MUNDO Ariel Lijo > Daniel Ortega > Javier Milei

"DICTADURA SOCIALISTA"

¿Jugada de Milei? Ariel Lijo ordenó el arresto de Daniel Ortega

El juez federal Ariel Lijo emitió órdenes de captura internacional contra los dictadores nicaragüenses Daniel Ortega y Rosario Murillo, acusados de crímenes de lesa humanidad.

Este lunes (30/12) el juez federal Ariel Lijo, aún en centro de la polémica por el intento de Javier Milei de nombrarlo miembro de la Corte Suprema por decreto presidencial tras no conseguir los dos tercios de votos necesarios en el Senado, ordenó el arresto internacional del presidente Daniel Ortega y vicepresidenta de Nicaragua Rosario Murillo y convocó también a declaración indagatoria.

Bajo el principio de jurisdicción universal, que permite a un Estado juzgar y sancionar a los autores de ciertos crímenes como guerra y genocidio sin importar el lugar donde se hayan cometido ni la nacionalidad de los implicados, la denuncia presentada el 26 de agosto de 2022 por el abogado Darío Richarte y un equipo de profesores y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, los acusa de crímenes de lesa humanidad.

Responsabiliza a la dictadura bicéfala de asesinatos, desapariciones forzadas, torturas, persecución política y desplazamientos forzados.

image.png
Nicaragua sometida a una dictadura desde hace años.

Nicaragua sometida a una dictadura desde hace años.

“Luego de casi 2 años y medio de investigación el Juez acaba de resolver la citación a prestar declaración indagatoria y la orden de detención con pedido de captura internacional de Daniel Ortega, Rosario Murillo y de alrededor de una docena de otros responsables de graves violaciones a los derechos humanos.Un poco de luz entre tanta oscuridad! Un poco de justicia para tantas víctimas”, afirmó Richiarte en X.

“Este fallo no es el final, pero sí un paso crucial para visibilizar la situación en Nicaragua y avanzar hacia la justicia para las víctimas”, agregó.

Milei y Nicaragua

Salvo con la ineludible China, Javier Milei cumplió con su promesa de camapaña de no promover "la relación con comunistas, ni con Cuba, ni con Venezuela, ni con Corea del Norte, ni con Nicaragua”. Antes de su asunción, Nicaragua retiró su embajada de Argentina y desde entonces las relaciones se encuentran en un punto casi muerto.

El presidente no desaprovecha ninguna oportunidad para presentarse como el “mesías” del liberalismo alineado con USA e Israel contra el eje del mal comunista, incluidas las dictaduras socialistas de Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel.

Si bien la investigación contra Nicaragua provino de la UBA e inició antes de la llegada de Milei al gobierno, la resolución de Lijo adquiere un significado especial debido al contexto político.

Aunque la maniobra de Milei con Lijo -cuestionada incluso por Human Rights Watch que obligó al gobierno a confiar en conseguir los votos para designarlo en sesiones extraordinarias en febrero- no prosperó, el episodio dejó la impresión de una relación cercana entre ambos, que alimenta teoría sobre utilización política del reciente fallo de Lijo.

Esta decisión judicial de lujo, ¿no muestra un intento de proyectar firmeza ante regímenes autoritarios, como contra el otro dictador, Nicolás Maduro, consolidando así una narrativa favorable y coherente? ¿Milei quiere convencer al pueblo argentino que su candidato es el correcto?

"Sería el primer caso de un juez que conoce el funcionamiento y toda la dinámica interna del sistema judicial. En eso, nadie está en condiciones de competir con él; es el único que puede viabilizar la reforma que necesitamos hacer en el sistema judicial", defendió Javeir Milei a su candidato ante cuestionamientos internos y extremos por su incapacidad ética y profesional para ocupar tal relevante cargo. Lijo es uno de los 3 jueces más denunciados de Comodoro Py, con 33 denuncias de corrupción en el Consejo de la Magistratura y 66 causas que duermen en su juzgado por más de 10 años.

Por lo demás, la actuaciones de la que se basó Lijo para ordenar la captura internacional de Ortega y Murillo, están respaldadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que constató recientemente el empeoramiento de las condiciones de represión y violaciones a los derechos humanos.

image.png

Tal como contó Urgente24, la dictadura bicéfala Ortega-Murillo desencadenó el mayor éxodo de la historia de Nicaragua con al menos 800.000 personas fuera del país. Las cifras representan el 11,8% de la población total, estimada en 6.8 millones

Entre las principales causas de este éxodo se encuentran: el poder absoluto de Ortega, la represión del gobierno contra opositores, religiosos y críticos, la confiscación y cierre de instituciones educativas y culturales, la debilidad de la economía, el deterioro de la vida y la pobreza.

Las ambiciones del mandatario caudillista, que está atornillado en el sillón presidencial desde hace 26 años, no tienen término. A fines de noviembre, parlamento, al servicio del ejecutivo, aprobó una reforma constitucional con la que básicamente ortega “oficializa” su dominio absoluto en el país.

Entre otras de las enmiendas, establece la creación de la figura de una “copresidenta”, que junto al “copresidente” se eligen mediante el sufragio universal, igual, directo, libre y secreto, resultando electos quienes obtengan la mayoría relativa de votos. También amplía de cinco a seis años el período presidencial durante los cuales gozarían de "inmunidad", y ambos serán “coordinadores” de los poderes ejecutivo, legislativo, judicial, que hasta poco la Constitución reconocía como independientes, y de control y regionales y municipales.

Más contenido de Urgente24

Brasil en 2024: Del auge a la caída sin fin

Vaca Muerta: Argentina cerró la venta histórica de petróleo a India

Israel destruye incalculable patrimonio cultural en Líbano

Cómo manejar la depresión en las fiestas de Año Nuevo, según experta

Monotributistas a la deriva por recortes en obras sociales