en vivo SEÑALES PREOCUPANTES

Día de Derecha Fest: Faltan 96 para el plebiscito y la economía de Javier Milei se complica

A 96 días de la elección que La Libertad Avanza confía en ganar, la economía ya no se comporta tal como lo esperaba Javier Milei.

22 de julio de 2025 - 09:40

EN VIVO

El mercado nunca tuvo una lectura política correcta de los acontecimientos. Es lógico: no es neutral sino un conjunto de mesadineristas que sólo esperan / necesitan rentabilidad financiera. El mercado se ha equivocado muchas veces desde José Alfredo Martínez de Hoz / Adolfo Diz / Ricardo Arriazu a la fecha. Es el problema de Las Fuerzas del Cielo que celebrarán su Derecha Fest escuchando a su lídeer carismático sin freno: ellos creen que son fundacionales pero deberían menguar su ego para recuperar la historia de todos. No se necesitaba al INdEC para conocer que la actividad económica se ha debilitado. Tampoco se precisaba al BCRA para conocer que hay que enviar las tasas de interés a las nubes para mantener al dólar dentro de sus bandas establecidas en función de la elección del 26/10/2025 que consideran un plebiscito sobre 'la Casta'. Javier Milei se vuelve conspiranoico. Su vocero 'ad-hoc', Alejandro Fantino, cree que "ellos" (¿quiénes?) "pegarán con todo hasta diciembre cuando llegarán los nuevos legisladores que darán a Javier la mayoría que precisa". La construcción de enemigos para justificar los errores propios es un delirio. No es el único. Que lo expliquen Moody's, que justo mejoró la calificación de la Argentina; Bank of America Securities, que renovó su apuesta a largo plazo por el peso; y Morgan Stanley, otro vendedor de humor. JP Morgan Chase sí acertó en el diagnóstico.

Bienvenidos al VIVO del martes 22/07 que preparan Agostina Cañete, Florencia Biagini y Marco Molina:

--------------------------

Live Blog Post

Internacionales: Trump trata de "golpista" a Obama, Rusia advierte a Europa del doble filo de las sanciones y Israel debe rendir cuentas en Bélgica

  • El mandatario estadounidense, Donald Trump, dijo que el expresidente Barack Obama, predecesor de su primer mandato, junto con otros políticos demócratas, "intentaba liderar un golpe de Estado".

    "Encontramos pruebas absolutas. Esto no es como evidencia, es una prueba irrefutable de que Obama era sedicioso, que Obama estaba intentando liderar un golpe de Estado. Y fue con Hillary Clinton, con todas estas otras personas. Pero Obama lo lideró ", aseveró.

  • Rusia ha tildado de “ilegítimas” las recientes sanciones históricas que le ha impuesto la Unión Europea (UE): un polémico paquete de medidas que intenta debilitar su economía para presionar un alto al fuego con Ucrania. "La UE continúa intensificando las medidas restrictivas unilaterales contra Rusia, ilegítimas desde el punto de vista del derecho internacional y que socavan las prerrogativas del Consejo de Seguridad de la ONU".

  • Estados Unidos se retirará de la UNESCO, la agencia cultural de la ONU, según confirmaron dos funcionarios europeos a la prensa estadounidense, lo que concuerda con la política aislacionista de Trump, quien, en su primer mandato, retiró a USA de Organización Mundial de la Salud, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un acuerdo global sobre cambio climático y el acuerdo nuclear con Irán.
  • La Fiscalía de Bélgica revela que han interrogado a dos israelíes por supuestos crímenes de lesa humanidad en Gaza tras la denuncia de un grupo pro-palestino. La Fundación Hind Rajab dijo que había presentado evidencia de que uno de los hombres había utilizado a civiles palestinos como escudos humanos en Gaza, mientras que el otro había llevado a cabo la demolición de infraestructura civil.
  • Tras el paquete de nuevas sanciones de Europa contra Rusia, el gobierno ruso asegura que "la UE continúa intensificando las medidas restrictivas unilaterales contra Rusia, ilegítimas desde el punto de vista del derecho internacional y que socavan las prerrogativas del Consejo de Seguridad de la ONU".

Live Blog Post

Accidente aéreo en San Luis: Fallece el intendente de Reducción

Se trata de Jorge Grazziano, quien piloteaba una aeronave que se precipitó en un campo cercano a Villa Mercedes. El avión, de matricula LV-X917, era piloteada por el funcionario de la localidad cordobesa, quien falleció en el acto.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/myriprunotto/status/1947727840931348906&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Murió Ozzy Osbourne

El líder de Black Sabbath y leyenda del rock de todos los tiempos falleció a los 76 años.

ozzyyyy.webp
Ozzy Osbourne.

Ozzy Osbourne.

