OMNI tablets > Enacom > gratis

OPORTUNIDAD

Tablets gratis del ENACOM: Beneficiados y cómo obtenerlas

Las tablets gratis del ENACOM poseen un amplio espectro de beneficiados, pero no todos podrán ser seleccionados. ¿Quiénes las reciben y cómo inscribirse?

Las tablets gratis del ENACOM es un programa que inició en 2021 con fecha de final cercana en 2023 con un universo muy amplio de beneficiarios que no podrán acceder en su totalidad a este beneficio estatal que establece la entrega de 140.000 dispositivos.

Tablets gratis del ENACOM: Cuál es el objetivo de Conectando con Vos

Las tablets gratis del ENACOM son entregadas bajo el programa Conectando con vos, que promueve el acceso a equipamiento que facilite la inserción, integración y desarrollo social mediante el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs).

Tablets gratis del ENACOM: Cómo inscribirse a Conectando con Vos

Las tablets gratis del ENACOM bajo el programa Conectando con Vos no poseen un registro para la inscripción porque esta iniciativa se lleva a a cabo por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) con diferentes convenios con los gobiernos provinciales, municipales, asociaciones civiles, redes comunitarias y otras entidades intermedias que deben inscribirse previamente y pedir los dispositivos que precisen entregar.

Con ese dato, el ENACOM asigna las tablets según la disponibilidad de los equipos que serán entregados de manera individual a cada beneficiario, quien deberá firmar un contrato de adhesión al recibirlo. Sin embargo, cada municipio o entidad será el responsable de elegir cuáles serán los beneficiados así que no todos los grupos sociales habilitados recibirán este dispositivo.

Tablets.webp

Tablets gratis del ENACOM: Quiénes pueden acceder a Conectando con Vos

Las tablets gratis del ENACOM se entregan bajo el marco de un programa que inició en 2021 con la misión de entregar 140.000 tablets -número que podría crecer en un 35%- en una iniciativa que se entendería hasta el 22 de abril de 2023. A continuación, cuáles son los destinatarios de este beneficio:

  • Titulares de la AUH y la Asignación por Embarazo (AUE), sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años, y miembros de su grupo familiar: padre, madre, cónyuge o conviviente.
  • Titulares de las pensiones no contributivas (PNC) con ingresos mensuales brutos no superiores a 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
  • Inscriptos en el Monotributo Social, sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
  • Jubilados con remuneración bruta menor o igual a 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, pensionados o trabajadores en relación de dependencia. También sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años. El ingreso límite sería de $91.080 pesos.
  • Monotributistas de las categorías correspondientes a quienes tienen ingresos que no superan 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
  • Personas que reciban el seguro de desempleo y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
  • Personas incorporadas en el régimen de seguridad social para empleados de casas particulares (Ley N° 26.844). También sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
  • Personas que reciban las Becas Progresar.
  • Personas desocupadas o que se desempeñen en la economía informal y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
  • Personas beneficiarias de programas sociales y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
  • Clubes de Barrio y de Pueblo registrados.
  • Asociaciones de Bomberos Voluntarios registrados.
  • Entidades de bien público como asociaciones civiles, simples asociaciones, fundaciones sin fines de lucro y organizaciones comunitarias.
  • Personas beneficiarias del programa Conectar Igualdad.
  • Habitantes de barrios populares inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP).
  • Jóvenes entre 15 y 25 años de edad incluidos en programas nacionales, provinciales o municipales de apoyo educativo o revinculación educativa de nivel medio, escuela para adultos, terciaria, universitaria u otra de gestión estatal.
  • Jóvenes entre 15 y 25 años de edad inscriptos en escuelas de formación laboral o de cursos de capacitación laboral o de oficios acreditados ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
  • Jóvenes entre 15 y 25 años de edad beneficiarios de los Programas de promoción de empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
  • Jóvenes entre 15 y 25 años de edad que participen de proyectos culturales, deportivos, sociales, entre otros, impulsados por el Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales o Municipales.

Más notas de Urgente24:

Juan Grabois se quiere ir: "El Presidente está en un termo"

¡Cuidado con el 2do. semestre! vencen $3,6 billones

Tarifas: Cuándo y cómo pedir que se mantenga el subsidio

¿Mito o realidad? Tras aparición del pez remo, sismo en Chile

Para Juan Román Riquelme, un consejo