MUNDO Joe Biden > AMLO > USA

VISITA OFICIAL

AMLO y Joe Biden post boicot de la Cumbre de las Américas

El presidente de México, AMLO, visitó a su homólogo de USA Joe Biden en un clima de tensión entre los mandatarios post Cumbre de las Américas.

Andrés Manuel López Obrador o AMLO, presidente de México, realizó hoy martes su visita oficial al presidente de USA, Joe Biden, donde trataron múltiples temas para la cooperación mutua, pero bajo un ambiente de tensión tras varios desacuerdos entre ambas naciones.

Los temas principales que abordaron fueron la crisis migratoria en su frontera compartida, los precios altos de la gasolina en USA, y la crisis inflacionaria global.

Visita de mala gana

AMLO, quien ha sido muchas veces caracterizado como el principal líder latinoamericano en hacerle frente a USA en múltiples situaciones, aceptó visitar a Joe Biden después de que su administración lo haya convencido a mantener un diálogo a pesar de su boicot a la Cumbre de las Américas.

Recordemos que AMLO fue el primero de los líderes latinoamericanos que rechazó rotundamente que USA no invite a países como Cuba y Venezuela a la Cumbre por sus “gobiernos no democráticos”, según USA.

AMLO decidió no asistir y en su lugar envió a su canciller, Mauro Erbard, sin no antes criticar constantemente la acción de USA y de la administración de Joe Biden de incluir países latinoamericanos a su cumbre.

https://twitter.com/vampipe/status/1546900726907109378

Pero además de estos desencuentros, AMLO no ha dudado en tocar temas delicados con fuertes críticas a la política estadounidense: una de ellas ha sido la sentencia de extradición de Julian Assange de Gran Bretaña a USA, donde se espera que sea condenado de por vida por espionaje. AMLO ha defendido a toda costa a Assange, quien dice que es un pilar del libre periodismo y la libertad de expresión, e inclusive ha ofrecido brindarle asilo en México.

El problema migratorio

Pero el tema que más generó choques entre ambos países fue la cuestión de la crisis migratoria en su frontera compartida. Los niveles de migración ilegal entre ambos países ha llegado a niveles récord en los últimos meses.

Y agregado a esto, desde que se aumentaron las restricciones de paso por reglas sanitarias en Texas, México sufre graves problemas de abastecimiento y de transporte comercial en la frontera. Sin mencionar el enorme tráfico de influencias, drogas y armas.

Biden, como Trump, ha confiado en México para que sirva de amortiguador a medida que la migración ha aumentado en el hemisferio. Sobre todo teniendo en cuenta que Joe Biden y los demócratas están bajo enorme presión a medida que se acercan las elecciones intermedias cuando las detenciones de inmigrantes ilegales en la frontera son récord.

El gobierno de AMLO ha accedido a cooperar, deteniendo a casi el doble de migrantes en el primer tercio de 2022 en comparación con el mismo período del año pasado, con más de 560,000 detenciones en los primeros ocho meses del año fiscal 2022, un aumento del 35 por ciento con respecto al mismo período en 2021.

image.png
Joe Biden y AMLO.

Joe Biden y AMLO.

El problema de la inflación

Sin embargo, el problema más urgente que abordaron Joe Biden y AMLO fue la cuestión de la inflación disparada a nivel global, pero sobre todo, la suba del precio del combustible.

En tono de competencia, AMLO chicaneo a Joe Biden diciendo que los precios de la gasolina son más baratos en su país.

AMLO dijo que su gobierno estaba facilitando que los estadounidenses que viven cerca de la frontera sur compraran gasolina a un precio más bajo en México, y que muchos estadounidenses estaban aprovechando la proximidad.

Mientras esperábamos que bajaran los precios, hemos permitido que los estadounidenses que viven cerca de la frontera llenen sus tanques de gasolina en el lado mexicano a precios más bajos Mientras esperábamos que bajaran los precios, hemos permitido que los estadounidenses que viven cerca de la frontera llenen sus tanques de gasolina en el lado mexicano a precios más bajos

Los precios de la gasolina en USA actualmente tienen un promedio de U$D 4,66 por galón, por debajo de un máximo de más de U$D 5 por galón el mes pasado. AMLO dijo que la gasolina cuesta alrededor de U$D 3.12 por galón en México, en comparación, aunque el combustible está fuertemente subsidiado por el gobierno de su país.

México también está suministrando combustible a California, Arizona y otros estados fronterizos, dijo. Agregó que México planea construir plantas de licuefacción de gas natural y fábricas de fertilizantes con inversión estadounidense.

Los funcionarios de la administración de Joe Biden dijeron antes de la reunión que estaba diseñada para mostrar la fuerza subyacente de la relación entre USA y México, en temas que van desde la migración hasta la trata de personas. Pero también expuso desacuerdos persistentes entre AMLO y Biden sobre temas clave.

image.png
Los presidentes de USA y México mantuvieron desacuerdos en temas clave.