Live Blog Post

Quemando tasa: El dólar cede terreno

La jornada financiera estuvo marcada por una fuerte suba de la tasa de cauciones en pesos para la contención del dólar. Mientras, el agro cierra las últimas liquidaciones de la temporada gruesa y el Gobierno ingresa en la tormenta electoral:

  • Dólar minorista: 1.275 pesos.
  • Dólar mayorista: 1.260 pesos.
  • Dólar MEP: 1.260 pesos.
  • Dólar CCL: 1.263 pesos.
  • Dólar futuro: 1.274 pesos.
Suben las tasas de interés de los plazos fijos en dólares: Cuánto ganás con cada banco
Así está el dólar.

Así está el dólar.

Live Blog Post

La Nación fulminó a La Derecha Diario y desató la furia de Javier Milei

Un artículo de La Nación firmado por Paz Rodríguez Niell y Martín Rodríguez Yebra cuestionó la calidad periodística de La Derecha Diario y su cobertura sobre el oficialismo nacional. La nota generó una fuerte reacción del aparato de redes sociales de la Casa Rosada, que salió al cruce apostando por la campaña de odio hacia el periodismo.

A la movida se sumó el propio presidente, Javier Milei, quien acusó a la redacción de La Nación de estar "repleta de progres mentirosos".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1947691722508800260&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El actor Pablo Alarcón sufrió un síncope al volante: Qué se sabe

Alarcón (76) habría impactado contra varios autos estacionados entre las calles Córdoba y Dorrego. El SAME lo trasladó al Hospital Fernández donde trabajan con un cuadro de síncope.

El actor es protagonista de la obra "Es Complicado" en una gira nacional. Su estado de salud es reservado.

image
Pablo Alarcón.

Pablo Alarcón.

Live Blog Post

Pablo Toviggino arremete contra Guillermo Francos: "Boleto picado"

El dirigente de AFA volvió a la carga contra el jefe de Gabinete, quien cuestionó el retorno de los visitantes en el Fútbol Argentino. Además, dejó nuevos mensajes enigmáticos respecto a una posible incursión de Claudio Tapia en la política.

"Los dientes amarillos ?? Sí, están amarillos !! Seguramente NO LA VES … quizás porque tienes el boleto picado en el Gobierno. Si el Comandante hace política ?? Sentate en/con/el Pelado y esperá, que pronto habrá novedades. Por la confirmación de los Gobernadores de no atenderte, no te preocupes, ante ellos estás más pintado y en pose que La Gioconda !!", dijo Toviggino anticipando una posible eyección de Francos del Gobierno nacional.

Toviggino Francos P
Live Blog Post

Peter Lamelas llegará a la Emabajada de USA en Buenos Aires para marcarle la cancha a China

El embajador designado se presentó ante el Senado de Estados Unidos para asumir su cargo en Argentina. Habló de la figura de Javier Milei como un factor clave para la estabilidad de la región y admitió que buscará frenar la penetración de China en el país.

“De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores ambiciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos. Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y Argentina será un ejemplo brillante para el resto de Latinoamérica”, anticipó Lamas, designado por el Gobierno de Donald Trump.

Además, Lamelas explicó parte de la lógica política en Argentina y destacó la autonomía de las provincias como principal desafío para contener el avance chino en el país. "Cada provincia puede negociar, tengo que dialogar con cada una de ellas", admitió frente al Senado.

Por otra parte, Lamelas destacó que la cuestión Malvinas está en agenda, aunque la neutralidad de Estados Unidos estaría garantizada. “Reconocemos la administración del pueblo británico en la isla, pero mantenemos una posición de neutralidad sobre las islas”, anticipó.

Cubano de nacimiento, Lamelas es un "médico altamente especializado, filántropo y un hombre de negocios mejor conocido por fundar la compañía de atención médica de urgencias más grande de Florida”, explicó Trump durante 2024, cuando se conoció su destino hacia Buenos Aires.

Peter-Lamelas-766x499.jpg
Peter Lamelas, embajador de Estados Unidos en Argentina.

Peter Lamelas, embajador de Estados Unidos en Argentina.

Live Blog Post

En Santa Fe continúa la Convención Reformadora pese a la salud de Oliveras

Este martes a la mañana en la Legislatura provincial se realizó la segunda reunión de la Comisión de Poder Legislativo y Ejecutivo de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe.

Entre los temas tratados, en primer turno se aceptó la renuncia de la convencional María Eugenia Martínez Fernández, quien se desempeñaba como secretaria. Según establece el Artículo Nº 20 del Reglamento, no es posible ocupar dos cargos similares en la Convención y, por lo tanto, su reemplazo se definirá por la tarde. Martínez Fernández ya ocupa un cargo similar en la comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.

Asimismo, la Comisión abordó detalles de la reunión que se realizará durante la jornada entre autoridades de la Convención con los presidentes de las distintas Comisiones; y también definió que a partir del próximo martes comenzarán a estudiar los diferentes artículos de los proyectos presentados a partir de la convocatoria pública, que se encuentra abierta hasta el 27 de julio.

La agenda de la Convención continúa a las 14 con la reunión de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, en la Sala 3 de 1° de Mayo 1627; y a las 17.30 se reúne la Comisión de Labor Parlamentaria en la Sala de Acuerdos Ing. Miguel Lifschitz del Palacio Legislativo.

