La pérdida del poder adquisitivo impacta de lleno en el Congreso Nacional, y no precisamente en las dietas de los legisladores, sino en el salario de los trabajadores. En ese sentido, la Asociación del Personal Legislativo (APL) mete presión a Martín Menem, y la oposición no se quedó atrás.
PARITARIAS
Martín Menem tiene en contra a los trabajadores del Congreso y la oposición mete más presión
Martin Menem enfrenta a los gremios que le reclaman mejoras salariales. En ese contexto, la oposición aprovecha y mete mayor presión.
Esta semana el gremio de trabajadores parlamentarios emitió un comunicado en el que le reclama al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, la reapertura de la paritaria para todo el personal legislativo "ante la pérdida del poder adquisitivo provocada por una inflación acumulada de; 8,6% en el primer trimestre del año".
Sus argumentos son válidos: la pauta vigente del 1.3% mensual resulta claramente insuficiente "frente al grave contexto económico que atravesamos", fundamentaron en el comunicado.
La oposición mete presión a Martín Menem
En ese contexto, la oposición en Diputados aprovechó la ocasión par mater más presión al riojano y solicitarle que escuche el reclamo de los trabajadores parlamentarios.
En los hechos, un grupo amplio de diputados de distintos bloques de la oposición presentó un proyecto de resolución para exigirle al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, que reabra la negociación paritaria con el personal legislativo.
El reclamo se alinea con la demanda pública realizada por la Asociación del Personal Legislativo (APL) y busca garantizar una recomposición salarial que permita a los trabajadores recuperar el poder adquisitivo perdido.
Deterioro de la calidad de vida de los trabajadores
“El Congreso no puede mirar para otro lado mientras quienes lo sostienen con su trabajo pierden día a día calidad de vida”, argumentaron los legisladores en el texto, donde se alerta sobre el deterioro de los ingresos de los empleados parlamentarios frente a la escalada inflacionaria.
La iniciativa fue impulsada por referentes de Unión por la Patria como Sergio Palazzo, Vanesa Siley, Carlos Cisneros, Germán Martínez, Hugo Yasky y Mario Manrique, y sumó adhesiones de Encuentro Federal (Miguel Ángel Pichetto, Mónica Fein, Esteban Paulón), Democracia para Siempre (Pablo Juliano), Innovación Federal (Agustín Domingo) y el Frente de Izquierda (Alejandro Vilca), entre otros.
Inflación y salarios
En los fundamentos del proyecto, los firmantes remarcan que los salarios del personal legislativo quedaron rezagados frente a una inflación acumulada del 196,48% desde la asunción del gobierno de Javier Milei, mientras que los aumentos otorgados en ese mismo período no superaron el 77,97%.
Martín Menem clausura el diálogo
“La desactualización salarial se ha transformado en una afectación grave de la vida cotidiana de quienes trabajan en el Congreso”, advierten. Además, remarcan que el Poder Legislativo no debería regirse por los parámetros que establecen otros poderes del Estado y que la conducción de la Cámara no puede cerrar unilateralmente el diálogo con los gremios.
Finalmente, los diputados recordaron que Menem ejerce la presidencia de la Cámara por mandato de sus pares y que eso no le otorga “facultad alguna para clausurar el diálogo con la entidad que representa el interés de los trabajadores”.
También reclamaron al Senado
Por otro lado, también presentaron un proyecto en el Senado Nacional por el mismo tema. Los senadores Juliana Di Tullio, José Mayans, Anabel Fernández Sagasti y Antonio Rodas, todos de UxP, hicieron un pedido a través de un proyecto de resolución solicitando "la convocatoria inmediata a la mesa paritaria".
----------------------------------
Más noticias en Urgente24:
¿Espionaje en la Corte?: Otro intento de hackear el celular del juez Horacio Rosatti
Privatización de Trenes Argentinos: Para atraer capitales privados, sigue la lista de despidos