Se conocieron las primeras encuestas de intención de voto luego de la oficialización de los candidatos para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires dl 07/09.
ELECCIONES EN PBA
Encuesta post cierre de listas: Arrasa el peronismo en la 3ra y LLA lidera en la 1ra (pero está más peleado)
La encuesta de CB Consultora muestra una ventaja de Fuerza Patria en su histórico bastión que parece indescontable para LLA, que en cambio encabeza las preferencias en el corredor norte-oeste del conurbano.
Se trata de un trabajo de CB Consultora que indagó en las preferencias electorales en la Primera y Tercera, las secciones que concentran entre las 2 al 70% de los electores bonaerenses.
Los relevamientos se realizaron de forman online entre el 21 y el 22/07. En el caso de la 1ra sección, abarcó 813 casos efectivos, mientras que en la 3ra fueron 803. En ambas muestras el margen de error es de +/-3,4%.
LLA lidera en la Primera
La Primera sección reúne a gran parte de los distritos del corredor norte del Conurbano, como San Isidro, Vicente López y Tigre, pero también del oeste, como Morón, Hurlingham y Tres de Febrero.
Es justamente el intendente de este último partido, Diego Valenzuela, quien encabeza la intención de voto en esta sección como candidato de LLA.
De acuerdo a la encuesta de CB Consultora, Valenzuela obtiene el 41,2% de las preferencias, y aventaja por casi 6 puntos al peronismo (Fuerza Patria) que en la Primera lleva como candidato al actual ministro de Obras Públicas de Axel Kicillof y exintendente de San Martín, Gabriel Katopodis, que obtiene un 35,3%.
La ventaja de LLA sobre Fuerza Patria es clara, aunque si se ajustan los resultados por el margen de error de la encuesta (+/-3,4%), se puede hablar de una elección más peleada. Incluso si se toman los pisos y techos electorales de cada candidato se observa una reducción de la brecha a 4 puntos porcentuales.
Pero sin dudas se trata de una elección polarizada entre los libertarios y los peronistas, dado que la 3ra fuerza aparece muy lejos con apenas 5,2% de las preferencias. Se trata de Somos Buenos Aires, una alianza de la UCR, peronistas disidentes y la Coalición Cívica de Elisa Carrió que disputa el centro, y que lleva en esta sección electoral al intendente de Tigre, Julio Zamora.
Un guarismo superior consiguen los indecisos, que son el 6,8% de los consultados.
Peronismo arrasa en la Tercera
El resultado es completamente distinto en la Tercera, histórico bastión del peronismo, que reúne a los distritos del sur del Conurbano, como Lomas de Zamora, Avellaneda y Quilmes, pero contiene a La Matanza (oeste), el más populoso de la provincia. En esta sección arrasa Fuerza Patria le saca casi 20 puntos de ventaja a LLA.
En la 3ra sección se eligen diputados. El peronismo postuló a la vicegobernadora Verónica Magario, que obtiene el 46,5%. Maximiliano Bondarenko, concejal de Florencio Varela y quien encabeza la lista libertaria consigue por su parte el 27,7% de la intención de voto.
Atenta contra Bondarenko que su desconocimiento es, según este mismo sondeo, del 79%. Este déficit no lo estaría subsanando el sello de LLA, que no lo tracciona por la mera instalación de la marca.
En estas condiciones, Bondarenko se encuentra cerca de su techo electoral: entre el voto seguro y potencial que recoge la encuesta, el excomisario alcanza el 27,9% de las adhesiones, con proyección de indecisos.
Magario también está cerca de su techo, del 48,5%.
Por otra parte, en esta sección el 3er espacio más elegido es el de la Izquierda, que lleva a Nicolás del Caño como candidato. Así, el FIT logra un 6,4% de intención de voto, 2 décimas menos que el 6,6% que suman los indecisos.
Participación
Las encuestas de CB Consultora también indagan respecto de la posible participación en las elecciones en cada sección, en un contexto en el que los comicios realizados hasta aquí han mostrado un alto nivel de ausentismo.
En las secciones medidas hay diferencias. Mientras que en la Primera el 62,9% de los consultados responde que "seguramente" irá a votar, esa cifra se reduce al 59,3% en la 3ra.
Quienes, por el contrario, afirman que no asistirán a las urnas el día de los comicios, en la Primera casi un 8% adhiere a esa opción, cuando en la Tercera la cifra se amplía hasta casi el 11%.
Proporciones parecidas, en tanto, responden que no saben si asistirán a los lugares de votación el 07/09: 17,4% de la Primera vs. el 19% en la Tercera.
Más contenido de Urgente24
Humo de Milei con Vicky Villarruel porque los números están complicados
Máximo Kirchner duplicó su patrimonio en un año: Cuántos millones declaró