílica de San Pedro. Este período de nueve días se conoce como los "novendiales".

Con la muerte de un Papa, la mayoría de los altos funcionarios del Vaticano, incluidos los prefectos de los dicasterios, pierden sus empleos, pero eso no significa que la mayoría de los empleados del Vaticano tengan vacaciones. La actividad normal continúa, y los secretarios de los dicasterios supervisan el flujo constante de papeleo, correspondencia y planificación de reuniones.

Sin embargo, la publicación de documentos, el nombramiento de nuevos obispos y la aprobación de estatutos para universidades católicas y órdenes religiosas quedan suspendidos. Todo lo que deba emitirse en nombre del Vaticano o del Papa debe esperar a la elección de un nuevo Papa y a la reconfirmación o nombramiento de los prefectos para los diversos cargos.

Los 2 altos funcionarios del Vaticano que conservan sus títulos y responsabilidades son

  • el camarlengo, actualmente el cardenal estadounidense Kevin J. Farrell, cuyo cargo comienza oficialmente cuando un papa fallece o renuncia, y
  • el cardenal Angelo De Donatis, jefe de la Penitenciaría Apostólica. (...)".
Live Blog Post
Live Blog Post

“El papa Francisco pidió ser enterrado fuera del Vaticano”

En declaraciones este lunes (21/4) a Radio Rivadavia, Roberto Dabusti, exsecretario de prensa de Jorge Bergoglio, reveló que el papa Francisco quería ser enterrado fuera del Vaticano en una iglesia donde dejó un ramo de rosas tras su internación.

Pidió ser enterrado fuera del Vaticano, una Iglesia a la que fue el otro día a rezar y a donde llevó un ramo de rosas a la Virgen luego de su internación”, dijo Dabusti al relatar momentos personales vividos junto al Papa.

El lugar al que hace referencia Dabusti donde Bergoglio pidió ser enterrado es la Basílica de Santa María la Mayor de Roma. Sería el primer papa en ser enterrado fuera del Vaticano en más de un siglo. Allí descansan los restos del Papa Honorio III (1150-1227), Papa Nicolás IV (1227-1292), Papa San Pío V (1504-1572) y Papa Sixto V (1521-1590), Papa Clemente VIII (1536-1605), Papa Clemente IX (1600-1669).

image.png

Francisco estuvo en esa iglesia el 12/4 tras haber sido dado de alta y llevó un ramo de rosas a la virgen de la cual es devoto. Estuvo acompañado por su enfermero personal, Massimiliano Strappetti y por uno de sus secretarios privados, el sacerdote argentino Juan Cruz Villalón. La visita duró 15v minutos y Bergoglio fue recibido por su arcipreste, el cardenal lituano Rolandas Mackrikas.

Live Blog Post

La despedida de Javier Milei

Tras conocerse la triste noticia del fallecimiento del Papa Francisco, el presidente, Javier Milei, se expresó en sus redes sociales para despedir al Sumo Pontífice:

"ADIÓS. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD", escribió.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1914254255512297895?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1914254255512297895%7Ctwgr%5E9144b91f9a25c41eec881986fb7b9bf225bda488%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Furgente24.com%2Factualidad%2Fmilei-despidio-al-papa-francisco-a-pesar-las-diferencias-conocerlo-fue-un-honor-mi-n599843&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El Vaticano activó el protocolo "Sede Vacante"

Con el fallecimiento del papa Francisco, el Vaticano puso en marcha el histórico protocolo conocido como "Sede Vacante", un procedimiento que se activa automáticamente tras la muerte de un Sumo Pontífice y que culmina con la elección de su sucesor.

El primer paso lo da el camarlengo, quien confirma oficialmente el fallecimiento y sella el lugar donde ocurrió. Desde ese momento, se suspenden todas las audiencias y se comienzan los preparativos del funeral, previsto entre el cuarto y sexto día posterior.

Mientras tanto, el Colegio Cardenalicio asume el gobierno provisional de la Iglesia y convoca a los cardenales menores de 80 años a un cónclave, que debe realizarse entre los 15 y 20 días después. Allí, en la Capilla Sixtina, se vota al nuevo Papa hasta que uno de los candidatos alcanza los dos tercios necesarios.

image.png
Dolor en el mundo por la muerte del Papa Francisco.

Dolor en el mundo por la muerte del Papa Francisco.

Live Blog Post

Muerte del Papa Francisco cambia agenda global

Luenes 21/04/2025. Estimados lectores, Jorge Mario Bergoglio ha muerto. Su trascendencia y la de la Iglesia Católica Apostólica Romana en Occidente modifica la agenda global: luego de sus exequias ocurrirá el Concilio para elegir su sucesor. Serán varias semanas de mucho ajetreo informativo, definiciones y todo lo que sucede en estas circunstancias. Francisco marcó cambios profundos tanto en la Iglesia Católica Argentina como en el Vaticano. El Colegio Cardenalicio que elegirá a su sucesor fue renovado casi en su totalidad por él, y sin duda será otro tema del que se hablará en horas más. Comenzamos aquí nuestro liveblog matutino enfocado en este tema.

-----------------------------

Más contenido en Urgente24

Vuelve a funcionar una de las estaciones de subte más utilizadas por los usuarios: Cuál es

La película de Netflix que todos recomiendan para ver este finde largo

Viviana Canosa los prendió fuego y en Telefe nadie duerme tranquilo: "Hay gente que está preocupada"

La estafa que todos reenvían sin saber que es una trampa

Deja tu comentario