ACTUALIDAD colectiveros > docentes > médicos

PROYECTO

Mano dura para delincuentes que ataquen a colectiveros, médicos y docentes: Qué dice la propuesta

Un proyecto de ley fue presentado en el Senado para proteger a colectiveros, médicos y docentes. Piden agravar las penas.

El aumento sostenido de hechos de violencia contra trabajadores esenciales volvió a encender las alarmas. Esta vez, el detonante fue el brutal asalto a un colectivero de la línea 126 de colectivos en La Matanza, un hecho que quedó registrado en video y que derivó en un paro total de esa línea en reclamo de mayor seguridad.

En ese contexto, el senador nacional por la provincia de Buenos Aires Maximiliano Abad presentó un proyecto de ley para modificar el Código Penal y agravar las penas a quienes ejerzan violencia contra personal de salud, docentes o trabajadores del transporte público mientras se encuentran en funciones o a raíz de su trabajo.

La iniciativa propone incorporar el artículo 41 al Código Penal. ¿El objetivo? Que cualquier delito cometido “con motivo u ocasión del trabajo” contra alguno de estos trabajadores esenciales tenga un castigo más severo, elevando en un tercio los mínimos y máximos de las penas vigentes.

“En un país que necesita normalidad, no podemos tolerar que quienes educan, curan o transportan sean víctimas de agresiones. Protegerlos es cuidar a toda la comunidad”, afirmó Abad, quien además aseguró que la propuesta responde a un reclamo concreto de sindicatos del transporte, colegios médicos y gremios docentes.

Colectivero herido: el caso que reavivó la discusión

El último lunes por la noche, un colectivero fue apuñalado durante un intento de robo mientras realizaba su recorrido en la localidad de Villegas. Tres delincuentes subieron como pasajeros, y al quedar el vehículo vacío, atacaron al conductor, identificado como Matías Vargas. Le sustrajeron el celular y, al resistirse, lo hirieron con un arma blanca en la cabeza, la pierna y una mano. A pesar de las lesiones, logró llegar hasta la terminal, desde donde fue trasladado al hospital Balestrini. Se encuentra fuera de peligro.

La reacción fue inmediata: sus compañeros de la línea 126 decretaron un paro por tiempo indeterminado y protagonizaron una protesta en la cabecera de La Tablada, que incluyó la amenaza de cortar la circulación en la rotonda de San Justo. “Es insostenible. No vamos a esperar que maten a un chofer para tomar una medida. La Matanza es tierra de nadie”, denunció Julián, delegado gremial.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Tomidiazcueto/status/1925201787193000003&partner=&hide_thread=false

Protección para colectiveros, docentes y médicos

Según el senador Abad, la agresión a trabajadores esenciales no solo afecta a las víctimas directas, sino que también genera un impacto inmediato sobre el conjunto de la sociedad: desde la suspensión de clases hasta el cierre de guardias médicas o la paralización de líneas de colectivos.

“Estas conductas atentan contra la convivencia y la prestación de servicios básicos. Es indispensable enviar un mensaje claro: la violencia no puede formar parte de la rutina laboral”, remarcó.

La propuesta legislativa ya fue presentada formalmente en el Congreso y busca respaldo de otros bloques para avanzar en su tratamiento. Mientras tanto, el episodio de La Matanza sigue generando indignación y pone en primer plano una demanda cada vez más recurrente: seguridad para quienes trabajan en la primera línea del transporte, la salud y la educación.

———————————————

Más noticias Urgente24:

Neo blanqueo: Luis Caputo oficializó el "plan colchón" y va por los dólares de ahorros

Venezuela complica a Javier Milei y Gerardo Werthein con otro argentino preso

Hacia el 07/09: Fantasmas de CABA que se agitan en Buenos Aires