DINERO Marina Dal Poggetto > cepo > regulación

ALERTA POR EL CEPO

Marina Dal Poggetto y la lluvia de inconsistencias (gravísimas) de Javier Milei

En una charla privada y también en una conferencia empresaria, Marina Dal Poggetto (EcoGo) habló de las gravísimas inconsistencias del camino de Javier Milei.

Las inconsistencias del Gobierno de Javier Milei, que son casi un consenso en el mercado local, fueron resumidas por la directora de EcoGo, Marina Dal Poggetto, durante una charla con un banco privado nacional, e implican el acceso al crédito, la cepo dependencia y la mayor regulación de la economía.

De sus declaraciones, se desprende que:

- Si los bonos argentinos no suben 20 dólares en breve, no habrá crédito el año que viene:

Según la economista, para que el riesgo país baje a 900 puntos, los bonos argentinos tienen que subir 20 dólares más. O, dicho al revés, si los bonos no suben 20 dólares más, Argentina el año que viene no tiene acceso al crédito, lo cual, según Dal Poggeto, no significa que no va a pagar los bonos ya que, mientras Caputo este ahí lo va a pagar con reservas y con pesos que consiga de la economía.

El dilema es de ahí, la segunda inconsistencia y es que el cepo no se está eliminando, sino todo lo contrario. Esto es, siempre según la economista, porque cuanto menos baje el riesgo país, y más pagues la deuda en dólares con flujos y más vencimientos de corto plazo de la deuda de pesos, sos más cepo dependiente, y no menos cepo dependiente como supuestamente, pregonaba el Gobierno.

dolar-cepo-cambiariojpg.webp

Según Marina Dal Poggetto, no hay cambio, solo tratan de ganar tiempo

Por último, según la perspectiva de la directora de EcoGo, el de alguna forma seguirá: el crawling se sostiene al 2%, el 20% lo van a seguir mandando al contado con liquidación, pese a que le prometieron al FMI que en junio lo desarmaban, y la brecha tiene algún límite, con lo cual no estarían arreglando nada...

Otra vez, surge el concepto de que solo tratan de ganar tiempo, algo que siempre hace la política, según los economistas, pero que no hay cambio de régimen... ni estamos yendo hacía un cambio. Y ese es el tercer concepto que se desprende de la palabras de la economista:

No solo no hay desregulación, sino que al contrario se da una regulación aún más fuerte.

Marina Dal Poggetto, en el 41° Congreso de IAEF

Marina Dal Poggetto
"Empiezan a haber contradicciones en el esquema y la pregunta es ¿para qué? El objetivo era estabilizar la demanda de pesos para en algún momento 'sacarle las rueditas a la bicicleta de los chicos' y, en lugar de sacarle la rueditas a la bicicleta de los chicos, las atornillaste", sentenció Marina Dal Poggetto. 

"Empiezan a haber contradicciones en el esquema y la pregunta es ¿para qué? El objetivo era estabilizar la demanda de pesos para en algún momento 'sacarle las rueditas a la bicicleta de los chicos' y, en lugar de sacarle la rueditas a la bicicleta de los chicos, las atornillaste", sentenció Marina Dal Poggetto.

En el 41° Congreso Anual de Ejecutivos en Finanzas organizada por el Instituto Argentino de Ejecutivo de Finanzas (IAEF), la misma economista también advirtió por la cepodependencia: "A mi juicio el esquema es cepo dependiente. Decime como lo sacás".

Explicó allí que "el programa empieza a mostrar contradicciones en el esquema". En ese sentido, mencionó que el sistema de liquidación 80/20% "es un gran inconveniente porque genera la necesidad de una recesión muy fuerte para seguir comprando dólares".

Dijo que, si bien en un inicio podía leerse como un ponerle rueditas a la bicicleta para después sacarlas, el problema es que parece que se las van a dejar por mucho tiempo... Dijo que, si bien en un inicio podía leerse como un ponerle rueditas a la bicicleta para después sacarlas, el problema es que parece que se las van a dejar por mucho tiempo...

Marina Dal Poggetto señaló un error conceptual en la lectura del presidente Javier Milei cuando dice que se emite para pagar los pasivos del BCRA. "Vos no estas emitiendo más para pagar el déficit cuasifiscal. No hay emisión real", dijo y alertó que es un riesgo transformar todos los pases a lecaps, como esta haciendo el equipo económico.

Y, luego se refirió a la inconsistencia que "es la secuencia de la baja de interés con una tasa de devaluación al 2% mensual".

El del Gobierno no es el mejor camino

Respecto de cómo repensar este escenario, Marina Dal Poggetto aseguró: "Una vez que la inflación pasó el 100%, como pasó en 2023, había que analizar las experiencias de la década de 1980-1990 para ver qué funciona. Lo único que dio resultado del Rodrigazo a hoy fue la Convertibilidad".

La economista señaló que el Gobierno parecía ir en un sentido similar cuando se cambiaron los precios relativos con la devaluación fuerte, pero que la inflación lo superó por mucho al tipo de cambio, que quedó atrasado.

Reconoció que "el presidente tiene razón en que la productividad es un problema" pero enfatizó que poner la inflación al 2% como busca el Gobierno es muy complejo y que era necesario, tras el stock inicial, "tener un menor atraso cambiario, ser menos drásticos en la baja de tasas y trazar un programa financiero que no dependa solamente de recircular los pesos del BCRA al Tesoro".

"Mi sensación es que este camino tiene muchas inconsistencias y no es el mejor", expresó Dal Poggetto.

Más contenidos de Urgente24

Misiones comienza a tener su réplica en Santiago del Estero con poderosos sindicatos

Misiones: Séptimo día de protesta, bajo un Gobierno que se niega a ver el problema de fondo

Milei en Time: Autocelebración y 'negocio libertario' de US$54 millones

El sangriento final de Bonnie y Clyde, los amantes que conmovieron a una nación

Evento poco significativo de Javier Milei en el Luna Park