ANÁLISIS Mendoza > Alberto Fernández > Cristina Kirchner

PANORAMA

El dólar papel higiénico y la palabra maldita

Una postal del impacto de la corrida hacia el dólar blue en la economía popular. La agitación de un fantasma. La endogamia de CFK y la confesión de Alberto.

La clienta de un almacén de un barrio pobre del conurbano bonaerense se sorprendió por el salto en el precio del paquete de rollos de papel higiénico de primera marca que lleva habitualmente. El dueño del local, un comercio bien abastecido con diversidad de productos, le explicó que el argumento que le dieron en el mayorista para la suba fue el incremento del dólar. Que para fabricar tal artículo de primera necesidad -le dijeron- se requieren insumos importados y, por lo tanto, atados al valor de la moneda extranjera. El almacenero, que vive donde trabaja, relató además las limitaciones en el abastecimiento: quiso comprar 20 bultos, pero sólo le permitieron llevar 4. También contó que antes del agravamiento de la corrida cambiaria (el comerciante usó la palabra “quilombo”), tras la renuncia de Martín Guzmán como ministro de Economía, ese mismo paquete de rollos de papel higiénico lo vendía a casi la mitad de su valor actual. Se quejó además del recorrido que debía que hacer para conseguir un precio que pueda ser vendible en su local. Este almacenero, que vive de una clientela con ingresos mayormente en negro, que no se ajustan por acuerdos paritarios y corren a la inflación de atrás, tiene que rebuscárselas para no entregarse a la mera remarcación que se va a traducir de forma indefectible en una baja de sus ventas. Resignada, la clienta optó por llevarse un producto de 2da marca.

Desconexión

La postal, que seguramente se repite a lo largo y a lo ancho del país, ilustra el grado de desconexión que tiene el Gobierno respecto de la influencia de la corrida contra el peso en el mercado paralelo en la vida diaria de las personas de pie. Una muestra más de ese divorcio la dio la vocera presidencial Gabriela Cerruti, quien afirmó desde su habitual conferencia de prensa que la suba del dólar blue -que esta semana pasó de los $290 a los $338 en la City- “no impacta en la economía real”. La respuesta más dura vino desde adentro: el periodista ultrakirchnerista Diego Brancatelli afirmó, tajante, que la suba del dólar paralelo “impacta de lleno en todos los argentinos, genera inflación y malhumor social”. Brancatelli sabe de lo que habla: recientemente bajó las persianas de un emprendimiento propio, un supermercado, porque no daba las ganancias esperadas en un contexto inflacionario. “ Pónganse a laburar y hagan algo para detener esta catástrofe”, instó al Gobierno el hoy panelista de Jorge Rial en un tuit dirigido a la vocera presidencial.

https://twitter.com/diegobranca/status/1549816784231997447

Cerruti fue además noticia por haber dado publicidad al sorteo de un instrumento de estimulación sexual femenina. Esto pudo escandalizar a más de uno por tratarse de una funcionaria con rango de ministra. Pero tal vez el punto más llamativo de ese acto sea que, aunque pequeño, resulta contradictorio para un Gobierno que pregona cuidar los “dólares para producir” -y por eso encarece el tipo de cambio ya no sólo para los que quieran viajar, sino también para los que desean distraerse un rato de la dura realidad que viven mirando una serie o película en alguna plataforma de streaming- pero al mismo tiene una vocera que promociona un concurso cuyo premio es un artículo importado. Otra vez, la desconexión.

Endogamia

Aunque, sin dudas, nadie mostró un signo de mayor endogamia en estos días que Cristina Kirchner, quien se tomó el tiempo de locutar un extenso y muy producido video (divido en 2 partes) para atacar a la Corte Suprema. Hay que recordar que el máximo tribunal rechazó recientemente planteos de nulidad de la defensa de la Vicepresidente en el marco del juicio oral que la tiene sentada en el banquillo de los acusados por el presunto redireccionamiento de la obra pública durante sus mandatos. En su cortometraje de casi 15 minutos en 2 capítulos, CFK definió esa causa como “fraguada”. Diferentes observadores vieron en esa iniciativa 2 ejes. Por un lado, sumar descrédito a una eventual sentencia en su contra, que ella estimó que está “escrita y firmada”; y por el otro, caldear la tesis que ya habían desplegado algunos comunicadores adictos a la exPresidente sobre que el objetivo último de lo que denuncia es una persecución judicial en su contra es materializar su proscripción. Que no pueda ser candidata en elecciones. La mención del caso Lula da Silva en Brasil no fue inocente. Todo tiene que ver con todo.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1549121912227389447

¿A quién le habla Cristina Kirchner en ese video? Difícilmente el discurso pueda penetrar más allá de su base de seguidores. Incluso menos. La Vice ensayó otra línea por la cual intentó emparentar el funcionamiento de la Corte y del Poder Judicial en general con la crisis económica y de esa forma convertir el tema más convocante. Sin embargo, hasta en su propia tribu le señalaron la falencia y mal timing. "El lawfare es acuciante, ella sabrá los tiempos en que tiene que hacer estas cosas, pero claramente no tienen que ver con la agenda cotidiana de la gente. A la gente le cuesta mucho darse cuenta la relación entre lo que dijo Cristina y el precio del pan, dijo el ultracristinista Roberto Navarro. Los preocupados por el precio del pan (o del papel higiénico) son votantes del Frente de Todos.

