DINERO BCRA > tasas > inflación

ATADO DE MANOS

El BCRA destruye su balance para "contener" la inflación

Con una inflación mensual de 7,4%, el BCRA comenzó un proceso de fuerte suba de tasas que comprometerá cada vez más el balance de la entidad

Estos últimos 2 días hábiles, el Banco Central -BCRA- logró revertir su tendencia de fuertes ventas en el Mercado Único y Libre de Cambios -MULC-. El jueves lo hizo comprando unos US$3 millones y el viernes US$1 millón. Aún así, este no fue el dato estrella de la semana, sino que ll fue, la inflación de julio, que ascendió al 7,4%, y la suba de tasas de 950 puntos básicos.

Y es que, el Directorio del BCRA decidió elevar la tasa de LELIQ, pasando de 60% a 60,5%. A su vez, la tasa efectiva anual -TEA- resultará en 96,82%.

Esta nueva suba de tasas provocará que los pasivos remunerados del BCRA -LELIQ + pases- devenguen cerca de 6,7 billones de pesos por año. Esto quiere decir que, la autoridad monetaria va a estar "obligada" a emitir alrededor de 1,56 bases monetarias por año para poder contener esa masa de pesos.

Desde Portfolio Personal Inversiones decían:

Más preocupado por los datos de inflación de alta frecuencia de la primera semana de agosto que por el dato puntual de julio, el Banco Central shockeó al mercado con la mayor suba de tasa de interés desde las PASO de 2019. El BCRA aplicó un ajuste de 950 puntos básicos (pbs), tan sólo dos semanas después de haber realizado uno de 800 pbs, totalizando 1.750 pbs. Más preocupado por los datos de inflación de alta frecuencia de la primera semana de agosto que por el dato puntual de julio, el Banco Central shockeó al mercado con la mayor suba de tasa de interés desde las PASO de 2019. El BCRA aplicó un ajuste de 950 puntos básicos (pbs), tan sólo dos semanas después de haber realizado uno de 800 pbs, totalizando 1.750 pbs.

image.png

A su vez, la empresa de inversión financiera agregaba:

Creemos que el ante los datos de alta frecuencia de agosto, el BCRA comenzó a sentir que la dinámica inflacionaria estaba yéndosele de las manos y sale, correctamente, a sostener la demanda de dinero. Ahora que entró en un modo hawkish, resta ver si logra calmar las expectativas inflacionarias. Creemos que el ante los datos de alta frecuencia de agosto, el BCRA comenzó a sentir que la dinámica inflacionaria estaba yéndosele de las manos y sale, correctamente, a sostener la demanda de dinero. Ahora que entró en un modo hawkish, resta ver si logra calmar las expectativas inflacionarias.

¿Inflación de 3 dígitos?

https://twitter.com/GiacoDiego/status/1557842354983391232

Este dato es realmente alarmante si se tiene en cuenta que, en la elaboración de este índice, todavía no refleja las fuertes emisiones realizadas por el BCRA ni prevé los efectos que puedan ocurrir luego del enorme tarifazo que se va a venir que, sin duda, afectará a toda la cadena de producción, tensionando así todos los precios de la economía. Bajo esta línea decía en LN+ el analista económico y de mercados, Salvador Di Stefano:

El índice de inflación es raro....lo han dibujado...es más Massa con la suba de tasas no es halcón ni paloma....es tero El índice de inflación es raro....lo han dibujado...es más Massa con la suba de tasas no es halcón ni paloma....es tero

Agregando que:

No es nada Massa decía que las leliq era una locura de 60% con Macri y hoy es de 70% No es nada Massa decía que las leliq era una locura de 60% con Macri y hoy es de 70%

Por otro lado, el economista Diego Giacomini anticipaba que:

Es prudente internalizar que la inflación está en 3 dígitos. El 71% interanual está subsidiado por los números del 2021. La inflación promedio mensual anualizada de los últimos 3 y 6 meses está en +99% y con tendencia alcista. El anticipador de la inflación indica más suba futura. Es prudente internalizar que la inflación está en 3 dígitos. El 71% interanual está subsidiado por los números del 2021. La inflación promedio mensual anualizada de los últimos 3 y 6 meses está en +99% y con tendencia alcista. El anticipador de la inflación indica más suba futura.

image.png

Destrozado balance del BCRA

Esto mismo advierte el economista Diego Giacomini diciendo:

Destrozan balance BCRA cada día más, alimentando cada vez mayores expectativas de devaluación e inflación que terminan en profecía auto cumplida Destrozan balance BCRA cada día más, alimentando cada vez mayores expectativas de devaluación e inflación que terminan en profecía auto cumplida

image.png

Al mismo tiempo, agrega:

Las LELIQs y Pases aumentan en términos reales cada vez más ¿Se piensan que nadie las mira ni considera? Las LELIQs y Pases aumentan en términos reales cada vez más ¿Se piensan que nadie las mira ni considera?

image.png

El economista destaca como las reservas del BCRA bien medidas -sin contar DEGs- caen cerca de US$ 18.776 MM contra junio 2021:

image.png

Mientras, desde el BCRA comenzaron a embarrar la cancha, y desde esta nueva suba de tasas, la autoridad monetaria había dejado de revelar de manera clara cual era la TEA actual para los plazos fijos

https://twitter.com/BancoCentral_AR/status/1557479403201896449
https://twitter.com/BancoCentral_AR/status/1557842308657209346

Este "error" por parte de la entidad se termino solucionando este viernes, 12 de agosto

https://twitter.com/BancoCentral_AR/status/1558204176881971201

Más contenido en Urgente24

¿Puede cumplir Economía con el recorte del esfuerzo fiscal?

Informe para Sergio Massa, que necesita inversiones directas

Insulina en Estados Unidos: el precio de vivir con diabetes

Los versos satánicos de Gibreel Farishta y Saladin Chamcha