Live Blog Post

Jorge Macri mira de reojo un acuerdo entre LLA y el PRO pero con cautela

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, no descartó un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas de octubre. "Veremos, puede ser", señaló, previo a destacar, que será importante la opinión del expresidente, Mauricio Macri aunque aclaró que " No es algo que hayamos hablado todavía".

"Hoy no estoy tan metido en eso, pero me parece que sería bueno seguir consolidando fuerzas que en el Congreso pongan equilibrio y moderación, que también el PRO sirva con su mirada para hacer sus aportes”, analizó sobre una eventual alianza partidaria.

Consultado por Radio Mitre, sobre si el pacto logrado en la provincia de Buenos Aires entre amarillos y violetas podría trasladarse a la Ciudad para finales de año, fue contundente: " No lo sé. No es algo que hayamos hablado todavía, pero no lo descarto".

Live Blog Post

Un 22 de julio que quedará para el recuerdo

Este 22 de julio se registra un evento notable en la medición del tiempo. La Tierra gira más rápido, completando su rotación en 1,34 milisegundos menos que las tradicionales 24 horas. Este fenómeno convierte al día en el segundo más corto desde que comenzaron los registros modernos en 1973.

La comunidad científica prestó atención a este dato, que podría implicar la necesidad de restar un segundo a los relojes atómicos en el futuro, un ajuste conocido como "segundo bisiesto negativo", que nunca se había implementado hasta entonces.

El martes 22 de julio, la diferencia de tiempo fue imperceptible para la vida diaria, pero representó un hito significativo para la medición del tiempo. Desde el inicio de los registros modernos, solo se había detectado un día más corto.

La duración estándar de un día es de 24 horas, equivalentes a 86.400 segundos, aunque la rotación de la Tierra ha variado a lo largo de su historia geológica.

Un estudio realizado en 2023 indicó que, durante períodos tempranos, un día podía durar cerca de 19 horas. Este fenómeno se atribuyó al equilibrio entre mareas solares y lunares, que influyen en la rotación del planeta.

A medida que la Luna se aleja de la Tierra, extrae parte de su energía rotacional, lo que alarga gradualmente los días. Sin embargo, en años recientes, los científicos detectaron una aceleración en la rotación planetaria, lo que acortó los días y no se ajustó a los modelos oceánicos y atmosféricos actuales. Esto generó debate sobre las causas detrás de este cambio inesperado.

Las explicaciones sobre la aceleración reciente han ido cambiando con el tiempo. Un estudio publicado en 2024 sugirió que el derretimiento de hielos polares y la elevación del nivel del mar podrían incidir en la velocidad del giro planetario, aunque no serían la causa principal.

La hipótesis más respaldada apuntó al interior de la Tierra: la ralentización del núcleo líquido estaría redistribuyendo el momento angular, causando que el manto y la corteza giren un poco más rápido. Esta teoría aportó una posible explicación, pero continuó siendo evaluada por la comunidad científica.

image
Hoy será uno de los días más cortos de la historia.

Hoy será uno de los días más cortos de la historia.

Live Blog Post

Semana clave en el juicio por YPF

Argentina presenta este martes un descargo argumental en la Justicia estadounidense para buscar sostener la suspensión de la entrega de acciones de YPF que ordenó la juez Loretta Preska.

Los abogados del país presentarán ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la ejecución del fallo.

De esta manera, se busca que el tribunal superior extienda la decisión durante todo el tiempo que dure el proceso de apelación de fondo. Actualmente, la pausa estipulada para cumplir el dictamen se limita al lapso que dure las actuales presentaciones de las partes.

El escrito argentino se presenta este martes, luego de que el realizado por los beneficiarios del fallo expresara a la Corte de Apelaciones que no desean quedarse con las acciones de la petrolera, aunque reclaman que Argentina deposite una garantía para tramitar la apelación.

Este cambio de posicionamiento de los beneficiarios del juicio por la expropiación de YPF, que obliga a la Argentina a pagar USD 16.100 millones, se da tras el apoyo legal del gobierno estadounidense a la posición argentina mediante un amicus.

En medio de este mejor clima judicial, el país expone sus consideraciones para evitar desprenderse de las acciones de la compañía en lo inmediato y poder transitar la apelación en la misma instancia bajo otro panorama.

En caso de que el pedido judicial sea rechazado, la orden de Preska se reactivará, obligando a la Argentina a cumplir para no enfrentar el riesgo de desacato que puede conllevar efectos negativos en los mercados internacionales.

Live Blog Post

Senadores K quieren marcar territorio contra las fuerzas de seguridad

Senadores kirchneristas cuestionaron que los integrantes de las fuerzas de seguridad utilicen los sanitarios del Congreso y le pidieron a Victoria Villarruel que "adopte las medidas necesarias para ordenar y regular" su presencia. En este marco, Javier Milei calificó su demanda como un "disparate kuka" y Patricia Bullrich los cruzó: "Ya sabíamos que no los querían… pero ni para ir al baño los dejan".

