OCIO Netflix > El Eternauta > Ricardo Darín

REVELACIONES IMPACTANTES

Netflix reveló datos increíbles de El Eternauta: La mayor producción argentina de la historia

La megaproducción de Netflix en El Eternauta requirió 598 toneladas de sal, 2900 personas y un trabajo de casi tres años. La épica detrás de la épica.

La esperada adaptación de "El Eternauta" para Netflix finalmente llegó a las pantallas tras un proceso de creación monumental que pocos conocen. La serie dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín no solo conquistó al público con su narrativa apocalíptica, sino que representó uno de los desafíos de producción más ambiciosos jamás realizados en la región.

image.png
Estos datos te van a dejar boquiabierto.

Estos datos te van a dejar boquiabierto.

El camino desde la concepción hasta el estreno fue extenso: los guiones se desarrollaron entre 2022 y 2023, siguió una preproducción de cinco meses, un rodaje maratónico de mayo a diciembre de 2023, y un meticuloso trabajo de postproducción que se extendió hasta marzo de 2025.

Números que asustan: la magnitud de "El Eternauta" en Netflix

Lo que viste en pantalla requirió 148 jornadas de filmación con un equipo técnico de 150 personas y un elenco total (incluyendo extras) de 2900 participantes. Darín rompió récords personales al completar 113 días de rodaje interpretando al icónico Juan Salvo.

Para recrear la devastadora nevada tóxica que caracteriza la obra de Oesterheld, el equipo utilizó cantidades asombrosas de materiales: 598 toneladas de sal, entre 3 y 4 toneladas de celulosa y 600 kilogramos de eco-snow. Cada jornada cubrieron aproximadamente 3000m² y la limpieza posterior demandaba unas 5 horas por locación.

image.png
La producción abarcó más de 50 locaciones reales y 30 escenarios virtuales.

La producción abarcó más de 50 locaciones reales y 30 escenarios virtuales.

La atención al detalle fue obsesiva: se emplearon más de 250 armas de 20 modelos diferentes y se montó un taller especializado solo para el vestuario. El icónico gamulán de Salvo pasó por 7 versiones hasta encontrar el diseño perfecto, mientras que el equipo fabricó 500 máscaras para distintos personajes.

Tecnología de punta: cuando Buenos Aires se volvió virtual

Stagnaro revolucionó el modo de filmar al proponer el escaneo de varios kilómetros cuadrados de Buenos Aires. Combinando software de videojuegos con pantallas de alta definición, lograron crear fondos hiperrealistas que podían modificarse en tiempo real según las necesidades de cada escena.

image.png
La tecnología

La tecnología "Virtual Production" permitió previsualizar cada set en 3D, planeando anticipadamente la ubicación de cámaras y actores para optimizar el rodaje y la postproducción.

"La sensación que me dejó la primera lectura de El Eternauta tuvo gran influencia en lo que hice después, donde la ciudad es una presencia viva, casi un personaje más. Esta adaptación busca serle fiel a ese niño lector que se asomó a la historia por primera vez", comentó Stagnaro sobre su visión para el proyecto.

image.png

La monumental adaptación demuestra que las producciones latinoamericanas pueden alcanzar estándares internacionales cuando combinan talento local con recursos adecuados. El Eternauta trasciende como testimonio del poder narrativo argentino y como muestra de que los héroes también pueden surgir en las esquinas de nuestro barrio.

------------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Cuenta regresiva en PJ bonaerense y para LLA/PRO (negociaciones contrarreloj)

Sindicatos en pie de guerra contra Javier Milei: UOM, UTA, Comercio y más

Escrache a Brancatelli: Un CM filtró chats y los libertarios hicieron un festín

Preguntaron por Santiago Caputo en una encuesta, spoiler: le fue horrible