El embajador de Irán ante las Naciones Unidas, en pleno contexto de la actual frágil tregua tras la denominada “Guerra de 12 días”, dijo este domingo (29/06/25) que el enriquecimiento nuclear de la república islámica “nunca se detendrá”.
DESACUERDOS
Irán ante la ONU: "seguiremos enriqueciendo uranio" y la OIEA afirma que "en meses"
Irán afirma ante la ONU que seguirá enriqueciendo uranio —argumentando que así lo avalan los tratados— desafiando a Trump, mientras el jefe de la OIEA alerta sobre un posible rearme nuclear "en cuestión de meses".
Amir-Saeid Iravani volvió a demostrarle al mundo que su país no se ha sentido intimidado por la ofensiva estadounidense e israelí contra sus instalaciones militares persas ni por el pedido de “rendición total” formulado por Trump.
“El enriquecimiento es nuestro derecho, un derecho inalienable, y queremos hacerlo efectivo”, declaró Iravani a CBS News , añadiendo que Irán estaba listo para negociar, pero que “la rendición incondicional no es negociación. Es dictar la política hacia nosotros”.
Iravani dijo que Teherán está "listo para la negociación, pero después de esta agresión, no es la condición adecuada para una nueva ronda de negociaciones, y no hay ninguna solicitud de negociación y reunión con el presidente".
De hecho, dejó en claro que Irán aún está dispuesto a volver a entrar en guerra si se intenta nuevamente cercenar su programa nuclear. Sin embargo, expertos señalan que el plan atómico sigue en pie, ya que las ojivas nucleares estarían resguardadas en territorio ruso.
Teherán enriquece el uranio al borde de valores militares
Según la OIEA, Tel Aviv y el presidente Donald Trump, en mayo de 2023 Irán ya poseía 114,1 kg de uranio enriquecido al 60% y 470,9 kg al 20%, con capacidad para producir suficiente material para armas nucleares en cuestión de semanas, si decidiera enriquecerlo al 90%. Esto le permitiría fabricar varias bombas atómicas, que podrían caer en manos de sus aliados considerados terroristas —los hutíes de Yemen, Hezbolá y Hamás—.
Por ello, Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, decidieron atacar el corazón del programa nuclear iraní; sin embargo, expertos señalan que aún sigue en pie.
En ese sentido, una evaluación detallada publicada el martes por el Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional (ISIS) concluyó que la Operación León Ascendente de Israel, seguida por los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares, "destruyó eficazmente el programa iraní de enriquecimiento por centrifugación". Sin embargo, los autores David Albright y Spencer Faragasso advirtieron que "residuos como las reservas de uranio enriquecido al 60%, 20% y 3-5%, y las centrifugadoras fabricadas pero aún no instaladas... representan una amenaza, ya que podrían utilizarse en el futuro para producir uranio apto para armas".
Irán podría volver a enriquecer uranio en "cuestión de meses"
El enviado iraní ante la ONU, Amir-Saeid Iravani, negó el fin de semana que existieran amenazas a la seguridad de los inspectores de la OIEA, rumores que instauró el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Los inspectores se encuentran actualmente en el país persa pero no tienen acceso a las instalaciones nucleares, por disposición del Gobierno iraní.
Teherán está librando una contienda indirecta contra la OIEA, ya que considera que el organismo atómico coopera con Israel y Washington, y le ha molestado que no repudiara los ataques estadounidenses e israelíes a las instalaciones de uranio enriquecido, algo que, según la república islámica, infringe el derecho internacional penal y los convenios correspondientes.
Presionado por la presentadora de CBS News sobre si condenaría los llamados de su propio gobierno al arresto y ejecución del jefe del OIEA, Iravani respondió que, por supuesto, lo haría.
“No existe ninguna amenaza”, afirmó Iravani, aunque reconoció que el Parlamento iraní había suspendido la cooperación con el OIEA. Los inspectores, añadió, “ están en Irán, en condiciones seguras, pero la actividad ha sido suspendida. No pueden acceder a nuestras instalaciones… nuestra evaluación es que no han cumplido con su deber”.