La solicitud a la presidenta de la Cámara alta fue realizada por ocho miembros del Frente de Todos a través de una nota fechada el miércoles 16 de julio y recibida el viernes 18, en la que reclamaron que el uso de los espacios por parte de efectivos de la Policía Federal, Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria "se limite a lo estrictamente necesario".

El escrito precisa que esa administración deberá hacerse "de manera coordinada, para evitar molestias o situaciones que alteren el normal funcionamiento, y el cómodo desenvolvimiento del personal legislativo y de los senadores nacionales".

image
Live Blog Post

Javier Milei de punta contra Axel Kicillof por "el parásito de los derechos sociales"

A partir de un posteo del economista, Antonio Aracre, el presidente, Javier Milei, salió al cruce de Axel Kicillof.

"El enano soviético, cuya cabeza está totalmente infectada con parásitos mentales, aquí está sacando a la luz el parásito de los "derechos sociales" que es una versión 2.0 de la justicia social...", replicó el libertario.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1947671355195068873&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Gita Sopinath abandona el barco del FMI pero deja buen guiño para Argentina

La economista estrella del Fondo Monetario dejará su cargo a fines de agosto y volverá a la docencia en EE.UU. Desde el Gobierno argentino, Javier Milei y Luis Caputo destacaron su apoyo al programa económico local.

Interesante lo de Eric Nesich en Dólar Hoy:

"(...) Después de siete años de alto perfil en el Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath anunció que a fines de agosto se bajará del barco para volver a sus raíces académicas: asumirá como profesora en la Universidad de Harvard a partir del 1° de septiembre. No será cualquier puesto: será la primera en ocupar la flamante cátedra de Economía Gregory y Ania Coffey.

En Argentina no pasó desapercibida: Luis Caputo, ministro de Economía, le dedicó un mensaje en redes donde agradeció su “apoyo al programa económico durante el último año y medio” y destacó la “confianza continua en el equipo”. Gopinath, de hecho, fue una figura clave en la supervisión del acuerdo entre el FMI y la Argentina. Se reunió varias veces con Caputo y con el presidente Javier Milei, y hasta vino a Buenos Aires en febrero de 2024 para reforzar el vínculo con el Gobierno.

Gopinath se ganó el respeto de los pesos pesados de la política económica global y también de los equipos técnicos, por su mirada firme pero constructiva. En Buenos Aires valoraron que nunca buscó imponer recetas, sino que supo leer el momento político y acompañar con cierto margen (...)".

image
El ministro de Economía le agradeció su apoyo.

El ministro de Economía le agradeció su apoyo.

Live Blog Post

Negociaciones de paz: Ucrania y Rusia tendrán una tercera ronda

La Presidencia de Turquía anticipó que Ucrania y Rusia celebrarán, este miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul. La reunión de las delegaciones de ambos países tendrá lugar en el palacio otomano de Çiragan en Besiktas, donde ya se celebró la última ronda de conversaciones, el 3 de junio pasado.

La Presidencia turca confirmó de hecho la reunión (la tercera desde que Moscú y Kiev retomaran en mayo pasado contactos directos en Estambul) al enviar a la prensa acreditada un breve comunicado en el que especifica lugar y hora del encuentro.

Kiev aseguró ayer que la cita se preveía para el miércoles, mientras que Moscú también corroboró, de forma implícita, su disposición de acudir a la misma, al indicar que "Estambul es un lugar aceptable" para el encuentro. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció que el exministro de Defensa Rustem Umérov encabezará las negociaciones por parte de su país.

Live Blog Post

Advertencia y presión del FMI por reservas

En un informe reciente sobre el sector externo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la economía argentina enfrenta desafíos estructurales clave para lograr estabilidad y crecimiento sostenido. Entre ellos, el organismo subrayó la necesidad de acumular más reservas internacionales, avanzar en reformas económicas, recuperar el acceso a los mercados financieros globales y atraer inversiones extranjeras.

El documento, publicado este martes en el marco de la primera revisión del nuevo acuerdo con el país —cuyo desembolso de USD 2.000 millones está pendiente—, dedica un apartado especial a la situación argentina. Aunque el análisis incluye datos cerrados hasta fines de 2024, contempla también los últimos movimientos económicos, como la flexibilización del cepo cambiario y la puesta en marcha del nuevo programa con el organismo desde abril pasado.

image
Las reservas argentinas siguen en niveles críticos pese a la mejora económica.

Las reservas argentinas siguen en niveles críticos pese a la mejora económica.

Live Blog Post

La "película completa" entre el acuerdo de LLA y el PRO

Tras el cierre de listas para las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, en las que el peronismo agrupado en Fuerza Patria polariza con la Alianza La Libertad Avanza -de violetas con el partido fundado por Mauricio Macri-, Cristian Ritondo defendió este martes ese acuerdo y consideró que "decir que el PRO perdió es no ver la película completa o directamente tener mala fe".

