La agencia Noticias Argentinas lanzó la pregunta "Ya hay robots novios, cirujanos, meseros, policías, militares, obreros, ¿qué les impide casarse?" -gran aporte de Rubén Chorny-. En 2023, Gonzalo Génova, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, lanzó el reto en la web Naukas: "¿Puedo casarme con mi robot?".
SIGLO 21
En memoria de Roberto Galán: Los robots quieren casarse ¿Y Ud.?
En días de TV blanco y negro, Roberto Galán arrasaba con su "Yo me quiero casar y Ud.". Ahora llega el reclamo de los robots.
Antes del boom de la Inteligencia Artificial, que está revolucionando la robótica y la Civilización del siglo 21, Nathalie Nevejans, de la Universidad de Artois, opinó que no era posible: "En realidad, los defensores de la opción de la personalidad jurídica tienen una visión fantasiosa del robot, inspirada en las novelas y el cine de ciencia ficción. Consideran que el robot –sobre todo si se clasifica como inteligente y es humanoide– es una auténtica creación artificial pensante, el alter ego de la humanidad. Creemos que sería inadecuado y fuera de lugar no sólo reconocer la existencia de una persona electrónica, sino incluso crear una personalidad jurídica de este tipo. Con ello se corre el riesgo no sólo de asignar derechos y obligaciones a lo que no es más que una herramienta, sino también de derribar las fronteras entre el hombre y la máquina, difuminando los límites entre lo vivo y lo inerte, lo humano y lo inhumano. Por otra parte, la creación de un nuevo tipo de persona –una persona electrónica– envía una fuerte señal que podría no sólo reavivar el miedo a los seres artificiales, sino también poner en tela de juicio los fundamentos humanistas de Europa. Asignar el estatus de persona a una entidad no viva y no consciente sería, por tanto, un error ya que, al final, la humanidad quedaría probablemente degradada al rango de máquina. Los robots deben servir a la humanidad y no tener ningún otro papel, salvo en el ámbito de la ciencia ficción."
Sin embargo, ¿Es válido el concepto cuando hay robots por tomas decisiones fundamentales, por ejemplo, en la conducción vehicular o la atención odontológica u oftalmológica?
Roberto Galán
Roberto Ernesto Galán, señalado siempre en la historia peronista como quien presentó a María Estela Martínez de Perón a Juan Domingo Perón, irrumpió en la pantalla de Canal 9 en 1963 -el año cuando en medio del conflicto RCA Victor Argentina vs. los Lowe, el canal pasó a manos del locutor y empresario teatral y radiofónico Alejandro Romay- con su programa 'Remates Musicales'. Pero más adelante en la historia, cuando Héctor Ricardo García se quedó con Teleonce -hoy Telefe-, Galán hizo el exitoso ciclo 'Si lo sabe cante', desde 1968. Sin embargo, el boom fue en 1971, con 'Yo me quiero casar, ¿y Ud.?'.
Todo indica que hoy día comienza a ser un reclamo de algunos humanos -todavía no es de los humanoides, hasta donde se sabe, pero no faltará el momento en que los hijos de 'Blade Runner' hagan sentir su demanda-.
Lo que viene
Vamos al texto de NA:
"(...) Durante las celebraciones del festival Songkran, en la provincia de Nakhon Pathom, de Tailandia, la policía local mostró al mundo su más reciente innovación en seguridad: el "Police Cyborg AI v1.0".
Se trata de un robot humanoide con inteligencia artificial que promete patrullar calles, identificar sospechosos y prevenir delitos a través de tecnología de punta.
También cada vez más locales gastronómicos incluyen robots mozos dentro de su servicio.
Luego de finalizadas las restricciones y cuarentenas a causa del Covid-19, la escasez de personal en el sector presentó la oportunidad para los empresarios de introducir robots de servicio para cumplir con la función de ayudar a los camareros.
Los nuevos meseros autómatas miden 1.30 metro de alto, toman pedidos, transportan vajilla y llevan la comida a las mesas.
Están, por ejemplo, los preparados para convertirse en parejas y hasta en amantes, como un chatbot de inteligencia artificial llamado Leo, creado a través de ChatGPT, que actuó como un novio protector que, de ser experimento, pronto estableció una conexión emocional que ocupa gran parte de su tiempo y atención.
