MUNDO Donald Trump > Gaza > Israel

CON PIEDAD

Desentendido de Israel, Trump opina de Gaza: "Están muriendo de hambre"

Trump, en la última parada de su gira por Medio Oriente y tras haber sellado históricos acuerdos de defensa con el bloque sunita, mostró por primera vez compasión por la situación en Gaza: “Están muriendo de hambre”.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, por primera vez reconoció la grave crisis humanitaria que enfrenta la Franja de Gaza en medio del bloqueo impuesto y el asedio de Israel tras que Hamás, con su atentado terrorista del 7/10, desatará la guerra.

En el foro empresarial de Abuda Dabi, en Emiratos Árabes Unidos, la última parada técnica de su gira por Medio Oriente —que incluyó Arabia Saudita y Qatar—, Trump admitió de lleno la existencia de una grave crisis humanitaria en Gaza, señalando que “muchas personas están muriendo de hambre” allí.

Debemos encargarnos de eso. Mucha gente está muriendo de hambre en Gaza... Están pasando muchas cosas malas Debemos encargarnos de eso. Mucha gente está muriendo de hambre en Gaza... Están pasando muchas cosas malas

image.png
Trump pone presión a Israel al decir que

Trump pone presión a Israel al decir que "mucha gente en Gaza está muriendo de hambre" | FOTO EN SU VISITA A QATAR, GENTILEZA FOX NEWS

"Tenemos que ayudar también a los palestinos. Mucha gente se muere de hambre en Gaza, así que tenemos que mirar a ambos lados", sentenció, sin rodeos, en medio de la ola de ataques israelíes que han matado a más de 250 palestinos desde el jueves por la mañana.

Cuando se le preguntó si respaldaba losactuales planes de guerra de Israel, dijo que esperaba "cosas buenas" durante el próximo mes.

Donald Trump contra el desenfreno justiciero de Israel, habla de Gaza

De regreso de su exitosa gira por el Golfo, y en pleno vuelo a bordo del avión presidencial Air Force One, Donald Trump fue consultado sobre las negociaciones con Hamás para la liberación de los rehenes que aún continúan con vida.

La semana pasada, una delegación estadounidense que actuó como mediadora en los diálogos logró la liberación del ciudadano israelí-estadounidense Edan Alexander, tras más de 500 días de cautiverio. El joven de 21 años es el primer soldado en salir con vida.

image.png
Estados Unidos negoció directamente con Hamás, sin Israel, y alcanzó buenos resultados con la liberación del rehen israelí-estadounidense, Edan Alexander, de 21 años. | GENTILEZA THE TIMES OF ISRAEL

Estados Unidos negoció directamente con Hamás, sin Israel, y alcanzó buenos resultados con la liberación del rehen israelí-estadounidense, Edan Alexander, de 21 años. | GENTILEZA THE TIMES OF ISRAEL

"Pronto lo sabremos. Los rehenes no están bien; algunos están mejor que otros. Depende un poco de dónde se encuentren, pero trabajaremos con ellos para recuperarlos", aseguró Trump frente a la consulta sobre el tema por parte de un periodista a bordo del Air Force One.

Hace un tiempo, Donald Trump se mostraba mucho más alineado con los planes del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de desterrar para siempre a los palestinos, en el marco de su lucha armada contra el terrorismo de Hamás.

De hecho, había afirmado que era necesario "detener toda ayuda humanitaria en Gaza" y transformar el enclave, recolonizándolo con apoyo de Tel Aviv y Washington, en la "Ribera del Medio Oriente", expulsando a los gazatíes para que fueran reabsorbidos por los países vecinos, como Jordania y Arabia Saudita, que reaccionaron con fuerza y lograron frenar semejante plan.

image.png
El bloque árabe sunita (Arabia Saudita, Qatar y Jordania), Hamás y el G7 se rebelaron contra el plan de Trump de

El bloque árabe sunita (Arabia Saudita, Qatar y Jordania), Hamás y el G7 se rebelaron contra el plan de Trump de "recolonizar" Gaza. Por ello, la Casa Blanca ha tenido que recular, como para mantener la sociedad comercial con los petroleros| IMAGEN DE LA FRANJA DE GAZA, GENTILEZA EFE

Israel contra Trump por sus acuerdos en el Golfo

Israel observa con recelo la actual gira de Donald Trump por Medio Oriente, que incluye paradas estratégicas en Arabia Saudita, Qatar —a la que Tel Aviv acusa de financiar el terrorismo y de albergar a altos dirigentes de Hamás— y Emiratos Árabes Unidos. Al gobierno israelí le parece un destrato que el republicano no haya programado una reunión con el primer ministro Benjamín Netanyahu en medio de su paso por el Golfo Pérsico.

Además, los acuerdos de cooperación en defensa y equipamiento militar que Trump ha firmado en menos de 24 horas con Qatar y Arabia Saudita demuestran que la Casa Blanca está soltándole la lealtad al gobierno ultraortodoxo de Netanyahu, al que muchos acusan de haber incurrido en excesos en nombre de su legítima defensa.

image.png
Los líderes de EE.UU. y Arabia Saudita firmaron un histórico paquete de acuerdos este martes. | GENTILEZA BBC

Los líderes de EE.UU. y Arabia Saudita firmaron un histórico paquete de acuerdos este martes. | GENTILEZA BBC

Asimismo, la reunión de este miércoles entre Trump y Ahmad Ashl-Shara, presidente sirio de facto y líder de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), un grupo vinculado a Al Qaeda que lleva a cabo una limpieza étnica contra las minorías drusas y musulmanas alauitas, ha causado fuerte malestar en Tel Aviv, que considera que la Casa Blanca, en este momento, está codeándose con terroristas.

