MUNDO Donald Trump > Joe Biden > USA

GOLPE A DEMÓCRATAS

"Democracia": En USA confían más en Donald Trump que en Biden

A 1 día del debate, una encuesta golpea a Joe Biden quién fundó su campaña en la idea de que Donald Trump presenta una amenaza existencial para la democracia.

Una encuesta inesperada recogida por The Washington Post golpeó duramente al relato principal del demócrata Joe Biden al encontrar que votantes estadounidenses de estados claves indecisos confían más en Donald Trump que en Biden en materia de democracia. ¿Qué pasó con la amenaza existencial para los estadounidenses?

El presidente norteamericano y su equipo fundaron su campaña en la idea de que Donald Trump presentaría una amenaza existencial para la democracia estadounidense en caso de ser electo. Biden para argumentar tal oscuro escenario señala los esfuerzos de Trump para anular los resultados de las elecciones de 2020, su fogoneo al asalto de Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021 y sus amenazas vengativas de que usará el poder para castigar a sus enemigos políticos.

Sin embargo, entre algunos votantes indecisos, esa batalla por "la supervivencia del país", parece no surtir efectos, o al menos no resuena tanto como quisiera el demócrata.

Según una encuesta de The Washington Post y Schar, en 6 estados indecisos (Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Pensilvania y Wisconsin) en los que Biden ganó por estrecho margen en 2020, poco más de la mitad de los votantes clasificados como propensos a decidir las elecciones presidenciales de noviembre confían más en Trump que en Biden para manejar las amenazas a la democracia.

image.png
¿Quién es la real amenaza existencial para los estadounidenses?

¿Quién es la real amenaza existencial para los estadounidenses?

Esta encuesta demuestra que ya no le funciona a Biden la idea insistente de rechazar a Trump para preservar el sistema de gobierno representativo de Estados Unidos. Tal vez tendré que optar por otras alternativas como, en primer lugar, medidas concretas para resolver las máximas preocupaciones de los estadounidenses: seguridad ante la inmigración masiva, inflación y un giro de su política exterior.

El problema es que esos temas ya son cruciales en la campaña de Donald Trump que se alinea a un agenda exterior más aislacionista y proteccionista ante el caos mundial.

El sondeo también derriba la imagen de Biden ante el mundo ya que muchos de los propios yankees no reconocen la presumida custodia de la democracia por parte del mandatario. Para muchos votantes de los estados indecisos la democracia es una idea abstracta, quizá, por el uso y abuso por parte de los dirigentes de tal palabra casi sagrada que por sus fallas ha estado perdiendo vigor en los últimos años.

Los encuestados la creen menos tangible que la economía (los norteamericanos también piensan con el bolsillo), el aborto o la inmigración.

La conclusión del sondeo en base a las preferencias de los votantes en aquellos estados es rara. Por un lado, señala que “la gran mayoría no quiere inclinarse hacia un control más autoritario”, “7 de cada 10 creen que Trump no aceptará los resultados de las elecciones si pierde, frente a un tercio que dice lo mismo de Biden. Casi la mitad, el 47 por ciento, dice que Trump intentaría gobernar como un dictador si es elegido para otro mandato como presidente, en comparación con el 15 por ciento que dice que Biden lo haría”.

Y, sin embargo, "el 38% confían en Trump para manejar las amenazas a la democracia, que el 29% que confía en Biden. El 23% por ciento no confía en ninguno de los candidatos de los principales partidos.

Definir democracia

Pero, ¿qué es la amenaza a la democracia en USA? Los republicanos y los demócratas la han definido de manera diferente. Ya explicada la de los fieles de Biden, los de Trump la argumentan con sus problemas legales.

Alegan que todo es “lawfare”. Trump se ha declarado inocente de todos los cargos que se le imputan y asegura de que los fiscales lo 'persiguen' porque son demócratas y están motivados por la política, a sabiendas, según él, de que en noviembre del 2024 se enfrentaran en las urnas a Joe Biden que busca una reelección en vano.

Más allá de la culpabilidad de Donald Trump, se demostró en el último tiempo que la mayoría de las acusaciones judiciales son obra de una politización judicial exagerada por los demócratas para lidiar con sus fracasos y su falta de otro líder fuerte demócrata.

Captura de pantalla (456).png

Para David Dunacusky, un hombre de 61 años de Phoenixville, Pensilvania, que se desempeña como agente de policía, la amenaza a la democracia proviene de la izquierda. “Es propaganda 100 por ciento” cuando los demócratas dicen que Trump es una amenaza para la democracia porque están muertos de miedo de que se exponga su corrupción”.

Alex Mayer, de 25 años, un ingeniero de procesamiento de manufactura que vive en Grand Blanc, Michigan, y dice que probablemente apoye a Trump, se encuentra entre los que creen que la democracia se mantendrá sin importar quién sea el presidente.

“Me resulta muy difícil creer que la democracia vaya a desaparecer. No pienso mucho en eso. Lo veo como una base que nunca cambiará”.

De esta manera, algunos votantes se siente seguros de que el Congreso y el sistema judicial protegerán a Estados Unidos de los eventuales excesos del expresidente Trump.

Los indudables lapsus en público de Joe Biden, signos de su avanzada edad, representan el aspecto decisivo de la creciente desconfianza del electorado nortmeriacno, sobre todo, entre los jóvenes.

Este jueves (27/06) los dos candidatos a la presidencia de USA se enfrentará cara a cara en el esperado debate que se trasmitirá por CNN.

Más contenido de Urgente24

Sebastián Villa vuelve al fútbol tras la condena por violencia de género: "Nos vemos..."

Mónica Farro confesó el insólito motivo que la llevó a ser "muy infiel"

Juicio por intento de magnicidio: Duro mensaje de CFK y polémico cartel de Sabag Montiel

Batacazo: Paliza táctica de Telefe a TyC Sports y a la TV Pública

Respuesta a Brasil: "Javier Milei no tiene nada de qué arrepentirse"