El Hot Sale 2025 empujó fuertemente la venta de pasajes para Aerolíneas Argentinas. La empresa estatal se volcó de llenó al evento con distintas promociones y financiación, lo que se tradujo en tres días de crecimiento de hasta un 60% en la emisión de boletos.
PASAJES
El Hot Sale empujó a Aerolíneas Argentinas: Fuerte aumento en ventas
El Hot Sale dejó resultados favorables para Aerolíneas Argentinas. Aumentó la venta de pasajes y destapó una demanda contenida por altos precios.
Al respecto, un artículo del sitio especializado Aviación Online dio cuenta del incremento, que fue comparado con la performance de una semana regular. Todo ello en el marco de un fuerte impulso del comercio electrónico, canal de venta que concentra más del 90% de las emisiones que hace la línea aérea de bandera, fenómeno que llevó al cierre de varias oficinas en todo el país.
El principal motor de esas ventas fueron las ofertas en rutas particulares, como así también la posibilidad de financiar en cuotas los pasajes de cabotaje. Según los medios de pago, Aerolíneas Argentinas ofreció hasta 18 pagos para viajes internos, mientras que hubo descuentos para rutas internacionales incluyendo Miami, Madrid y Roma como principales destinos.
Esas promociones tuvieron un impacto tal que la compañía decidió extender el periodo a un “Hot Week” que seguirá vigente hasta el 18 de mayo inclusive. De esa manera, la empresa espera sostener un alto nivel de emisión, en especial para fechas de baja demanda para cada ruta.
Aerolíneas Argentinas y las cuotas
El principal atractivo del Hot Sale en Aerolíneas Argentinas fueron las cuotas. Desaparecidas en pesos del mercado internacional hace varios años, la posibilidad de financiar pasajes de cabotaje se volvió un elemento que le da accesibilidad a una franja del mercado que había quedado marginada de los vuelos.
No obstante, todavía sigue restringido el acceso a vuelos internacionales con financiación directa de las compañías. Existe, en cambio, modalidades de financiación de algunas empresas emisoras de pasajes dedicadas al turismo que sí ofrecen financiación pero abonando en dólares y apenas algunas cuotas.
Respecto al comportamiento del consumo aéreo, el informe más reciente de ANAC corresponde al mes de marzo. Durante ese periodo, el total de pasajeros creció un 15% interanual, con fuerte dominio de los pasajes de cabotaje con una emisión de 3.066.468 tickets.
En ese orden, Aerolíneas Argentinas dominó el mercado con un 60% de los pasajes de cabotaje emitidos. Sin embargo, presentó una contracción del 8% respecto al mismo mes del 2024.
En el plano internacional, Aerolíneas Argentinas también dominó el mercado aunque con menor presencia. Concentró un total del 20% de los pasajeros que viajaron al exterior, con un 83% de ocupación promedio.
Rentabilidad y privatización
Hace pocas semanas, Aerolínea Argentinas anunció que no necesitará de acceso a recursos públicos para mantenerse operativa durante 2025. El resultado corresponde al proceso de estabilización que el Gobierno nacional dispuso, con despidos, retiros y recortes de rutas no rentables para mantener las finanzas de la empresa en orden.
Si bien el resultado financiero fue positivo, el Gobierno nacional no habría quitado a la línea aérea de la lista de empresas privatizables. Durante 2024, la empresa registró un superávit operativo de 20 millones de dólares, camino que en el oficialismo consideran necesario para generar la venta deseada.
Otras noticias de Urgente24
Los antecedentes de HLB Pharma son muchos, ¿y dónde estaban los controles entonces?
Los dólares no declarados y una medida audaz... ¿o peligrosa?
$LIBRA acecha a los Milei: Cajas vaciadas y patrimonio en investigación