Iravani también respondió a preguntas sobre por qué Teherán no ha aceptado propuestas para una solución diplomática. Refiriéndose a la exigencia de "rendición incondicional" de Trump, Irvani afirmó que Estados Unidos "está dictando la política hacia nosotros. Si están dispuestos a negociar, nos encontrarán dispuestos a ello. Pero si quieren dictarnos, es imposible negociar con ellos".
Del mismo modo, Iravani confirmó que Irán podría transferir sus reservas de uranio enriquecido a otro país en caso de alcanzarse un acuerdo con Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán, y añadió que el material también podría permanecer en territorio iraní bajo supervisión de la OIEA.
En el último tiempo han circulado rumores de que las ojivas nucleares de Irán estarían resguardadas en Rusia, aliada estratégica del ayatolá. El Kremlin dijo hace poco que le prestaría cabezas nucleares al país persa, en caso de que lo desmantelen.
Asimismo, aseguró que Irán no renunciará a su derecho a la producción nacional de uranio, algo que Trump ha venido exigiendo.
El sábado, el director general del organismo de control nuclear de la ONU, Rafael Grossi, aseguró que Irán probablemente podrá comenzar a producir uranio enriquecido "en cuestión de meses", a pesar de los daños en infraestructuras nucleares a causa de la ofensiva estadounidense e israelí.
Grossi dijo a CBS que hay "acuerdo en describir esto como un nivel de daño muy serio", pero continuó diciendo que Irán probablemente podrá comenzar a producir uranio enriquecido dentro de unos meses.
“Tienen la capacidad”, dijo. “Podrían tener, en cuestión de meses, diría yo, unas cuantas cascadas de centrifugadoras produciendo uranio enriquecido, o incluso menos. Pero, como dije, francamente, no se puede afirmar que todo ha desaparecido y que no queda nada”, agregó.
Sus afirmaciones desmienten la retórica del presidente estadounidense Donald Trump, según la cual los bombardeos estadounidenses contra al menos tres centrales nucleares iraníes habrían desbaratado el “programa nuclear” de Irán por décadas.
Lo último en Medio Oriente, entre la frágil tregua y el programa de Irán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que "no ofrece nada a Irán" de cara a unas negociaciones sobre su programa nuclear, al tiempo que ha insistido en que el programa atómico fue "totalmente eliminado" con los bombardeos lanzados por Estados Unidos contra las instalaciones de Fordo, Isfahán y Natanz.
"Digan al falso senador demócrata Chris Coons que no estoy ofreciendo nada a Irán, al contrario que (el expresidente Barack) Obama, quien les pagó miles de millones de dólares bajo el estúpido 'camino a un arma nuclear JCPOA, que ya habría expirado", señaló en referencia al histórico acuerdo nuclear de 2015.
- Trump insiste en la "destrucción" del programa nuclear (pese al informe de Inteligencia) y habla de "guerra de 12 días".
- El alto al fuego entre Irán, Israel y Washington ha iniciado el martes 24 de junio a la madrugada, a pesar de que su destino sea el fracaso: denuncias cruzadas de violación a la tregua, Trump exigió a ambas partes que no habrán fuego y cuestionó a Netanyahu por tirar bombas tras el acuerdo: "Israel no lancen bombas".
- Rusia se muestra leal a Irán y plantea que Israel está infringiendo el artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional penal al ingresar y abrir fuego a una soberanía.
- En el marco de la Operación León Ascendente israelíes, las FDI han atacado al menos 73 instalaciones nucleares y cuarteles militares de Irán, así como los altos mandos y científicos indispensables para enriquecer uranio.
- Estados Unidos, con su Operación Martillo de Medianoche, atacó las 3 plantas nucleares iraníes de Fordow, Natanz e Isfahán
Más contenido en Urgente24
La playa de arena rosa y agua turquesa que es la más bonita del mundo
Adrián Suar anunció fecha de salida de Viviana Canosa de El Trece
Marina Calabró reveló lo que Marley quiere esconder a toda costa: "No le crean nada"
De qué murió el actor René Bertrand, hijo de María Rosa Fugazot
Todo River enojado con Mastantuono por este gesto después de quedar eliminados