"Cónclave" se estrenó en cines a mitad de febrero de 2025, antes de la entrega de las estatuillas de la Academia de Hollywood pero será repuesta en Argentina y el mundo debido a la conmoción que causó la muerte de Francisco.
VUELVE AL CINE EL 24/4
"Cónclave", el filme sobre la sucesión papal, aumentó 283% sus reproducciones en apenas 72 horas
La película fue candidata a 8 premios Oscar (se llevó mejor guion adaptado). Está disponible desde hace varios días en plataformas online (Prime).
La producción cuenta lo que ocurre puertas adentro del Vaticano tras el fallecimiento de un sumo pontífice de la Iglesia Católica.
Es un “paso a paso” notable sobre el encierro en la Capilla Sixtina y los mecanismos de votación para escoger al nuevo ocupante en el trono de Pedro.
Terminó siendo destacada como una de las diez mejores creaciones del Séptimo Arte de 2024 por la National Board of Review y el American Film Institute.
Tras la muerte de Francisco, la obra casi cuadruplicó sus visualizaciones en las plataformas pagas.
Conservador versus progre
La lucha entre cardenales tradicionalistas y reformistas es mostrada de manera descarnada y con una anticipación magistral.
Seguramente, pronto diálogos y discusiones muy similares se ofrezcan a la hora de decidir el futuro rumbo de la Santa Sede.
Sin ánimo de “spoilear”, el filme tiene un final explosivo y polémico que vale la pena.
Un fenómeno similar está ocurriendo con “Los dos Papas”, la producción que muestra la interacción que existió entre Francisco y Benedicto XVI, quien renunció al trono papal por problemas de salud.
En ese caso, contó con las magistrales actuales de Anthony Hopkins como Joseph Ratzinger y Jonathan Pryce como Jorge Mario Bergoglio.
Se trata de dos figuras históricas que resultaron casi antagónicas.
La cinta de dos horas de duración es de 2019 y fue dirigida por Fernando Meirelles. Puede ser disfrutada en Netflix.