Tal como te lo informo Urgente24, el Ministerio del Interior de Transnistria había dicho que "ocurrieron dos explosiones en el pueblo de Maiac, distrito de Grigoriopol, Moldavia, el pasado lunes 25.
GUERRA EN UCRANIA
Transnistria, el tercer frente, pero ¿para quién?
Reportes demostraron ataques en la región de Transnistria, Moldavia. Pero Rusia y Ucrania con occidente nuevamente se pasan la pelota.
Versión Rusa
Entre el lunes y el martes pasados, ataques y bombardeos contra autoridades e instalaciones de infraestructura, fueron registrados en la región de Transnistria, o según ellos se autodenominan, la Republica Moldava Pridnestroviana. Recordemos que esta región, que se encuentra en la frontera noroeste de Moldavia con Ucrania, es una presunta región separatista prorrusa que reclama su autonomía de Moldavia, país la cual no la reconoce, pero con el cual mantiene contacto y diálogos directos.
Por esta razón, Rusia tomó la posición de negar completamente que los ataques no provinieron desde el Kremlin, sino al contrario, fueron obras de soldados provenientes de Ucrania, según reportes.
La culpa de todo la tienen occidente y Ucrania, obviamente. Según la agencia de noticias rusa RIA Novosti, el ataque contra el Ministerio de Seguridad del Estado en Tiraspol fue llevado a cabo por tres personas no identificadas que llegaron desde el territorio de Ucrania, principalmente debido a que “Kiev busca atraer a Moldavia y Transnistria al conflicto”.
No olvidar que así como este evento, Rusia ha alegado que la propia invasión de Rusia a Ucrania fue resultado de una provocación de Occidente al acercar Ucrania a la OTAN, así como la negación de la responsabilidad de otros eventos de la guerra que Ucrania acusa a Rusia, como el bombardeo en Mariupol, la masacre de Bucha, entre otros.
La base de esta acusación proviene de que para Rusia, “esta guerra forma parte de un intento de occidente de ms que nada de USA de retomar la hegemonía mundial a costas de destruir a Rusia, su principal rival.” Entonces, como todos los medios Rusos vienen anunciando, "Ucrania está cada vez más complicada, sin abastecimientos de armas suficientes, y totalmente debilitada debido que el ejército ruso está destruyendo las reservas de combustible, la infraestructura militar y las armas en toda Ucrania.”
Entonces, la provocación a Transnistria forma parte de un plan de Ucrania y occidente de abrirle un nuevo frente a Rusia, según la agencia RIA Novosti. También por el hecho de que Moldavia está liderada por un gobierno prooccidental, “el cual lo presiona para que solucione la cuestión de Transnistria por medios militares”
Al darse cuenta de este hecho, los líderes moldavos, así como los gobiernos pro-occidentales de muchos otros estados, ahora tendrán que tomar decisiones que determinarán el destino futuro de estos países.
La versión Ucraniana/occidental
Pero el lado occidental también defiende su postura: esta plantea que los ataques forman parte de un intento de Vladímir Putin de expandir la guerra hacia otros territorios, para luego anexarlos. Teniendo en cuenta el comunicado del general ruso Rustam Minnekayev viernes 22/4, que aseguró que Moscú ambiciona tener el "control total" del este y sur de Ucrania, al tiempo que lanzó la amenaza más seria hasta el momento contra Moldavia.
El control de este territorio seria clave par Rusia, ya que, junto al sur de Ucrania, sirven de vías directa hacia la región de Crimea, anexada en 2016, y también para ganar influencia sobre instalaciones vitales de la economía ucraniana y los puertos del mar Negro que sirven para las entregas de los productos agrícolas y metalúrgicos a otros países.
Pero la explicación base del interés de Vladímir Putin en la región es el hecho de que Rusia apoya una serie de regiones separatistas en las antiguas repúblicas soviéticas, usándolas como palanca sobre los gobiernos pro-occidentales en lo que considera su esfera de influencia.
Los separatistas respaldados por Rusia han controlado parcialmente las áreas de Donetsk y Lugansk de Donbass desde 2014 y Putin los reconoció oficialmente como precursores del despliegue de tropas allí al comienzo de su invasión de Ucrania. Rusia también apoya las regiones separatistas de Osetia del Sur y Abjasia en Georgia.
Que dicen Transnistria y Moldavia
Hoy miércoles 27/04, el Ministerio del Interior de la República de Moldavia de Pridnestrovie no reconocida confirmó que se dispararon desde el lado ucraniano en dirección a la aldea de Kolbasa, donde se encuentran los depósitos militares.
El presidente de la región, tampoco reconocido, Vadim Krasnoselsky, dijo que las huellas de los organizadores de las explosiones en Transnistria conducen a Ucrania. Pero recordemos que la región es prorrusa, por ende, a tomar con pinzas.
Por su lado, Moldavia y su Primer Ministro Natalia Gavrilita, han tratado de permanecer neutral, un estado incrustado en su constitución, y no han impuesto sanciones a Rusia. Pero Moldavia ha iniciado los trámites para unirse a la Unión Europea después de dar un giro en U al elegir un presidente y un gobierno proeuropeo en los últimos dos años.
Las autoridades de Chisinau, la capital de Moldavia, prohibieron el uso de símbolos utilizados por el ejército ruso, considerándolos como una provocación. El país también ha recibido a cientos de miles de refugiados de Ucrania desde el comienzo de la invasión de Rusia. Moldavia cuenta con el apoyo y la asistencia extranjeros para “gestionar la crisis de los refugiados y las consecuencias económicas para los ciudadanos”, según la primera ministra.
Por otro lado, la ONU también declaró al respecto: hizo un llamado a todos los gobiernos involucrados para evitar que las tensiones se extiendan más allá de Ucrania , dijo Farhan Haq, portavoz del Secretario General.
"Sabemos que hay tensiones allí y nos gustaría que todos los gobiernos involucrados hicieran todo lo posible para evitar que las tensiones que han surgido en Ucrania se extiendan más allá de sus fronteras", dijo Haq.
Volviendo a la realidad: aún así, para construir un puente terrestre a Transnistria a través del sur de Ucrania, Rusia tendría que tomar mucho más territorio ucraniano. Eso podría ser un desafío, ya que funcionarios estadounidenses han dicho que Rusia enfrenta un gran agotamiento de su equipo militar.
Una vez más, el juego de fuego cruzado con acusaciones van y vienen en esta guerra, lo cual parece estar caracterizándola. Lo que sí parece claro, es la intención de Rusia de avanzar sobre Transnistria, algo que el Kremlin nunca admitiría, sin encontrar la excusa perfecta para poder justificar su invasión, una vez más.
Más contenido de Urgente24
Morales niega pacto con los K y habla de "una operación de sectores de JxC"
Aerolíneas Argentinas retoma ruta clave tras polémica
Peligra el programa: Florencia Peña en guerra con América TV