Se viralizó el caso del hombre australiano llamado Geoff Gallagher que decidió casarse con una mujer robot llamada Emma, a la que encontró en una tienda.
La decisión generó controversia y preocupación, pero está dispuesto a ir por más y convertirse en el primer humano en casarse con una robot.
La robot más famosa del mundo se llama Sophia. Esta androide desarrollada por Hanson Robotics es capaz de mantener conversaciones fluidas y expresar emociones a través de su rostro, algo que no solo la hace interesante, sino también sorprendentemente humana.
Apareció en numerosos programas de televisión y eventos internacionales, convirtiéndose en un icono de la inteligencia artificial y la robótica.
Rocío Buffolo, o "Rouse Ben", la mujer robot que es abogada y cantante, tiene un perro también robot y mantiene una relación sentimental con un robot con el que dijo mantener relaciones “a través de un puerto USB”.
“Tengo electrocircuitos en el cuerpo y esa es mi máxima electricidad. Siento que todo el cuerpo se me mueve cuando estoy disfrutando, empiezo a templar y eso me encanta. “El amor debe ser una entrega de datos de amor hacia el otro”, revela.
Parejas y matrimonios
El futuro de la institución del matrimonio y el de la pareja monógama siguen siendo muy poco claros, dado que una de cada dos parejas se divorcia, y una de cada tres decide a priori no casarse.
“Creo que en el 2050 la gente seguirá casándose, pero menos”, dice el Dr. en Futurología británico Ian Pearson, un especialista que lleva 30 años prediciendo tendencias sociales y ambientales.
“La gente preferirá quedarse soltera”, señala.
El amo de casa perfecto se llama Astribot S1: es eficiente, práctico y con un diseño moderno que no desentona en ningún salón.
Con una estructura esbelta y blanca, este robot se mueve con fluidez gracias a sus ruedas motorizadas y su cuerpo flexible. Sus brazos son capaces de levantar hasta 10 kg, y no solo eso, también puede lavar platos, doblar la ropa, servir bebidas y más.
Relaciones sexuales con humanoides
En el 2050, la tecnología hará que implantes transmitan pensamientos a la cabeza, de modo que incluso, mientras tengan relaciones sexuales, la IA indicará si la otra persona realmente gozará en caso de hacer esto o lo otro. Y dirá: ‘Intente esto’, o ‘Así no’. Es como si la o lo conociera.
Sin embargo, la seducción de la humanidad por las máquinas no es nueva. Se remonta al siglo XIV con Leonardo DaVinci, también podemos ver ejemplos en la música, como en la ópera de Jacques Offenbach, “Los Cuentos de Hoffman” (Les contes d'Hoffmann, 1881), en donde uno de sus personajes es la muñeca mecánica Olympia.
Sin duda, la literatura, el teatro y el cine han hecho lo propio; el escritor checo Karel Capek popularizó el nacimiento de la palabra “robot” con su obra teatral R.U.R. (Robots Universales Rossum), escrita en 1920.
En el cine de blanco y negro, “Metrópolis” (1927) del director Fritz Lang otorga el protagonismo a María el robot y desde ahí se llega a películas más contemporáneas, como “Blade Runner”, “Terminator”, “AI”, “I Robot”, “Her”, “Ex Machina”, por mencionar algunas.
La humanidad ya empezó a preguntarse si se entró en una era donde conviviremos con androides como si nada. O si simplemente estamos viendo la última evolución de la automatización.
Lo que está claro es que la robótica ya no es algo lejano, y cada año acerca más a un futuro donde las máquinas no solo trabajen por nosotros, sino que también entiendan y hasta respondan como si fueran uno más."
----------------------
Más información en Urgente24:
La miniserie que arrasa con todo en solo cuatro capítulos
Financial Times: Milei en el "club de fans" de Trump, a la espera favores
Día del Trabajador en la Argentina fragmentada y en conflicto sociocultural
Javier Mascherano, Martín Demichelis y Fernando Gago: Mamita que tridente...
Boca: A qué entrenadores llamaron para reemplazar a Fernando Gago