“Mucho de esto tiene que ver con la imagen, pero la imagen importa”, dijo Brian Katulis , investigador principal del Middle East Institute. “ Es un intento de enviar un mensaje tranquilizador tras varios años de incertidumbre en la relación bilateral entre Estados Unidos y Arabia Saudí en materia de cooperación en defensa”, senteció.

Durante el mandato de Joe Biden, el expresidente de Estados Unidos calificó al príncipe heredero saudita, Mohammed bin Salman, de “paria”, acusándolo del asesinato del columnista del Washington Post, Jamal Khashoggi, quien fue ejecutado en territorio saudita por sus fuerzas de seguridad, las cuales, según algunos informes, libran una campaña sangrienta contra todos los opositores del régimen.

Asimismo, algunos analistas advierten que el acuerdo de armas entre Washington y Riad, específicamente la compra de armamento por parte de Arabia Saudita, podría comprometer la “ventaja militar cualitativa” de Israel en la región, más aún cuando Irán sigue al acecho y financia a sus proxies (como los hutíes de Yemen, Hezbollah, la Yihad Islámica, entre otros) con el objetivo de desestabilizar a Tel Aviv.

image.png
Tras su parada en Arabia Saudita, Trump también firmó un acuerdo de Defensa con Qatar, estado al que Netnayahu acusa de hospedar a altos dirigenets de Hamás. | FOTO REUTERS

Tras su parada en Arabia Saudita, Trump también firmó un acuerdo de Defensa con Qatar, estado al que Netnayahu acusa de hospedar a altos dirigenets de Hamás. | FOTO REUTERS

Los saudíes están comprometidos a buscar un acuerdo formal de defensa mutua con Estados Unidos, así como un programa nuclear civil, "porque no confían al cien por cien en Estados Unidos", afirmó Yoel Guzansky, director del Programa del Golfo en el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv.

Ante una serie de amenazas y las dudas persistentes sobre la fiabilidad de Estados Unidos, los saudíes "seguirán protegiéndose", reduciendo la tensión con Irán, su actual rival, y estrechando vínculos con China y Rusia, según Guzansky, exfuncionario del Consejo de Seguridad Nacional de Israel.

Acuerdos de Abraham y Arabia Saudita

Desde hace tiempo han circulado rumores de que el atentado perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023 podría estar vinculado a los diálogos extraoficiales entre Arabia Saudita e Israel, que estaban avanzados en el camino hacia la normalización diplomática en el marco de los Acuerdos de Abraham. Este ataque habría buscado frenar ese acercamiento, más allá de las históricas demandas territoriales del pueblo palestino, que sin duda constituyen el trasfondo del conflicto y el detonante del atentado terrorista.

En ese sentido, los Acuerdos de Abraham son pactos firmados durante el primer mandato de Donald Trump con el objetivo de normalizar las relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes de la región, especialmente aquellos del ala sunita. Emiratos Árabes Unidos —país que Trump también visita esta semana junto con Qatar y Arabia Saudita—, normalizó sus relaciones con Israel en 2020, convirtiéndose en el tercer país árabe en hacerlo, después de Egipto y Jordania.

La posición históricamente rival de Arabia Saudita con Irán y Yemen —ambos con una importante presencia chiita en el Golfo— garantiza, en buena medida, el actual alineamiento de la Casa Blanca con el reino saudí. En este contexto, la administración de Donald Trump optó por hacer oídos sordos a las denuncias de crímenes de lesa humanidad cometidos contra opositores en Riad, como reveló Urgente24.

Durante su discurso en Arabia Saudita, Trump instó a los países de Medio Oriente a buscar el desarrollo económico en lugar del camino "autodestructivo" de Irán.

"Si las naciones responsables de esta región aprovechan este momento, dejan de lado sus diferencias y se centran en los intereses que las unen, entonces toda la humanidad pronto se asombrará de lo que veremos aquí, en el centro geográfico del mundo y el corazón espiritual de sus mayores religiones", sentenció Trump.

"Ante nuestros ojos, una nueva generación de líderes está superando los antiguos conflictos y las desgastadas divisiones del pasado, y forjando un futuro donde Oriente Medio se define por el comercio, no por el caos; donde se exporta tecnología, no terrorismo; y donde personas de diferentes naciones, religiones y credos construyen ciudades juntas, en lugar de bombardearse mutuamente", añadió.

Más contenido en Urgente24

Indemnizaciones: El gobierno está creando un negocio financiero con el modelo que las elimina

La miniserie de 6 capítulos que todos piden prolongar

Walter Klix le sigue el juego a Gabriel Anello y lleva a Riquelme a la Justicia

Albanesi no cumplirá con el pago de intereses de su ON

La película de 2 horas que está en Netflix y tenés que ver cuanto antes