Además, el diputado nacional anunció la presentación de un pedido de informe en el Congreso de la Nación y en el Parlamento bonaerense para que se investiguen los cortes de electricidad denunciados por el oficialismo local y por los que la Justicia Electoral decidió prorrogar el plazo para la presentación de las boletas, resolución duramente cuestionada por la oposición.

En declaraciones a Radio Mitre, el también presidente del espacio amarillo en la Provincia aseguró que está "muy conforme" con la coalición, a la que calificó como "un equipo para ganarle al populismo" en el bastión gobernado por Axel Kicillof.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/radiomitre/status/1947644599045857409&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

La pelea entre Santa Fe y Mercado Libre parece no tener fin

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares apuntó contra Mercado Pago por trasladar a los pequeños comercios un supuesto aumento impositivo que, según afirmó, la empresa no está abonando. "Está disfrazando una traslación de impuestos que no existe", aseguró en diálogo con Radio Boing.

El conflicto se originó luego de que Mercado Pago informara a sus usuarios un incremento en las comisiones que cobra por operar con su plataforma, argumentando que debía pagar una alícuota más alta del impuesto a los Ingresos Brutos en Santa Fe. Sin embargo, desde el gobierno provincial aseguran que la empresa adhirió a un programa especial que le permite tributar una tasa reducida.

"Mercado Pago se presentó a un programa de beneficios para pequeños y micro comercios que le reduce la alícuota del 9% al 6,5%. Pero luego, de manera contradictoria, les trasladó a esos mismos comercios un aumento en las comisiones diciendo que ahora debía pagar más impuestos", señaló Olivares.

El funcionario remarcó que la firma no sólo no está abonando la alícuota plena del 9%, sino que se está beneficiando con una reducción impositiva a la que accedió voluntariamente.

Olivares calificó la maniobra como "inconsistente" y no descartó que haya intencionalidad política: "Cada vez que hay tensión entre las provincias y el gobierno nacional, aparece Mercado Pago a hacer su juego público". En ese sentido, indicó que el conflicto también se replica en Córdoba y Jujuy, donde rigen políticas fiscales similares.

Live Blog Post

Panorama delicado para Alejandra "Locomotora" Oliveras

La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras, sigue siendo extremadamente delicada. Internada en la unidad de terapia intensiva del Hospital José María Cullen, la paciente permanece con asistencia respiratoria mecánica luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) que provocó una lesión cerebral extensa en uno de los hemisferios del cerebro.

Al respecto, los doctores Bruno Moroni, director del hospital, y Néstor Carrizo, jefe de terapia intensiva, ofrecieron un parte médico en el que confirmaron que, si bien Oliveras se encuentra clínicamente estable en cuanto a presión arterial, oxigenación y funcionamiento de sus órganos vitales, su pronóstico continúa siendo grave debido al daño neurológico severo.

Actualmente, Oliveras permanece sedada, bajo control analgésico, con nutrición enteral y múltiples sondas. No se considera viable, por ahora, iniciar un proceso de desvinculación del respirador, dado que su cerebro no puede sostener por sí mismo las funciones respiratoria y cardiovascular.

Los médicos destacaron que este tipo de cuadro puede prolongarse durante semanas o incluso meses. Los estudios por imágenes confirman que el daño cerebral es extenso y delimitado, sin mejoras significativas hasta el momento. A pesar de la situación crítica, el resto del cerebro mantiene su circulación y no se han detectado episodios convulsivos.

Live Blog Post

Internacionales: Trump amenaza a Irán —otra vez— y retira a USA de la UNESCO | Dos israelíes interrogados en Béligica por supuestos crímenes en Gaza | Rusia responde a las sanciones "hostiles" de la UE

  • El presidente estadounidense Donald Trump amenaza con nuevos ataques contra Irán tras que las autoridades del país persa afirmaran en las últimas horas que seguirán con su programa nuclear: "Lo haremos otra vez si es necesario".

  • Estados Unidos se retirará de la UNESCO, la agencia cultural de la ONU, según confirmaron dos funcionarios europeos a la prensa estadounidense, lo que concuerda con la política aislacionista de Trump, quien, en su primer mandato, retiró a USA de Organización Mundial de la Salud, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un acuerdo global sobre cambio climático y el acuerdo nuclear con Irán.

  • La Fiscalía de Bélgica revela que han interrogado a dos israelíes por supuestos crímenes de lesa humanidad en Gaza tras la denuncia de un grupo pro-palestino. La Fundación Hind Rajab dijo que había presentado evidencia de que uno de los hombres había utilizado a civiles palestinos como escudos humanos en Gaza, mientras que el otro había llevado a cabo la demolición de infraestructura civil.

  • Tras el paquete de nuevas sanciones de Europa contra Rusia, el gobierno ruso asegura que "la UE continúa intensificando las medidas restrictivas unilaterales contra Rusia, ilegítimas desde el punto de vista del derecho internacional y que socavan las prerrogativas del Consejo de Seguridad de la ONU".
Live Blog Post

Frontera caliente entre Santa Fe y Córdoba

Agencia Noticias Argentinas:

"(...) Ya son cinco los detenidos en la causa en la que se investiga el estremecedor crimen de Zamir Torres, el niño de 4 años en Frontera, límite entre la zona conflictiva de las provincias de Santa Fe y Córdoba, y todo encuadra en una posible trama narco.

image
Zamir Torres fue asesinado a balazos el pasado 9 de julio en la localidad de Frontera.

