FOCO Elvis Presley > televisión > rock

UN MENEO REVOLUCIONARIO

La noche en que Elvis Presley (y su pelvis) reventaron el puritanismo en TV

Un día de 1956, Elvis Presley sacudió la televisión con "Hound Dog" y revolucionó la música con un meneo de pelvis que escandalizó y enamoró a todo EE.UU.

Un día como hoy pero en 1956, Elvis Presley rompió todos los moldes en la televisión con una performance que hizo temblar a los adultos y enloquecer a los jóvenes. Con apenas una canción y un par de movimientos de cadera, puso al rock en el centro de la escena y desató un escándalo que sacudió las esferas más conservadoras.

El escándalo que desató Elvis con un meneo

Aquel martes, Elvis se paró en el escenario de The Milton Berle Show, dejó la guitarra a un costado y, sin saberlo, prendió fuego la televisión estadounidense. Su versión de "Hound Dog", con movimientos de cadera inéditos para la época, desató una tormenta de moralismo. La prensa lo trató de obsceno, los religiosos lo tildaron de "inmoral" y hasta Ed Sullivan dijo que era "inapropiado para un público familiar". Pero mientras los grandes se agarraban la cabeza, los más jóvenes se volvían locos.

Embed

Lo curioso es que la canción era un cover de Big Mama Thornton, una cantante afroamericana que la había grabado tres años antes con un tono más crudo y bluesero. Elvis la transformó en un himno juvenil, con más ritmo y furia, y se metió en terreno polémico: el del cruce racial en la música. Para muchos, su estilo era "demasiado negro" para la televisión blanca de los '50. Pero el tipo no aflojaba.

Según History.com, "el verdadero salto de Elvis al estrellato fue gracias a la televisión", y esta actuación fue el principio del fin para las normas conservadoras de la era Eisenhower. Con solo 21 años, el cantante de Memphis demostraba que podía hacer temblar a todo un país con un simple movimiento de cadera. Esa noche, la música dejó de ser inocente.

Cómo todos se terminaron arrodillando ante El Rey

El revuelo fue tal que NBC lo puso en The Steve Allen Show con esmoquin y cantando "Hound Dog" a un perro basset... así como leyó usted. La idea era bajarle el tono, hacerlo ver más "respetable", pero el resultado fue forzado y hasta Elvis mismo odió ese sketch. "Fue la cosa más tonta que hice en mi vida", diría después. A pesar del intento de censura elegante, el rating se disparó y Steve Allen le ganó en audiencia a Ed Sullivan.

Eso obligó al legendario conductor a ceder, después de haberlo rechazado por "vulgar", y le terminó pagando 50 mil dólares para que aparezca tres veces en The Ed Sullivan Show (el contrato televisivo más caro hasta entonces). Y así, el tipo que era "inapropiado para la familia americana" se convirtió en un invitado estrella del prime time.

Embed

El 9 de septiembre de 1956, 60 millones de personas vieron a Elvis cantar "Don’t Be Cruel" y "Love Me Tender". Aunque Sullivan seguía internado tras un accidente de tránsito, el show lo condujo Charles Laughton, que lo presentó desde Nueva York mientras Elvis actuaba desde Los Ángeles. El segundo show fue el 28 de octubre y el tercero el 6 de enero de 1957, cuando CBS finalmente lo filmó solo de la cintura para arriba, acatando la presión de los sectores más conservadores.

Pero ya era tarde: Elvis era un ídolo imparable. Quemaron muñecos suyos en Nashville, lo criticaron en las editoriales, y sin embargo cada disco volaba de las bateas. Los adolescentes lo sentían suyo. Ya no era solo un artista: era el emblema de una nueva generación que venía a romper todo.

-------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Vuelos suspendidos: Un aeropuerto cierra y se prepara para recibir a los F-16

Repudio en Chile por ayuda en Copa América 2015 y "trampa" a Brasil y Argentina

Licencia de conducir profesionales y una eficiencia que existe solo en boca de Sturzenegger

Elon la vió: 'Operación Telaraña' de Ucrania eliminó 40 aviones rusos con drones chicos

Anuncian el cierre de una emblemática metalúrgica y el pago del 50% de las indemnizaciones