JUNTOS BIEN colesterol > alimento > dieta

HALLAZGO

El aceite poco conocido que combate colesterol y diabetes

Un nuevo estudio ha hallado que este aceite reduce el colesterol, previene la diabetes y disminuye el perímetro de la cintura.

¿Cuál es el mejor aceite para bajar el colesterol? ¿Qué comer para reducir el colesterol? Aunque muchos no lo crean, los aceites son necesarios en la dieta. Ya lo decía, Shilpa Bhupathiraju, profesora de la Escuela de Medicina de Harvard. Sin embargo, no todos los aceites son saludables. Lo bueno es que un nuevo estudio ha hallado que el aceite de orujo de oliva ayuda a reducir los niveles de colesterol. Este alimento también es bueno para la diabetes y la obesidad.

¿Cuál es el mejor aceite para bajar el colesterol?

Uno de los aceites más recomendados para bajar el colesterol es el aceite de oliva, pero el aceite de orujo de oliva también parece tener grandes beneficios en el perfil lipídico.

Una nueva investigación lo demuestra. El estudio fue publicado en las revistas European Journal of Nutrition, Nutrients y Foods.

Dicha investigación fue llevada adelante por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), indica EFE.

"Cuando comenzamos este proyecto solo se habían llevado a cabo estudios 'in vitro' o preclínicos en animales de experimentación con algunos componentes del aceite de orujo de oliva", cuenta Laura Bravo Clemente, investigadora del CSIC en el ICTAN.

En concreto, se hicieron dos ensayos clínicos con 132 voluntarios de los cuales 67 eran normocolesterolémicos sanos y 65 hipercolesterolémicos en riesgo.

El estudio duró cuatro años y se compararon los efectos del aceite de orujo de oliva con el aceite de girasol y el girasol alto oleico.

Para ello, los investigadores distribuyeron aleatoriamente a los participantes en dos grupos para consumir, el aceite de orujo de oliva o el aceite control durante cuatro semanas.

Pasado este tiempo y tras una fase de lavado, se cruzaron los participantes para consumir el otro aceite durante el mismo tiempo.

De acuerdo con EFE, los investigadores observaron que el consumo de aceite de orujo de oliva mejoró el perfil lipídico en sangre debido al descenso de los niveles de colesterol total y de las lipoproteínas de baja densidad (LDL o colesterol malo).

¿Qué tan saludable es el aceite de orujo de oliva?

El consumo regular de aceite de orujo de oliva reportó otros beneficios, según el estudio:

  • Hubo una disminución en los niveles de insulina y en el índice de resistencia a la insulina (HOMA-IR), lo que podría ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar de diabetes.
  • También, hubo una reducción en el perímetro de la cintura, una medida relacionada con la obesidad y, por tanto, con el riesgo a sufrir un accidente cardiovascular.
  • Asimismo, en los consumidores sanos se halló una mejora del marcador de estrés oxidativo que se considera como una condición fisiopatológica asociada a un mayor riesgo cardiovascular.

¿Cuál es la diferencia entre el aceite de oliva y el aceite de orujo de oliva?

Todos hemos escuchado de los beneficios del aceite de oliva y aunque algunos crean que es lo mismo que el aceite de orujo de oliva, no es igual.

Sí, ambos pertenecen a la familia del olivar y son muy saludables, pero tienen sus diferencias.

Según expertos, el aceite de oliva se elabora exprimiendo las aceitunas y extrayendo el aceite, mientras el aceite de orujo de oliva, se obtiene a partir del alperujo, un producto compuesto por los restos de aceituna que quedan tras extraer el aceite de oliva virgen, explica el CSIC en una nota.

En ese sentido, Oriva, la asociación que representa a toda la cadena de valor de la producción de Aceite de Orujo de Oliva en España, explica cómo se obtiene el aceite de orujo de oliva:

Partimos de la materia prima, el orujo graso húmedo o alpeorujo, compuesto por el agua, la piel, el hueso y el aceite restante tras la molturación de la aceituna.

Gracias a un proceso sostenible de extracción, se recupera el aceite restante, después se refina y, por último, se encabeza o mezcla con una proporción de aceite de oliva virgen extra o aceite de oliva virgen.

Finalmente, obtienen un aceite de gran calidad y valor nutricional, aseguran.

¿Qué aceites suben el colesterol?

Ya que sabemos cuáles son los aceites que ayudan a controlar el colesterol, ahora veamos los aceites y grasas menos saludables.

En un artículo de Harvard se nombra a la manteca de cerdo, mantequilla (llamada manteca en Uruguay, Argentina y Paraguay) aceite de palma y aceite de coco. Estos vienen en un estado semisólido y tienen un alto nivel de grasas saturadas.

Por ejemplo, un estudio publicado en The Journal of Nutrition, halló que el consumo de aceite de palma da como resultado un colesterol LDL más alto que los aceites vegetales bajos en grasas saturadas.

---------------------------

Más contenido de Urgente24

Aduana aceleró: Una Ferrari y 211 incautados de lujo

El truco para eliminar cucarachas con solo dos ingredientes

AFIP si te busca te encuentra: Qué hacer si tenés dólares en "negro"

Volkswagen y el auto con el que espera recuperar liderazgo

Buscando al culpable de la suba del dólar blue a casi $400

Enterate de todas las últimas noticias desde donde estés, gratis.

Suscribite para recibir nuestro newsletter.

REGISTRATE

Dejá tu comentario