Zamir Torres fue asesinado a balazos el pasado 9 de julio en la localidad de Frontera.

El crimen del menor sucedió durante el feriado de 9 de julio en la zona del polideportivo cuando caminaba junto con su padrastro, quien resultó gravemente herido. Con el avance de la investigación se confirmó que se logró la detención de cinco personas y la principal hipótesis es la disputa narco, un tema que ya encendió las alarmas entre ambas provincias.

Este lunes, sumado a la detención del quinto sospechoso, se llevó a cabo la audiencia cautelar contra tres de los acusados, los cuales están imputados por el delito de homicidio doloso calificado por el concurso premeditado de dos o más personas y por el uso de arma de fuego, sumado a la tentativa de homicidio por las heridas ocasionadas al padrastro del menor.

Desde el medio El DoceTv informaron que antes del cierre de la jornada el juez Nicolás Stegmayer resolvió dictar prisión preventiva para los tres imputados.

Los investigadores apuntan que el móvil detrás del caso está relacionado con el narcotráfico, entre otros delitos, por diversas vinculaciones de la familia.

El hombre, identificado como B.M., de 31 años, había salido de libertad hacía poco tiempo y meses atrás otro familiar había sido asesinado. A este historial se sumó la relación con un joven conocido como “Pocholito”, quien cuenta con antecedentes por robo, homicidio y agresiones.

Mientras la pesquisa avanza, Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, comenzaron a reunirse para endurecer la seguridad en la frontera ante el avance de bandas narcos que encrudece la zona (...)".

Live Blog Post

Año positivo para el mercado automotor argentino, pero no es momento para un 0KM

El mercado automotor argentino atraviesa un buen año, con proyecciones de ventas que alcanzan las 700.000 unidades, superando las expectativas del sector. Al respecto, Federico Alonso, economista especializado en el rubro, brindó precisiones a Cadena3 Rosario donde indicó que "este año se espera vender 700.000 unidades cuando el récord histórico de Argentina fue en el 2018 con 900.000".

Entre las razones que explican este crecimiento se encuentra la eliminación del impuesto país a fines del año pasado, lo que ha impactado en la reducción de precios de los vehículos, tanto importados como nacionales, debido a que "todos los autos que se fabrican en Argentina tienen piezas importadas".

Sin embargo, pese a la tendencia positiva, Alonso advirtió sobre la situación del financiamiento, afirmando que "no todo el mundo llega a un auto cero kilómetros".

La oferta de tasas de interés atractivas, como la "tasa cero", resulta ser más complicada de lo que parece, ya que "es bastante tramposo" y está sujeta a condiciones específicas. En la actualidad, las tasas de interés para préstamos de auto oscilan entre el 20% y el 30% anual.

En cuanto a los precios, aunque se observa una disminución, el economista señaló que "nada nos dice que esto no va a poder seguir profundizándose en el futuro".

No obstante, también menciona la posibilidad de que los precios puedan bajar aún más, sugiriendo que "si tomás los precios de la región, la tendencia es que los autos pueden llegar a bajar un 20, pueden llegar a bajar hasta un 30 por ciento".

Live Blog Post

La promesa de Luis Caputo sobre retenciones: ¿Se cumplirá?

El ministro de Economía, prometió la eliminación de retenciones al agro durante el mandato de Javier Milei.

Por medio de su red social de X, comunicó: "El agro va a crecer mucho también y está vez lo hará por muchos años. El campo es el sector por el que más cosas ha hecho este gobierno. No solo en bajas de aranceles, importación de maquinaria usada, eliminación de retenciones para economías regionales, insumos, eliminación de impuesto país, etc. También bajamos el impuesto inflacionario y la brecha cambiaria".

"Recordemos que hasta hace 18 meses el campo tenía que vender a 300 pesos por dólar para recomprarlo a 1100, y las retenciones eran más altas que ahora. No tengan dudas que las retenciones se van a ir durante la presidencia de Javier Milei, porque así lo prometió el presidente y este gobierno cumple sus promesas. Eliminar las retenciones es una obsesión para este gobierno. Hay que tener confianza y paciencia, porque no se arreglan tantas décadas de desastres en un año y medio. El campo también será próspero!", agregó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Vienen días decisivos para Santiago Bausili y su BCRA

Solange Rial en Ámbito Financiero:

"El calendario que afrontará Hacienda es grande: el próximo 29/07 vencen $11 billones, y en agosto, el 13/08, serán $19 billones y el 27/08, otros $11 billones. "La necesidad de renovar este volumen elevado de vencimientos en un escenario de alta volatilidad cambiaria y encarecimiento del dólar plantea un desafío para el Gobierno", explicaron desde Bull Market.

