La inflamación es una respuesta protectora del cuerpo que se produce ante un estímulo nocivo provocado por infecciones, anticuerpos o lesiones físicas. Sin embargo, cuando la inflamación perdura en el tiempo puede convertirse en un problema. Entonces, ¿Qué alimento reduce la inflamación? ¿Cómo es una dieta antiinflamatoria? Veamos.
SEGÚN EXPERTOS
Dieta antiinflamatoria: Este es el alimento que nunca puede faltar
Este alimento es esencial en la dieta para reducir la inflamación, además tiene muchos otros beneficios para aprovechar.
¿Cómo reducir la inflamación?
Algo que puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo es seguir una dieta saludable y que incluya alimentos antiinflamatorios, como el té verde.
El té es un producto elaborado a partir de las hojas y los brotes de la planta Camellia sinensis y es la segunda bebida más consumida en el mundo.
En particular, el té verde, es considerado uno de los mejores alimentos antiinflamatorios y está entre los principales alimentos que debe tener toda dieta antiinflamatoria.
En un ranking elaborado por el sitio especializado Eat This, Not That sobre los mejores alimentos que reducen la inflamación y favorecen la pérdida de peso, se encuentra el té verde. De hecho, ocupa el primer lugar.
"El té verde ocupa el primer puesto gracias a su potente catequina EGCG, que no solo combate la inflamación, sino que también estimula el metabolismo y la quema de grasas", indican los expertos.
"Las investigaciones demuestran que beber de 4 a 5 tazas de té verde al día, combinado con ejercicio moderado, puede provocar una pérdida de peso significativa, especialmente en la zona abdominal. También ayuda a mejorar el control del azúcar en sangre y a reducir los marcadores inflamatorios", agregan.
Té verde para la inflamación
Hay varios estudios que confirman la acción antiinflamatoria del té verde. Uno de ellos fue publicado en el Journal of Advanced Pharmaceutical Technology & Research, indica PubMed Central.
Los investigadores querían evaluar los efectos antiinflamatorios del té verde y del té negro en un estudio comparativo.
Concluyeron que, "tanto las hojas de té verde como las de té negro poseían un marcado efecto antiinflamatorio contra la desnaturalización de proteínas, in vitro".
La desnaturalización de proteínas es un cambio en la estructura de las proteínas que puede provocar inflamación.
Sin embargo, según el estudio, el té verde parecía tener un efecto más significativo para combatir la inflamación que el té negro.
"Se encontró que el té verde era más activo que el té negro, posiblemente debido al mayor contenido de flavonoides del té verde", reseña el estudio. Y es que, el té verde contiene más catequinas, fitoquímicos que pueden ayudar a reducir la inflamación.
Alimentos antiinflamatorios
Además del té verde, aquí hay otros alimentos que pueden perfectamente formar parte de una dieta antiinflamatoria:
- Pescado graso
- Bayas
- Verduras de hoja verde
- Frutos secos
- Cúrcuma
- Aceite de oliva virgen extra
- Aguacate
- Chocolate negro
- Ajo
En cambio se deben evitar los alimentos ultraprocesados, las bebidas azucaradas, las grasas saturadas, las carnes procesadas y el alcohol.
¿Para qué sirve el té verde?
Ahora bien, el efecto antiinflamatorio del té verde está lejos de ser el único beneficio de este alimento para la salud.
Aquí hay otros posibles efectos positivos del té verde en el cuerpo:
- Es bueno para la memoria
- Mejora el rendimiento físico
- Ayuda a reducir la grasa a corto plazo
- Podría disminuir riesgo de cáncer
- Ayuda a matar bacterias
- Contribuye a la salud dental
- Disminuye el riesgo de diabetes
- Disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular
- Puede ayudar a perder peso
- Puede ayudarle a prolongar la longevidad
-------------
Seguí leyendo en Urgente24
Cómo prevenir la migraña y disfrutar de las vacaciones
Zonas Azules: Prepara este batido de cúrcuma para la longevidad
7 frutas para prevenir la depresión, respaldadas por estudio científico