Importante recordar 2 notas de Urgente24:
Nota Nº1 - Hoy van a rollear, si Xi Jinping nos deja después de todas las bravuconadas pro estadounidenses de Javier Milei:
"Las relaciones entre el gobierno de Javier Milei y China serán puestas a prueba en los próximos días cuando una delegación argentina intente refinanciar el equivalente a unos US$5.000 millones del swap de yuanes que la administración de Alberto Fernández acordó con el régimen de Xi Jinping para reforzar las reservas.
En junio del año pasado el gobierno todista suscribió un acuerdo por el cual el Banco Popular de China otorgaba un intercambio de monedas por el equivalente a US$18.000 millones. Durante la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía se utilizaron US$4.900 millones para el pago de importaciones. En junio hay que devolverlos.
En el gobierno libertario se inclinan por rollear ese tramo del swap para no sacrificar reservas.
Es lo que irán a buscar el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quienes se sumarán a la comitiva que encabezará la canciller Diana Mondino. Parten el viernes.
Las negociaciones están atravesadas por un fuerte componente geopolítico. (...)".
Nota Nº2 - Sosteniendo las columnas del CER:
"(...) Según información de Outlier, el banco central habría comprado $ 164.000 millones en bonos TZXD5, emitidos con cupón cero, en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), dominado por los bancos. Esta operación implicó una emisión de $ 246.000 millones, equivalente al 88,7% del superávit financiero de 276.638 millones de pesos que comunicó ayer el Tesoro y que se registró en marzo.
Esta emisión está vinculada a lo establecido en la Comunicación "A" 7954, publicada a finales de enero, en la que el BCRA informó que estaría presente en esa rueda del MAE (BON1) "para evitar caídas fuertes en los precios a un nivel similar al último convalidado en la licitación primaria".
"Esta es una de las normas que facilitan la migración de liquidez bancaria del BCRA al Tesoro. En concreto, en su último párrafo bien leído dice que van a garantizar un contexto de tasas negativas que asegure el proceso de licuación", traduce Juan Manuel Truffa, economista de Outlier. (...)
Truffa explica que tanto los seguros de recompra vendidos a los bancos (puts), especialmente en las primeras licitaciones aunque ahora en menor medida, como la intervención del BCRA defendiendo los precios de algunos bonos en el mercado, actúan como un freno al aumento de la tasa real, ya que establecen un precio mínimo (límite de tasa) y están diseñados para atraer la liquidez bancaria hacia el Tesoro.
El problema es que ambos respaldos dejan abierta la posibilidad de volver a recurrir a la emisión monetaria, como la compra de bonos, de la que la administración Fernández abusó especialmente durante 2023, lo que podría complicar tanto el plan para eliminar los pasivos del BCRA como el proceso antiinflacionario que se intenta implementar reduciendo significativamente la oferta de pesos. (...)".
Hay cierto disenso con Outlier / Juan Manuel Truffa:
Y llega Juan Carlos De Pablo al rescate, con solvencia, tal como en sus mejores tiempos, cuando lo hacia con José Alfredo Martínez de Hoz en el Plaza Hotel o con Domingo Cavallo, su vecino:
“Lo que quiero decir es que los datos que estamos usando hoy son del pasado. Lo que está pasando hoy es que la situación está más equilibrada desde el punto de vista de la actividad”, añadió en declaraciones al canal LN+.
Luego, De Pablo defendió el ajuste: afirmó que Milei no puede “aflojar” con la política económica y fiscal: “No hay plata y no podemos pasar de ‘no hay plata’ a que hay ‘algo de plata’. Afortunadamente el FMI no le presta plata al Gobierno, y digo afortunadamente, porque sino, sabés la cola para peticionar que se arma”.
Deja tu comentario