Pero para entender porque se trata de un "desafío" hay que que recordar lo que sucedió la semana pasada con la salida "desprolija" de las LEFIs. El Gobierno pretendía que el flujo de dinero que estaba invertido en ese instrumento extinto migrara hacia las Lecaps; sin embargo los bancos decidieron quedarse con cerca de $5 millones líquidos. "Como la tasa de las LEFIs funcionaba como un piso para todo el mercado y ahora a la mayoría de los bancos les sobraban pesos, eso provocó que se desplomara la tasa interbancaria", explicó, desde sus redes, el economista Juan Manuel Telechea.

La consecuencia fue que una tasa de interés más baja desincentivó la demanda de instrumentos en pesos e impulsó la compra de dólares. Fue entonces que el Gobierno decidió volver a poner a disposición una herramienta en desuso como lo son los Pases Pasivos y salió a intervenir en el mercado de dólar futuro. La secuencia termina con una licitación de emergencia del Tesoro que convalidó tasas mucho más altas para lograr absorber esos pesos que quedaban libres en el mercado. (...)

En ese mismo sentido desde Max Capital también coincidieron en señalar a la tasa de cauciones como el indicador clave a seguir. "Viene escalando tras la licitación del Tesoro y reflejando la alta volatilidad del nuevo esquema monetario. El Gobierno convalidó tasas reales elevadas para absorber liquidez, con el objetivo de aliviar la presión sobre el tipo de cambio, aunque formalmente las autoridades sostienen que forma parte de una estrategia para reducir la inflación", especificaron. (...)".

Live Blog Post

Todo es voluntarismo en el equipo de Luis Caputo

Jairo Straccia en El Cronista Comercial:

"(…) El Índice General de Actividad que releva el Estudio Ferreres cayó en marzo, recuperó en abril y volvió a caer en mayo siempre contra el periodo anterior. De hecho, el Estimador Mensual de Actividad Económica difundido este lunes 21/07 para mayo también dio retracción de 0,1% frente a abril. Además, la morosidad crece en las familias según el Banco Central y hay empresas de distintos rubros con problemas en la cadena de pagos.

Las señales de al menos una ralentización tras el rebote se multiplican. (...)

En el equipo económico asoma como un tema incómodo, pero la enumeración de datos que reflejan al menos una desaceleración de la actividad finalmente se asume como una realidad que se espera sea "pasajera" producto de algunas situaciones puntuales y se desestima que sea un cambio de tendencia tras la recuperación del segundo semestre de 2024.

La necesidad del Tesoro la semana pasada de convalidar tasas de interés de hasta el 48% en las colocaciones de deuda fuera de calendario que se realizaron para absorber pesos y recobrar el "equilibrio monetario" tras la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi). dejó una pregunta latente sobre las consecuencias en la economía real de una señal de ese tipo.

¿Quién va a financiar un proyecto de inversión si un banco puede volver a conseguir rendimientos como esos con el Estado? ¿Qué negocio puede ser tan rentable como para funcionar con ese costo del crédito? La posibilidad de un cambio de lógica de ese tipo se discutió en dos bancos internacionales el viernes último.

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el viceministro de Economía, José Luis Daza, no hicieron referencia a ese aspecto cuando el jueves fueron a explicar la estrategia oficial en una transmisión en el canal de streaming "Carajo". (…)".

Live Blog Post

La economía en problemas pero hay festejo en Córdoba

El presidente Javier Milei dará este martes 22/07 el discurso de cierre del 'Derecha Fest' en el Hotel Quórum de la ciudad de Córdoba ante su público que pagó $35.000 por la entrada.

Comenzará a las 17:00 con un diálogo entre Roberto Hidalgo, Evelin Barroso y Gabriel Ballerini sobre la importancia de la batalla espiritual.

Luego, la conferencia “No odiamos lo suficiente a los periodistas”, encabezada por el titular de la web Derecha Diario, el español Javier Negre.

A las 18:30 el cineasta Diego Recalde disertará con el título: "Peronismo: el káiser de la Argentina”.

A las 19:00, el Gordo Dan, el influencer libertario derrotado por Karina Milei el domingo 20/07.

A las 19:30, el escritor Nicolás Márquez.

A las 20:30, el filósofo libertario Agustín Laje, con el título: "Malvados: anatomía moral de la izquierda".

A las 21:00, Javierr Milei, cuya disertación llevará el nombre “La construcción del milagro”.

Tras el final del evento, los asistentes podrán asistir a un after party en el local Piso 12, ubicado en la Avenida Los Álamos 1015.

Embed
Live Blog Post

Al final ¿CFK ganó o perdió en el armado de las listas de Fuerza Patria?

