Desde un principio el Frente de Todos (FdT) sabía que el juicio a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) quedaría en la nada una vez que llegara al recinto de la Cámara baja, ya que no tienen posibilidades de lograr los dos tercios para iniciar el proceso. Todo se reduciría a ventilar en las reuniones de comisión las acusaciones y otras revelaciones que pudieran desgastar la imagen pública de los jueces, pero ni siquiera ese objetivo se cumplió porque las reuniones resultaron anodinas y el calendario electoral concitó casi toda la atención. Para empeorar las cosas al kirchnerismo, el último encuentro del comité asesor terminó en escándalo cuando se levantó la convocatoria en medio de la filtración de conversaciones del diputado oficialista Rodolfo Tailhade con un exespía que le ofrecía información.
EN DIPUTADOS
Esperando a Milei, los K dictaminan el juicio a la Corte
A pesar de la derrota electoral, sin votos y a días del recambio legislativo, los diputados K dictaminarán el juicio a los integrantes de la Corte Suprema.
Última reunión y dictamen
Este lunes (27/11), la Presidenta de la Comisión de Juicio Político, la diputada ultrakirchnerista Ana Carolina Gaillard, a pedido del Interbloque Juntos por el Cambio (JxC), reprogramó la reunión citada para el 28/11 a las 15.00 hs.
En esa cita se buscará emitir dictamen sobre los pedidos de enjuiciamiento contra los cuatro jueces integrantes de la Corte Suprema de Justicia, proceso que inició el oficialismo en enero pasado.
Todo ocurrirá a tan solo 12 días de la asunción del presidente electo Javier Milei, que rechaza el proceso de juicio político a los ministros Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz, y Ricardo Lorenzetti.
Además, el período de sesiones ordinarias culmina el 30 de noviembre con lo cual tampoco se tratará en el recinto, tras lo cual solo podría incluirse en temario si hay prórroga de sesiones o un llamado a extraordinarias donde el nuevo presidente incluya la cuestión, lo que se descarta.
Cabe recordar que el excandidato a presidente del oficialismo, Sergio Massa, pidió postergar la firma del dictamen del juicio político para no empañar su campaña.
Antecedentes y señales políticas
Los cuatro integrantes del máximo tribunal están acusados de supuesto mal desempeño por las causales de los fallos del 2x1 a favor de un represor, la derogación de la ley del Consejo de la Magistratura, de coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires y la administración de la Obra Social del Poder Judicial.
La comisión, que preside la diputada del FdT Carolina Gaillard, convocó a la reunión para analizar los cuatro dictámenes, uno por cada juez, que impulsará el actual oficialismo, ya que el juicio político a los ministros de la Corte también es rechazado por Juntos por el Cambio (JxC) y La Libertad Avanza (LLA).
Sin chances de efectivizar el juicio, surgen varios interrogantes alrededor del dictamen:
Primero: saber si los dos diputados del Frente Renovador de Sergio Massa pondrán su firma avalando el enjuiciamiento que el ministro de Economía nunca terminó de decir si apoyaba o no.
Segundo: si la insistencia en el dictamen a 2 días del fin del período legal para dictaminar es una muestra de poder de fuego de Cristina Kirchner, ya que son sus legisladores principalmente los que impulsan el juicio de la Corte.
Tercero: Si el pedido de juicio a la Corte servirá para terminar de ordenar al peronismo y saber cómo quedará la bancada de la futura oposición a Milei.
Todo podrá empezar a vislumbrarse el 28/11.
Más contenido en Urgente24:
Combustibles: Subieron entre 10 y 15% pero piden un 30% más
Elon Musk en Israel: Starlink en Gaza y antisemitismo en X
Federico Sturzenegger será ministro de Modernización
Javier Milei a USA y Diana Mondino invitando a Lula da Silva