Este martes el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, se reunió en Buenos Aires con la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien se mostró predispuesta a colaborar con el gobierno de la ciudad para "la pacificación" y "lucha contra el delito".
EN BUSCA DE PAZ
Santa Fe recibirá apoyo de Nación para combatir el delito
La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recibió al intendente de Santa Fe y apuntó sobre el uso de armas tipo Taser para hacerle frente a la inseguridad.
Según las fuentes municipales, la líder del PRO "se mostró dispuesta a brindar capacitaciones para los agentes de la Guardia de Seguridad Institucional (GSI) sobre el uso de pistolas tipo Taser".
Se trata de unas pistolas que transmiten descarga eléctrica con el objetivo de inmovilizar a una persona para que luego sea detenida. La policía de CABA la comenzó a utilizar a mediados de julio del año pasado en estaciones de subte, centros de transbordo y en las 15 comunas porteñas.
Un dato no menor ante esto, es que la Guardia de Seguridad Institucional de la Municipalidad santafesina no tiene el poder de policía, que se encuentra en manos de la Provincia, ni tampoco sus integrantes portan arma.
No obstante, la Guardia puede trabajar coordinadamente, advirtiendo sobre situaciones de peligro en las cuales es necesaria la intervención policial. En base a eso, a mediados de 2022, bajo la gestión de Emilio Jatón, la GSI comenzó a realizar patrullajes preventivos en algunos barrios de Santa Fe.
El dilema de Santa Fe
No es la primera vez que se debate sobre el empleo de las pistolas Taser en Santa Fe. En marzo de 2023, un proyecto impulsado por Sebastián Mastropaolo, extitular del PRO y actual secretario de Gobierno de la ciudad, proponía autorizar a la GSI a portar dichas armas y replantear su rol ante la problemática de la inseguridad.
Por su parte, otra iniciativa de parte del mismo edil, solicitaba al gobierno provincial, que estaba bajo conducción de Omar Perotti, a permitir la compra de este tipo de armamento destinado a la Policía de Santa Fe y establecer un protocolo de utilización.
Dichas propuestas se dieron dentro de contexto del debate a nivel nacional sobre el uso de estas armas no letales y del recrudecimiento de la inseguridad en la ciudad. Además de los reiterados hechos de violencia por el crimen organizado.
Combatir el delito
La idea de Mastropaolo no había tenido buenas repercusiones por parte de los concejales con los que compartía el recinto. La socialista, Laura Mondino, había coincidido con Jatón en mostrarse en contra de la misma.
"Nuestra postura tiene que ver con lo que dijo el intendente: no corresponde. La GSI no está pensada para eso. No es una fuerza de seguridad. No está preparada para portar armas. Eso lo hace quienes ejercen la función de fuerza de seguridad, que es la policía provincial", señaló.
Asimismo, expresó que el rol de la GSI "es más bien de custodia de los bienes de la Municipalidad. En la calle, la GSI tiene un rol disuasivo, preventivo, pero no de seguridad".
En cambio, la magistrada de la UCR y actual presidenta del Concejo, Adriana Molina, sí se mostró a favor. "Toda innovación en materia de seguridad es bienvenida. Es nuestra posición en general. Además, evaluamos otras herramientas que puedan ser adecuadas en el orden municipal", declaró.
Más contenidos de Urgente24
Un parque acuático a 30 minutos de la Ciudad de Buenos Aires
Las selváticas y paradisíacas vacaciones de Sergio Lapegüe: "En la zona del volcán"
Pequeño y picante: Toyota renovó uno de los más deseados