El mercado nunca tuvo una lectura política correcta de los acontecimientos. Es lógico: no es neutral sino un conjunto de mesadineristas que sólo esperan / necesitan rentabilidad financiera. El mercado se ha equivocado muchas veces desde José Alfredo Martínez de Hoz / Adolfo Diz / Ricardo Arriazu a la fecha. Es el problema de Las Fuerzas del Cielo que celebrarán su Derecha Fest escuchando a su lídeer carismático sin freno: ellos creen que son fundacionales pero deberían menguar su ego para recuperar la historia de todos. No se necesitaba al INdEC para conocer que la actividad económica se ha debilitado. Tampoco se precisaba al BCRA para conocer que hay que enviar las tasas de interés a las nubes para mantener al dólar dentro de sus bandas establecidas en función de la elección del 26/10/2025 que consideran un plebiscito sobre 'la Casta'. Javier Milei se vuelve conspiranoico. Su vocero 'ad-hoc', Alejandro Fantino, cree que "ellos" (¿quiénes?) "pegarán con todo hasta diciembre cuando llegarán los nuevos legisladores que darán a Javier la mayoría que precisa". La construcción de enemigos para justificar los errores propios es un delirio. No es el único. Que lo expliquen Moody's, que justo mejoró la calificación de la Argentina; Bank of America Securities, que renovó su apuesta a largo plazo por el peso; y Morgan Stanley, otro vendedor de humor. JP Morgan Chase sí acertó en el diagnóstico.
Internacionales: Trump trata de "golpista" a Obama, Rusia advierte a Europa del doble filo de las sanciones y Israel debe rendir cuentas en Bélgica
-
El mandatario estadounidense, Donald Trump, dijo que el expresidente Barack Obama, predecesor de su primer mandato, junto con otros políticos demócratas, "intentaba liderar un golpe de Estado".
"Encontramos pruebas absolutas. Esto no es como evidencia, es una prueba irrefutable de que Obama era sedicioso, que Obama estaba intentando liderar un golpe de Estado. Y fue con Hillary Clinton, con todas estas otras personas. Pero Obama lo lideró ", aseveró.
- Rusia ha tildado de “ilegítimas” las recientes sanciones históricas que le ha impuesto la Unión Europea (UE): un polémico paquete de medidas que intenta debilitar su economía para presionar un alto al fuego con Ucrania. "La UE continúa intensificando las medidas restrictivas unilaterales contra Rusia, ilegítimas desde el punto de vista del derecho internacional y que socavan las prerrogativas del Consejo de Seguridad de la ONU".
- El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, ahora podría quedar tras las rejas, sin estar aún condenado formalmente, por infringir la medida cautelar impuesta por el Supremo Tribunal Federal (SFT) que le prohibe conceder entrevistas y usar las redes sociales.
El juez supremo Alexandre de Moraes señaló por escrito que la prohibición de usar las redes sociales, tanto de forma directa como indirecta, abarca “obviamente, las transmisiones, retransmisiones o divulgación” de entrevistas “en cualquier plataforma de terceros”.
Asimismo, dijo que Bolsonaro “pronuncia un discurso para ser mostrado en las plataformas digitales” y especificó que “no puede valerse de esos medios para burlar” la medida cautelar impuesta. Por tanto, ahora se encuentra “bajo pena de revocación inmediata y decreto de prisión”.
- El presidente estadounidense Donald Trump amenaza con nuevos ataques contra Irán tras que las autoridades del país persa afirmaran en las últimas horas que seguirán con su programa nuclear: "Lo haremos otra vez si es necesario".
- Estados Unidos se retirará de la UNESCO, la agencia cultural de la ONU, según confirmaron dos funcionarios europeos a la prensa estadounidense, lo que concuerda con la política aislacionista de Trump, quien, en su primer mandato, retiró a USA de Organización Mundial de la Salud, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un acuerdo global sobre cambio climático y el acuerdo nuclear con Irán.
- La Fiscalía de Bélgica revela que han interrogado a dos israelíes por supuestos crímenes de lesa humanidad en Gaza tras la denuncia de un grupo pro-palestino. La Fundación Hind Rajab dijo que había presentado evidencia de que uno de los hombres había utilizado a civiles palestinos como escudos humanos en Gaza, mientras que el otro había llevado a cabo la demolición de infraestructura civil.
- Tras el paquete de nuevas sanciones de Europa contra Rusia, el gobierno ruso asegura que "la UE continúa intensificando las medidas restrictivas unilaterales contra Rusia, ilegítimas desde el punto de vista del derecho internacional y que socavan las prerrogativas del Consejo de Seguridad de la ONU".