Los presidentes de USA y México mantuvieron desacuerdos en temas clave.

No olvidar que desde el inicio de la guerra en Ucrania junto con la batería de sanciones impuestas a Rusia por occidente especialmente EN, el mundo está bajo crisis energética que hizo que el precio del crudo llegue a niveles históricos, llevando de la mano a la inflación global y el precio del combustible, especialmente en USA.

Los precios altísimos en las gasolineras son uno de los principales impulsores de la inflación que arrastra políticamente a Joe Biden y pone en peligro las posibilidades de su partido de mantener el control del Congreso en las elecciones de mitad de período de noviembre.

Inclusive, desde la misma Reserva Federal de USA ya se asume que el país entrará en recesión en muy poco tiempo, si es que esta ya no comenzó oficialmente.

Por otro lado, AMLO, con un discurso de 30 minutos donde apelo a la memoria histórica (en el que Joe Biden casi se queda dormido), reitero su solicitud de que USA amplíe las visas de trabajadores para los mexicanos, diciendo que podría ayudar a abordar la escasez de mano de obra e impulsar la producción económica para permitir que USA compita mejor con China, que dijo que tiene convertirse en “la fábrica del mundo”.

Ordenar el flujo migratorio y permitir la llegada de Estados Unidos de obreros, técnicos y profesionales de distintas disciplinas, mexicanos y centroamericanos, con visas temporales de trabajo para asegurar que no se paralice la economía por falta de mano de obra. El propósito es contar con la fuerza de trabajo que demandará el plan propuesto por usted, y aprobado por el Congreso, de destinar más de un billón de dólares para la construcción de obras de infraestructura. Ordenar el flujo migratorio y permitir la llegada de Estados Unidos de obreros, técnicos y profesionales de distintas disciplinas, mexicanos y centroamericanos, con visas temporales de trabajo para asegurar que no se paralice la economía por falta de mano de obra. El propósito es contar con la fuerza de trabajo que demandará el plan propuesto por usted, y aprobado por el Congreso, de destinar más de un billón de dólares para la construcción de obras de infraestructura.

https://twitter.com/bartije/status/1546919127750680577

Joe Biden respondió a AMLO con un poco de jactancia propia, diciendo que USA es la economía principal de más rápido crecimiento en el mundo y que desde que asumió el cargo, el país ha creado 8,5 millones de empleos y los salarios han aumentado.

“China no solo no va a ser la fábrica del mundo, somos la fábrica del mundo”, dijo.

Sin embargo, tal como se informó Urgente24, los datos no dicen lo mismo: estudios ya demostraron que desde el inicio de gestión de Joe Biden, China se ha vuelto el principal socio comercial de muchos países en Latinoamérica.

El presidente expresó su deseo de reformar las leyes de inmigración de USA, pero dijo que el tema era uno de los muchos que se han visto obstaculizados en un Congreso dividido. Biden lanzó un golpe a sus oponentes políticos nacionales, ataques que los presidentes anteriores se han mostrado reacios a hacer frente a líderes extranjeros.

Tenemos liberales moderados y conservadores y conservadores extremos. Estoy esperando que el partido republicano vuelva a ser un partido tradicional. Tenemos liberales moderados y conservadores y conservadores extremos. Estoy esperando que el partido republicano vuelva a ser un partido tradicional.

Antes de que AMLO hiciera extensos comentarios sobre la relación de México con USA y haya chicaneado a Biden por los precios de la gasolina, el presidente de USA dijo que los informes sobre una ruptura entre ellos estaban “sobrevalorados”.

“Tenemos una relación sólida y productiva”, dijo Joe Biden. “Tenemos una relación sólida y productiva”, dijo Joe Biden.

Aunque, nuevamente, el propio AMLO diga lo contrario. Es más, aún con Donald Trump como presidente y sus políticas fuertemente anti inmigratorias, AMLO se llevaba bien personalmente con Trump y ha habido más tensiones periódicas en la relación entre USA y México bajo Joe Biden.

Biden ha buscado restaurar los lazos entre USA y México que se tensaron bajo el expresidente Donald Trump, quien amenazó repetidamente con aranceles y cierres de fronteras si México no hacía más para detener la migración indocumentada. La administración de Trump construyó miles de muros de bolardos de acero a lo largo de la frontera sur, una medida que fue profundamente impopular en México.

Más contenido de Urgente24

Afiches negros para Silvina Batakis: ¿Quién fue?

Para Moyano, Batakis es como Guzmán y le pidió "darle tranquilidad al pueblo"

Avisan desde el exterior: "Argentina se encamina a otro colapso"

Bienes Personales: Derogación de Tetaz Vs Revalúo de Batakis

Dejá tu comentario