¿Sabías que la sensibilidad dental viene de hace más de 460 millones de años? Científicos de la Universidad de Chicago descubrieron que los dientes primero aparecieron como sensores en la armadura de los peces primitivos, así que ese dolor o frío que sentís tiene un origen bastante antiguo, muy anterior a que existieran las bocas como las conocemos.
LO QUE NO APRENDÉS EN EL DENTISTA
Descubren el origen de los dientes sensibles: Herencia de los peces prehistóricos
Un grupo de científicos descubre que los dientes surgieron como sensores en los peces antiguos. ¿Qué hacían antes de masticar? La historia te va a sorprender.
La sensibilidad no era para morder sino para sentir
La historia empieza con la dentina, esa capa interna de los dientes que transmite señales a los nervios y nos hace sentir frío, calor o dolor. Pero ojo, esta capa no apareció para comer: surgió en los primeros peces con armaduras duras, que vivían en un mundo hostil hace cientos de millones de años. Los investigadores de la Universidad de Chicago, encabezados por Yara Haridy, escanearon miles de fósiles de peces prehistóricos usando un avanzado escáner en un laboratorio de alta tecnología.
Encontraron que en esas armaduras había estructuras llamadas odontodos, que tenían dentina y servían para sentir el agua y el ambiente, algo importante para sobrevivir en un lugar lleno de depredadores. Neil Shubin, uno de los autores del estudio, explicó: "Cuando pensás en un animal primitivo con armadura nadando, necesitaba sentir el mundo alrededor. Era un ambiente re peligroso, así que poder captar detalles del agua era fundamental."
Pero la cosa se pone más interesante: compararon estas estructuras con los sensores de la armadura de cangrejos y otros invertebrados actuales, llamados sensilias, que funcionan para detectar vibraciones, temperatura y olores. Aunque son animales distintos, desarrollaron soluciones parecidas para entender su entorno, lo cual muestra que evolucionaron de forma independiente, pero con el mismo objetivo: sentir.
Cuando los dientes iban afuera: la evolución que cambió todo
Al principio, Haridy quería encontrar al vertebrado más antiguo, y pensaron que un fósil llamado Anatolepis era la clave, porque parecía tener dentina en su armadura. Pero al compararlo con otros fósiles, se dieron cuenta de que en realidad era un invertebrado con sensores parecidos a las sensilias. Decepción momentánea, pero después todo cobró sentido. También encontraron que otros peces primitivos, como Eriptychius, sí tenían dentina en sus "dientes" fuera de la boca.
Hoy en día, animales como los tiburones, las mantarrayas y los bagres tienen en su piel estructuras parecidas a dientes (los dentículos) que están conectados a nervios, lo que los hace sensibles, igual que nuestros dientes. Esto apoya una teoría que dice que estas estructuras sensoriales fueron las primeras y después se usaron para formar dientes en la boca.
Haridy resumió la importancia de todo esto con: "Un dolor de dientes es una característica sensorial bastante antigua que ayudó a nuestros antepasados a sobrevivir". Este estudio, publicado en Nature, nos da una mirada nueva sobre cómo evolucionaron los dientes y nos conecta con una historia que viene desde el fondo de los océanos hace millones de años. Un viaje alucinante para entender un dolor tan cotidiano.
--------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Esta miniserie de 8 episodios es justo lo que necesitás ver este finde
La aerolínea que se volvió "low cost" y deja de incluir equipaje
Las termas secretas de Catamarca con aguas curativas
La miniserie de 6 capítulos que todos terminan en un día
La miniserie de 6 capítulos que pide una segunda parte urgente