Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) se contagian principalmente por contacto sexual, bien sea durante el sexo vaginal, sexo oral o sexo anal. También es posible contraer alguna enfermedad sexual a través del contacto genital de piel a piel con alguien que tenga estas infecciones.
ATENCIÓN TODOS
¿Me puedo contagiar de una enfermedad de transmisión sexual por un beso?
Se sabe que las ETS se transmiten por contacto sexual, pero ¿puedo contraer una enfermedad de transmisión sexual por un beso?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) explican que, "las infecciones de transmisión sexual son virus, bacterias, hongos o parásitos que pueden infectar a las personas a través del contacto sexual".
"Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son el resultado de infecciones de transmisión sexual. Tener una enfermedad de transmisión sexual implica que una infección causó algún síntoma de enfermedad", agregan.
Entre las enfermedades de transmisión sexual se encuentra la sífilis, gonorrea, VPH, el herpes, clamidia, VIH, y otras más.
Pero, ¿Puedo contraer una ETS por un beso?
Besos y transmisión de ETS
De acuerdo con expertos en salud sexual, sí se pueden transmitir ETS a través de los besos. Algunos estudios científicos también lo han sugerido. Sin embargo, es muy poco probable que esto ocurrra.
"Sí. Se pueden contraer ETS por besar", asegura la Asociación Americana de Salud Sexual (ASHA). "Pero la mayoría de los expertos dirían que besar, incluso los apasionados con lengua, es una práctica sexual bastante segura".
La Clínica Cleveland también afirma que se pueden transmitir algunas ETS por medio de los besos.
"Como forma de sexo sin penetración, besar suele considerarse una práctica sexual más segura, ya que conlleva un riesgo mucho menor de contraer infecciones y enfermedades de transmisión sexual en comparación con otras actividades como el sexo oral", explican.
Y continúan:
¿Cuáles ETS se pueden transmitir a través de los besos?
Entre las enfermedades de transmisión sexual que se pueden transmitir a través de los besos se encuentra el herpes, que causa llagas.
"Cuando hablamos de ITS y besos, el verdadero riesgo es el herpes oral", alerta la ASHA. "Es mejor no besar a nadie si alguno de los dos tiene o ha tenido recientemente una llaga de herpes visible".
Por los que se preguntan por el VIH, la ASHA indica que el VIH está presente en la saliva, pero "en dosis tan bajas que no causa transmisión".
Otra infección de transmisión sexual que puede transmitirse a través de la saliva y los besos es el citomegalovirus (CMV), dice la Clínica Cleveland.
"Es posible que una persona con CMV nunca presente síntomas, o que experimente síntomas ocasionales durante un brote, como: fiebre, fatiga, dolores musculares, dolor de garganta, y ganglios linfáticos inflamados", indican.
También hay que tener cuidado con la sífilis, debido a que puede causar llagas en la boca que podrían transmitir la infección a otra persona.
"Si besa a alguien que tenga una llaga o corte por sífilis activo en la boca, o si besa una parte del cuerpo de alguien que tenga un sarpullido por sífilis activo, podría contraer la infección", advierte la Clínica Cleveland.
En el caso de la gonorrea, la Clínica Cleveland menciona que, "investigaciones recientes sugieren que también puede transmitirse a través de los besos".
-----------
Más noticias en Urgente24
Lo que una terapeuta sexual nunca haría durante el sexo (y muchos lo hacen)
Erección más firme: 3 mejores ejercicios para la disfunción eréctil
Sexo: Este acto sexual considerado como "normal" puede provocar daño cerebral
Sexo oral y cáncer: Si nota estos síntomas por 2 semanas, vaya al médico
Científicos revelan el culpable del declive sexual de muchos hombres