OMNI Sergio Massa > WiFi 6 > telecomunicaciones

NUEVA TECNOLOGÍA

Sergio Massa anunció el inicio del WiFi 6 (Stanley feliz)

Llega WIFI 6 a la Argentina, según anunció Sergio Massa. Es una tecnología que garantizará hogares más y mejor conectados (festeja Marc Stanley).

En jornada intensa -inicio del plan de alivio fiscal para micro, pymes y monotributistas para cancelar obligaciones tributarias, aduaneras y de recursos de la seguridad social vencidas hasta el 30/04/2023 con tasa de interés máxima del 5,91% mensual + reinicio de la exportación de petróleo a Chile, contrato de 45 días por 41.000 barriles por día, un ingreso de hasta US$ 2,5 millones diarios para YPF-, Sergio Massa anunció la implementación de la nueva tecnología para telecomunicaciones, WiFi 6.

En 2019 la Wi-Fi Alliance aprobó el protocolo tecnológico del WiFi 6, que comenzó a implementarse en 2020. El nuevo estándar WiFi 6 es compatible con protocolos anteriores: comprar uno de los nuevos routers WiFi 6 o 802.11 ax permite, de todos modos, conectar los equipos actuales. Sin embargo, para obtener las ventajas y avances del nuevo WiFi 6 se necesita que tanto el emisor como el receptor sean compatibles con WiFi 6.

El interés no está en la velocidad máxima por dispositivo sino en la mejora global en situaciones de muchos dispositivos conectados a la misma red WiFi, incluso en el hogar. También habrá mejora en la latencia, que será mucho menor, y por supuesto en la seguridad, al estar preparada para usar WPA3.

Entonces, el avance es por su modulación 1024-QAM, que permite que en un determinado ancho de banda se pueda enviar más cantidad de información por símbolo que con los protocolos WiFi anteriores.

María Julieta Rumi en el diario La Nación: "El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que la banda de espectro de 6 GHz se dedicará completamente al uso de wifi, lo que se conoce como WiFi 6E, tal como pretendían el gobierno de Estados Unidos y distintas empresas, como Cisco, Google y Meta. La idea de estas firmas es que ese espacio debe funcionar como un sandbox (espacio desregulado para experimentar) para probar equipos y aplicaciones nuevas. Por su parte, las empresas de telecomunicaciones y los proveedores de infraestructura -como la china Huawei, Ericsson y Nokia- se oponen a que se destine exclusivamente a ese fin, porque entienden que esa banda puede ser complementaria para el despliegue de la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil (5G). (...)".

Lo que Urgente24 conoce es que las telcos, comenzando por Telecom/Personal, cuestionaron el WiFi 6, y el Enacom planteó las objeciones al embajador estadounidense Marc Stanley, ya que eran empresas de su país las mayores interesados en WiFi 6. Semanas después, Stanley le habría comunicado a Claudio Ambrosini que ya no habría objeciones de parte de las telcos locales.

El anuncio

El ministro Massa, y el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini; encabezaron el acto 'WIFI 6, Por Una Argentina Con Hogares Más Y Mejor Conectados' para el anuncio de asignación de la banda de espectro para el uso y desarrollo de la tecnología WiFi 6. Al evento fueron invitados ejecutivos de las empresas Meta; Intel, Qualcomm, Amazon, Dynamic Spectrum Alliance (DSA), Broadcom, Cisco, HPE, Microsoft, Apple, Google, Federated Wireless.

El espectro habilitado es en el rango de 5925 a 7125 MHz (banda de 6 GHz) de manera completa para el uso libre (sin licencia) por parte de las empresas prestadoras. La banda de 6 GHz completa puede coexistir con los servicios de enlaces fijos existentes, lo cual permite maximizar el uso del espectro radioeléctrico.

Comunicado oficial:

Esta decisión, estratégica para la Argentina, permite otorgarles un impulso a la economía del conocimiento, PyMES y sectores del mundo digital, que necesitan de valerse de un WiFi de mayor calidad que soporte la evolución tecnológica y los desarrollos futuros apoyados en la realidad aumentada, el gaming, el metaverso, Internet de las Cosas y 5G. Esta decisión, estratégica para la Argentina, permite otorgarles un impulso a la economía del conocimiento, PyMES y sectores del mundo digital, que necesitan de valerse de un WiFi de mayor calidad que soporte la evolución tecnológica y los desarrollos futuros apoyados en la realidad aumentada, el gaming, el metaverso, Internet de las Cosas y 5G.

A su vez, posibilitará que las PyMES y cooperativas puedan extender su oferta de conectividad sobre la base de servicios competitivos de última generación que lleguen a todo el territorio nacional.

Sergio Massa:

  • "Se trata de una decisión muy vinculada a la economía porque para Argentina, 1 de los 5 grandes jugadores económicos de los próximos 10 años es la economía del conocimiento."
  • “Aspiramos a que precisamente el WiFi 6 permita competitividad para las economías regionales, pero también competitividad para aquellos que muchas veces compiten en desventaja por lo que llamamos la latencia.”

Claudio Ambrosini:

“La tecnología Wi-Fi 6 estará disponible para los ámbitos universitarios, en las grandes fábricas industriales y también en el hogar, para tener una mejor calidad de Wi-Fi y, por supuesto, una mayor velocidad. Le agradezco a todas las empresas que nos acompañan.”

Marina Bericua, directora de Asuntos Públicos, Corporativos y Legales de Microsoft:

“Su habilitación en la banda de 6 GHz realmente democratiza el acceso a servicios que tienen que ver con la inclusión social y con el desarrollo.”

Juan Manuel Cheppi, secretario de Economía del Conocimiento:

“Liberar este espectro va en línea con otros países del mundo que ya lo han hecho, lo que genera economías de escala para el desarrollo de equipos, celulares, computadoras, sensores para IoT y otros dispositivos, lo que hace que estos sean más económicos de comprar y producir. Es una señal positiva para las empresas de origen nacional e internacional radicadas en el país.”

Esta medida permitirá que se desplieguen plataformas de capacitación para la formación profesional y de jóvenes, con soluciones de realidad virtual. Y contribuirá a la exportación de software, así como la industria del gaming, y las nuevas tecnologías digitales.

----------------

Más contenido de Urgente24

Congreso PJ: Alberto jugó al misterio, silla vacía y 3 horas de demora

Tras Macri y el FMI, Javier Milei garantiza unidad en el FDT

El BCRA se quedó corto y se picó el dólar blue (otra vez)

Combustibles: Convocan a petroleras con miras a contener la inflación

Dejá tu comentario