Los viajes de Francisco: Argentina quedó pendiente por la política
El Santo Padre realizó 48 viajes apostólicos durante su papado. Por qué nunca llegó a Argentina.
La muerte del papa Francisco revivió el cuestionamiento a su frustrada visita a Argentina durante su papado. Desde el 2013, el Santo Padre visitó 48 destinos, entre los cuales priorizó a países con fuertes carencias sociales y crisis humanitarias, llegando incluso a países limítrofes pero sin pasar por su tierra natal.
Su primer viaje oficial como Sumo Pontífice se concretó con la visita a Río de Janeiro, Brasil. Más tarde, en 2014, visitó Tierra Santa, Alemania, Francia, Corea del Sur y Turquía.
Durante 2015, Bergoglio llegó a Sri Lanka y Filipinas, Bosnia y Herzegovina, Ecuador, Bolivia y Paraguay, Cuba y Estados Unidos, y en África visitó a Kenia, Uganda y República Centroafricana. En 2016 hizo lo propio con México, Grecia, Armenia, Polonia, Georgia y Azerbaiyán.
En 2017, año que Francisco admitió como el “más cercano” a una visita a Argentina, el Santo Padre pasó por Egipto, Portugal, Colombia, Myanmar y Bangladesh. El regreso a su país natal se postergó debido a las elecciones legislativas que tendrían lugar ese año, evento que condicionó su presencia por posibles oportunismos políticos.
Más adelante, en 2018, Francisco estuvo en Chile, Perú, Suiza, Irlanda, Lituania, Estonia y Letonia. Durante 2019 llegó a Emiratos Árabes, Marruecos, Bulgaria, Macedonia, Rumania, Mozambique, Madagascar y Mauricio, Tailandia y Japón.
El impasse de la pandemia lo obligó a postergar sus viajes hasta el 2021, cuando viajó a Irak, Hungría, Eslovaquia, Grecia y Chipre. En 2022 estuvo en Canadá, Kazajistán y Bahrein.
En 2023 llegó al Congo, Sudán del Sur, Hungría, Portugal, Mongolia y Francia. Mientras que el 2024 concretó sus últimos viajes como papa llegando a Indonesia, Papúa y Nueva Guinea, Timor Oriental, Singapur, Luxemburgo, Bélgica y nuevamente Francia.
Con su fallecimiento, el papa argentino no pudo concretar un regreso a su propio país. Esa frustrada visita quedó en el tintero papal, en parte, por acción de la polaridad política que cruza a Argentina.
Cabe destacar que Francisco fue papa durante las presidencias de Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei. Ninguno de ellos propició un escenario neutral para el regreso del Santo Padre.
El papa Francisco en la conferencia de prensa durante el vuelo de regreso a Roma donde se refirió a la situación de Venezuela
Deja tu comentario