La palabra maldita

El director de El Destape fue uno de los que pintó un panorama más que sombrío si es que no se toman “medidas drásticas” para reducir la presión sobre el dólar y darle un alivio a los ingresos. Aunque el más descarnado fue Juan Grabois, otro aliado de la Vicepresidente, que pronunció la palabra maldita: saqueos. ¿Fue un pronóstico o una forma visceral de llamar la atención de la Casa Rosada? Grabois marchó esta semana con otras organizaciones para reclamar la implementación de un salario básico universal. Tiene la bendición de Cristina, pero el reparo de Silvina Batakis, licuada a muy poco de asumir.

La ministra de Economía no consiguió aún el guiño de CFK y fracasaron otros intentos de darle “volumen político”, como los encuentros en fascículos con los gobernadores peronistas. Batakis también se encuentra en permanente colisión con Alberto Fernández. El Presidente anunció un plan de grandes obras cuando ya se había dejado trascender que la infraestructura será blanco de los ajustes que prometió la ministra para “no gastar más de lo que tenemos”. Por ahora, sólo se materializó el congelamiento de los ingresos en el sector público. El resto tuvo que ver con medidas del Banco Central. Una de ellas fue el desdoblamiento cambiario para que los turistas puedan cambiar sus divisas a la cotización de las operaciones financieras. En el sector lo ven como una acción que desconoce su funcionamiento: los turistas gastan con tarjetas de crédito, responden. Además, el BCRA implementó un engorroso sistema burocrático que desincentiva a cualquier visitante y lo lleva sin dubitar al mercado paralelo, que no sólo es de más fácil acceso, sino que también paga más.

grabois-salario.jpg
Juan Grabois advirtió sobre la posibilidad de saqueos a los comercios por el agravamiento de la crisis social. 

Juan Grabois advirtió sobre la posibilidad de saqueos a los comercios por el agravamiento de la crisis social.

Heridas

Alberto Fernández busca dólares. No se los podrá pedir a Joe Biden, que le canceló su visita al Salón Oval porque se contagió de Covid. Se los reclama al campo. Acusa a los productores de acopiar granos por US$20 mil millones. Los calificó de especuladores y de querer “torcerle el brazo”. Es cierto que disminuyó la liquidación en el último mes por los vaivenes cambiarios producto de la crisis política, pero igual de cierto es que en el primer semestre de 2022 se batieron récords de ingreso de divisas por la ventanilla del agro. Los números se conocieron apenas el Presidente terminó de culpar a los productores. Otra desconexión. Mientras tanto, Batakis estudia medidas para acelerar la liquidación de la cosecha. Había versiones contradictorias sobre la posibilidad de que haya o no anuncios durante el fin de semana. La ministra estará el lunes den Washington para reunirse con el FMI.

alberto-pila.jpg
Alberto Fernández en el partido bonaerense de Pila.

Alberto Fernández en el partido bonaerense de Pila.

La corrida alteró al kirchnerismo, al punto de buscar respaldo en la oposición. El primero que lo verbalizó fue el neo-porteñofóbico Axel Kicillof. Luego se desdijo. Pero se habló de contactos subterráneos nunca confirmados. En Juntos por el Cambio hubo un previsible rechazo a cualquier discusión por fuera del Congreso. Aunque parezca extraño, cerca del Presidente coincidieron con los opositores. No fue la única diferencia con el kirchnerismo. Se insiste en que nada cambió desde que el Presidente y su Vice retomaron el diálogo que disparó la abrupta renuncia de Guzmán. Es cierto que cesó el asedio por parte de CFK, pero eso no es síntoma de que se está encauzando un acuerdo para darle al Gobierno, finalmente, el rumbo concreto del que carece, lo que se palpó tal vez como nunca en la última semana.

Fernández confirmó que aún quedan heridas que no sanan. Fue durante una visita a Pila, un partido a 18 kilómetros de la Capital Federal de unos 2.500 habitantes. El Presidente allí hizo una catarsis. Se quejó de las quejas de la Vice y defendió su gestión pero reiteró que no romperá con ella, aunque eso signifique jamás construir un liderazgo propio. Según las crónicas que reflejaron esas charlas privadas, Fernández ratificó en Pila su proyecto reeleccionista. Pero el sacrificio en el altar de Cristina Kirchner de cualquier intento de convertirse en conductor de su espacio indica todo lo contrario.

Más contenido de Urgente24

El BCRA es parte del problema y piden instalar el debate en el Congreso

2 errores de Silvina Batakis que explican el desmadre

Acuerdo o colapso, waiver te siento: Las horas más oscuras de Alberto Fernández

Operación Distracción: Alberto Fernández dispara al viento

"El gobierno de Macri no entendió la historia argentina"