DINERO Argentina > inflación > ajuste fiscal

¿LO LOGRARÁ MILEI?

Argentina estabiliza sin crisis, pero la calle vota en breve (continuidad del plan en juego)

La votación porteña pondrá a prueba, de verdad, la continuidad del plan económico que tiene Milei para el ajuste fiscal, la inflación y toda la Argentina.

Abril trajo una de las mejores noticias económicas del año para Argentina: la inflación mensual se desplomó a 2,8%, marcando el ritmo más bajo desde 2020. Lo más llamativo de todo no fue solo la cifra en sí, sino el nulo pass-through tras el salto cambiario de abril, cuando se oficializó el nuevo régimen de flotación entre bandas. Contra todo pronóstico, el traslado a precios fue prácticamente inexistente.

La inflación núcleo —la que excluye precios regulados y estacionales— también se mantuvo controlada (3,2% mensual), y los analistas ya proyectan una inflación mensual debajo del 2% para el tercer trimestre. La interanual, en tanto, cayó a 47,3%, perforando por primera vez en cuatro años el techo simbólico del 50%.

image.png

Este comportamiento no es casualidad: obedece a una política de anclaje fiscal y monetario extremo, combinada con un tipo de cambio administrado y postergación de aumentos en tarifas. En este escenario, los datos privados muestran que mayo sigue la misma tendencia: inflación del 2,5% o menos, según OJF y Equilibra.

El ajuste fiscal: Superávit con motosierra

El Estado nacional cerró abril con un superávit primario de $845.000 millones, el más alto para ese mes desde 2010, y un superávit financiero de $572.000 millones. En lo que va del año, acumula 0,6% y 0,2% del PBI respectivamente.

Pero el superávit no es producto de una recuperación económica. Es el resultado directo de un recorte brutal del gasto público:

  • Subsidios energéticos: -78% interanual real
  • Programas sociales: -41%
  • Salarios públicos: -4%
  • Gasto de capital (obra pública): -15%
image.png

El gasto discrecional está en mínimos históricos. Y las empresas públicas, históricas fuentes de déficit, hoy apenas suman 0,3% del PBI en rojo.

El mensaje es claro: el Gobierno está ejecutando el ajuste más agresivo desde la convertibilidad. Y hasta ahora, sin que esto se haya traducido en un estallido social.

image.png

Menos pobres, más ajuste

Pese al recorte del gasto, la pobreza bajó. El modelo de Martín González Rozada (UTDT) estima que la tasa cayó a 34,3% en abril, lo que implica que más de 8 millones de personas salieron de la pobreza desde el pico de 2024.

image.png

La explicación es que, al estabilizarse precios y mantenerse el empleo formal, los salarios reales dejaron de desplomarse. Si la desinflación continúa, este proceso puede consolidarse. Pero también tiene límites: el modelo económico actual no genera empleo nuevo ni reactivación del consumo masivo.

Bonos en dólares: Hay oportunidad, pero el riesgo existe

El mercado financiero dio señales mixtas. Por un lado, Fitch subió la nota crediticia de Argentina de CCC a CCC+, el primer paso hacia un eventual retorno al mercado de deuda internacional. Por el otro, el riesgo país sigue clavado en los 650 puntos básicos, lejos de los niveles necesarios para refinanciar deuda en condiciones normales.

Aun así, hay oportunidades según Facimex. Los bonos GD41 y GD35 podrían rendir entre 30% y 44% hasta fin de año, si se mantiene el sendero actual. También se destacan provinciales como Santa Fe y Córdoba, y corporativos sólidos como Vista, YPF Luz y Telecom.

image.png

Pero el mercado sigue con la vista puesta en la política. Sin señales claras de que el oficialismo pueda consolidar poder en el Congreso, el reingreso al crédito internacional seguirá siendo una promesa lejana.

image.png

Test electoral

Todo el modelo económico depende de una premisa: que Milei pueda sostener políticamente el ajuste. Y eso empieza a definirse en las elecciones. Las recientes victorias locales del oficialismo son alentadoras, pero el test clave es la elección en CABA, una plaza simbólica y estratégica.

image.png

La pregunta central es si los votantes están dispuestos a respaldar un modelo que estabiliza, pero recorta de forma drástica. El Gobierno necesita ganar tiempo político para avanzar con reformas estructurales, como la nueva Ley de Bases y la modernización laboral y previsional.

Otras noticias en Urgente24

La amante de Diego Brancatelli fue suspendida en Net TV: Ataque de furia del conductor

USA advierte a Javier Milei por swap con China: "Argentina no es libre"

Racing: En Telefé no deben estar muy contentos por el tuit de Darío Barassi

Indemnizaciones: El gobierno está creando un negocio financiero con el modelo que las elimina

La miniserie que arrasa con 8 episodios y tenés que empezar a ver ya mismo