¿Colesterol alto? Posiblemente entonces sus niveles de estas grasas en la sangre superan los 200 miligramos por decilitro (200 mg/dL). Son datos de la Universidad de Harvard, y precisamente advierte que si usted tiene el colesterol elevado, hay algunos cambios que debería hacer en su dieta, entre ellos evitar las carnes procesadas, un alimento conocido por elevar los niveles de colesterol LDL.
¡CUIDADO!
Colesterol: Deje de comer este alimento lo antes posible
Harvard advierte que este alimento es conocido por elevar los niveles de colesterol LDL o colesterol malo.
¿Qué cosas no debo comer si tengo el colesterol alto?
Numerosos estudios han sugerido que las carnes procesadas son un alimento malo para el colesterol. Harvard lo confirma.
En un artículo publicado en Harvard Health, los expertos de Harvard indican los alimentos que no debe comer si tiene colesterol alto, y entre ellos se encuentran las carnes procesadas.
Y es que, según Harvard: "Son los alimentos con alto contenido de grasas saturadas de los que debe preocuparse, porque pueden elevar sus niveles de colesterol".
Estos alimentos, además, elevan los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL), también conocido como colesterol malo, el tipo pegajoso de colesterol que se acumula en las paredes de las arterias, lo que genera su endurecimiento y estrechamiento.
Ahora bien, sobre el consumo de carnes procesadas, Harvard explica:
Y advierte:
De acuerdo con Harvard, la carne roja es otro alimento que querrá evitar, si tiene colesterol alto. Así como los productos horneados y los alimentos fritos.
Carne procesada y colesterol alto
Un artículo publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, sobre el "Consumo de carnes rojas y procesadas y su impacto sobre la salud cardiovascular en España", nos puede ayudar a entender mejor cuál es la relación entre la carne procesada y el colesterol.
Según el autor, hay tres cosas que se deben tomar en cuenta:
- Las carnes rojas y procesadas contienen cantidades considerables de ácidos grasos saturados, que contribuyen a un aumento del colesterol LDL. Estas moléculas de LDL y otros lípidos pueden ser oxidados y generar reacciones inflamatorias relacionadas con la aterosclerosis, que por su parte puede producir isquemia y trombosis.
- También contienen L-carnitina, que puede ser metabolizada por la flora microbiana del estómago y formar trimetilamina (TMA), que se absorbe y se oxida en el hígado para formar N-óxido de trimetilamina (TMAO). Niveles elevados de TMAO se han asociado a la aterosclerosis y a otros mecanismos patológicos de riesgo cardiovascular.
- Además, las carnes procesadas contienen una gran cantidad de sal. El sodio se ha relacionado con especies reactivas de oxígeno (ROS), como el superóxido, que disminuyen el efecto vasodilatador del óxido nítrico (NO) sobre el endotelio y provocan una reducción de la ratio elastina/colágeno. Esto provoca un aumento de la rigidez de los vasos, hipertensión e hipertrofia ventricular izquierda.
¿Qué nivel de colesterol es preocupante?
Los niveles elevados de colesterol son graves porque lo ponen en mayor riesgo de sufrir un ataque al corazón o un derrame cerebral.
En ese sentido, Johns Hopkins Medicine detalla los rangos de colesterol total en adultos. Los resultados se dan en miligramos por decilitro (mg/dL).
- Normal: Menos de 200 mg/dL
- Límite alto: 200 a 239 mg/dL
- Alto: En o por encima de 240 mg/dL
Es importante tomar en cuenta esto, ya que de acuerdo con la Fundación Española del Corazón:
--------------------------------
Más contenido de Urgente24
Mira esta desagradable consecuencia del sarro dental
Esta es la técnica para dormir que pocos conocen
Con un ejercicio de baja exigencia el riesgo de demencia cae un 50%
La fruta que reduce colesterol y ayuda a prevenir el cáncer
Un cambio simple de rutina a la hora de comer logra reducir el estrés