Urgente24 no tiene duda alguna: CFK sufrió una erosión intensa en todo este proceso:

  • Sería candidata nacional en una elección unificada y resultó una elección desdoblada en la que iba a presentarse en la 3ra. Sección Electoral provincial.
  • No pudo ser candidata porque se complicó su situación judicial, que puede complicarse aún más.
  • Ella iba a definir las listas y resultó una negociación con quien antes consideraba un soldado: Axel Kicillof.
  • Todo lo que consiguió el Movimiento Derecho al Futuro -el kicillofismo pero el gobernador no se atreve al personalismo- hay que restarlo a La Cámpora / CFK.
  • Quedó en evidencia que hay muchos referentes peronistas bonaerenses que no acatan el supuesto liderazgo de CFK.
  • Máximo Kirchner no podrá ser su heredero: en el momento difícil tuvo que intervenir directamente ella para hablar con Kicillof.

No obstante, Urgente24 entiende que hay otras opiniones que sostienen lo contrario. El caso de Gabriela Pepe en LetraP:

"(...) En La Cámpora miran la mayoría en las listas como un triunfo en medio de una negociación que fue durísima y suman una ventaja cualitativa con respecto al sector de Kicillof. Dicen que todos los legisladores que ingresarán por el sector de Cristina tienen “una jefatura política clara” que los ordena rápidamente, mientras que el gobernador “juega con jugadores prestados” porque armó listas con dirigentes que responden a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), pero no directamente a la gobernación.

“Encima los intendentes del MDF amenazaron con ir con boleta corta. O sea, se iban a desentender del resto de la elección. ¿Cómo ayudan al gobernador así?”, cuestionan en el cristinismo, aunque admiten que Kicillof plantó bandera y discutió de igual a igual con Cristina.

Como contó Letra P, en medio de la tensión del sábado, Cristina apartó a los intermediarios y llamó personalmente a Kicillof para discutir el armado de las listas. Hablaron una sola vez. Durante la conversación, la expresidenta pidió por Mayra Mendoza como cabeza de lista de la Tercera sección y vetó la candidatura de Magario, que promocionaba el gobernador.

En el entorno de Cristina explican que la discusión tuvo que ver con una cuestión puntual: la expresidenta no avala las candidaturas testimoniales y entiende que se trata de un error político, porque generará un cuestionamiento público difícil de enfrentar.(...)".

Live Blog Post

¿Y cómo resuelve Axel Kicillof lo que prometió y no consiguió?

Para Urgente24, Axel Kicillof consiguió mucho en el cierre de listas porque él quedó instalado como el referente de un espacio concreto. La verdadera pregunta es si esta batalla fue todo o si sólo fue un episodio de una puja mucho más profunda, que se extenderá hasta 2027. Esto último es lo que cree Urgente24, y si Kicillof iba por todo, no había unidad cuando él no estaba listo para semejante desafío.

De todos modos hay otras opiniones y realidades que es muy importante conocer. Por ejemplo, La Politica Online afirma:

"(...) Desde el ala dura del axelismo reconocen que tenían una expectativa mayor con el cierre de listas. "No fue mitad y mitad como se venía discutiendo. Al acuerdo se lo robaron", dijo una fuente de ese sector.

Advierten que ahora quedan dos instancias para compensar el desplante que significó el cierre de listas para la elección de septiembre. Por un lado aspiran a tener lugares en el gobierno provincial y, por otro, acceder al Congreso en el cierre de listas del 27 de agosto.

Respecto del Ejecutivo, en el axelismo vienen manifestando disconformidad por la cantidad de lugares en el gobierno que controla La Cámpora. En la primera línea de ministros tiene a Juan Martín Mena (Justicia), Florencia Saintout (Cultura), Daniela Vilar (Ambiente), Nicolás Kreplak (Salud), Marina Moretti (IPS) y Homero Giles (IOMA).

Sin embargo, por debajo de esos nombres le siguen decenas y decenas de cargos importantes. Y más abajo aún, hay militantes, estructura y caja. Hay quienes aseguran que la cantidad de cargos de La Cámpora en el gobierno de Kidillof supera los 500. (...)".

Live Blog Post

Nuevo round de Donald Trump vs. Elon Musk

La agencia Reuters presenta una "Exclusiva: La Cúpula Dorada de Trump busca alternativas al SpaceX de Musk".

El anticipo de Mike Stone afirma que el presidente Donald Trump, y su secretario de Defensa, Pete Hegseth, se muestran cautelosos ante la excesiva dependencia de Musk, quien está en conflicto con Trump.

Golden Dome es un sistema de misiles para la defensa del territorio estadounidense, considerado estratégico por el Pentágono. El presupuesto para el proyecto es de US$175.000 millones.

En un intento de sepultar el proyecto presentado por Musk, dueño de SpaceX, la mejor empresa aeroespacial estadounidense, Trump está acercándose al Proyecto Kuiper, de Amazon.com; y a contratistas históricos del Pentágono.

No es fácil: a los astronautas que fueron al espacio con Boeing, tuvo que ir SpaceX a rescatar el año pasado.

SpaceX tienas las redes de satélites Starlink y Starshield, vitales para las comunicaciones militares de USA.

golden-dome-1920.jpg
En el pasado, Donald Trump promocionaba así el Golden Dome, de Elon Musk.

En el pasado, Donald Trump promocionaba así el Golden Dome, de Elon Musk.