ACTUALIDAD encuesta > Milei > opinión pública

OPINIÓN PÚBLICA

Encuesta: Escenario complejo para Milei por deterioro de indicadores clave

La encuesta de la UdeSA muestra la erosión de una serie de variables de la opinión pública que habría impactado en la intención de voto oficialista.

Una serie de variables relacionadas con la opinión pública relevadas por la Universidad de San Andrés en su última encuesta muestra una escenario complejo para el gobierno de Javier Milei de cara al próximo proceso electoral. El deterioro de algunos de esos indicadores le habría provocado al oficialismo una retracción en su intención de voto a nivel nacional.

Se trata de los datos que se desprenden de la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la casa de estudios de julio. El sondeo abarcó 1.012 casos efectivos recolectados en todo el país de forma online entre el 11 y el 21/07. El margen de error +/− 3.15 puntos porcentuales

En primer término, la encuesta registra una caída en la "satisfacción" en lo que denomina "marcha general de las cosas". En julio ese índice acumuló un 37% positivo, 5 puntos porcentuales menos que en la medición previa, de mayo.

El dato a destacar que ese item se posiciona por debajo del valor que el gobierno de Mauricio Macri obtuvo en el mismo momento de su 2do año de gestión, cuando se dirigía a ganar las elecciones de medio término, incluso derrotando al peronismo en la provincia de Buenos Aires.

image

También retrocede la satisfacción con el desempeño del Poder Ejecutivo, encabezado por el Presidente, de los 33 puntos de mayo a los 29 de julio. En cambio, el resto de los poderes muestran alzas, con énfasis en el Poder Judicial, que dispara su nivel de satisfacción de los 15 puntos de la medición anterior a los 28 de la última. El estudio especula con que esa suba pudo ser producto de la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por corrupción.

Por su parte, la aprobación del Gobierno revierte el diferencial y este mes es negativo porque de que el rechazo se disparó hasta el 55%, 7 puntos más que en mayo. La aceptación, en cambio, se contrajo en esa misma proporción, hasta el 42% y es el nivel más bajo en toda la serie de la encuesta.

También se ubica en este punto por debajo de la aprobación que tuvo a la misma altura de recorrido el gobierno macrista.

En cuanto a su imagen personal Javier Milei, la encuesta de la UdeSA también registra una erosión de 5 puntos en la percepción positiva en comparación con la medición de mayo y en julio cae hasta el 39%. El rechazo, en cambio, crece hasta los 53 puntos, por lo que el diferencial negativo asciende a los 14 puntos y duplica el de la encuesta anterior.

image

Por su parte, todas las áreas de gestión medias muestran bajas en el nivel de satisfacción respecto del sondeo previo. La gestión económica, por caso, cayó 6 puntos, hasta el 37%. La áreas peor evaluadas son Salud (19%), Ciencia (20%) y Obras Públicas (21%).

Por otro lado, "bajos salarios" se erige como la opción más elegida por los consultados cuando se les pregunta por los principales problemas del país. Ese ítem desplaza a Seguridad. También crece la preocupación por el desempleo: 5 puntos, hasta el 32%.

image

En cuanto a las expectativas económicas, caen quienes creen que la situación mejorará dentro de un año (-5 p.p.), y suben quienes estiman que empeorará (+6 p.p.).

Este deterioro de las variables conduce a una caida, aunque leve, de la intención de voto del oficialismo, que -siempre según la encuesta de UdeSA- retrocede 3 puntos desde mayo, hasta el 28% de julio. La opción opositora -evaluada como un conjunto- sin embargo no capitaliza todo esa pérdida, y recoge sólo un punto para subir hasta el 29%.

image

Más contenido de Urgente24

Día de apuestas: ¿Cuánto le cree el 'mercado' al FMI que rescata a Milei / Caputo?

Funcionaria clave de Donald Trump se reunirá con Milei y Bullrich

2.200 renuncias por bajos salarios, colapso de la obra social y un suicidio: Crisis en las Fuerzas Armadas y de Seguridad

Otro guiño de Javier Milei a las iglesias evangélicas