La salud cardíaca está muy vinculada a la dieta. Y es que, algunos alimentos que se incluyen en la alimentación diaria pueden tener efectos indeseados en el corazón y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Pero, ¿Qué le hace mal al corazón? ¿Cuáles son los peores alimentos para el corazón? ¿Cómo cuidar el corazón? Si le interesa mantener un corazón sano, un médico ha compartido los alimentos que nunca comería para tener un corazón saludable. Es muy probable que muchos de estos alimentos figuren en este momento en su dieta, así que piénselo dos veces antes de consumirlos demasiado.
ATENTOS A ESTO
Médico dice alimentos que nunca comería para un corazón sano
Médico desaconseja estos alimentos que son muy populares en la dieta si quiere mantener un corazón sano.
¿Qué le hace mal al corazón?
Las enfermedades del corazón son una de las primeras causas de muerte en el mundo, esto es sólo un dato para saber lo importante de seguir una alimentación saludable para cuidar el corazón y disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Para tener una idea, las enfermedades cardiovasculares se cobran 17,9 millones de vidas cada año, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas enfermedades constituyen un grupo de trastornos del corazón y los vasos sanguíneos.
Considerando esto, las personas no sólo deben fijarse en los alimentos buenos para el corazón, sino también en los alimentos dañinos y que deben evitar para mantener un corazón saludable.
En ese sentido, la Dra. Rosmy Barrios ha compartido con Express.co.uk los alimentos que nunca comería para cuidar su corazón, y anima a las personas a tener en cuenta los alimentos que deben reducir en la dieta.
Entre los alimentos que la doctora desaconseja se encuentran las grasas trans, grasas saturadas, exceso de sodio y azúcares añadidos.
Peores alimentos para el corazón
Grasas trans
Las grasas trans son un tipo de grasa peligrosa que se encuentra en muchos alimentos ultraprocesados y que aumenta los niveles de colesterol LDL (lipoporteína de baja densidad) o colesterol malo. La médico considera las grasas trans “particularmente dañinas” para el sistema cardiovascular.
“En lugar de grasas trans, opte por grasas más saludables como las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas que se encuentran en el aceite de oliva, los aguacates y los pescados grasos como el salmón", aconsejó.
Grasas saturadas
Este es otro tipo de grasa perjudicial para la salud y se encuentra principalmente en cortes grasos de carne y productos lácteos,. Al igual que las grasas trans, las grasas saturadas pueden elevar el colesterol en sangre y se relacionan con aterosclerosis, lo que puede provocar estrechamiento de las arterias, según la médico.
"Para reducir el consumo de grasas saturadas, elija fuentes de proteínas magras como aves sin piel, pescado y legumbres", recomendó.
Exceso de sodio
La médico ha dicho que consumir demasiada sal (sodio) puede provocar retención de agua, lo que eleva la presión arterial, uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.
"Se puede reducir el sodio utilizando hierbas y especias para dar sabor en lugar de sal, y seleccionando versiones de alimentos procesados bajas en sodio o sin sal añadida", agregó Barrios.
Azúcares añadidos
Finalmente, la doctora evita las bebidas azucaradas y el consumo excesivo de snacks azucarados que pueden contribuir a la obesidad y enfermedades cardíacas, sobre todo en personas con diabetes.
Puede reemplazar los azúcares añadidos por frutas enteras y agua, recomendó la médico.
Síntomas de enfermedades cardiovasculares
Por otra parte, es importante tener en cuenta los síntomas de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes, como infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.
En el caso de infarto de miocardio, la Asociación Estadounidense del Corazón dice que el síntoma más recurrente es el dolor torácico, que a menudo se describe como presión o malestar, y puede irradiarse a la mandíbula, el hombro, el brazo o la parte superior de la espalda.
Las personas también pueden presentar dificultad para respirar, sudoración o sudor frío, fatiga inusual, náuseas y mareos.
Mientras, el accidente cerebrovascular puede provocar como primeros síntomas cara caída, debilidad en un brazo y dificultad para hablar. Otros síntomas incluyen confusión, mareos, pérdida del equilibrio o coordinación y cambios en la vista.
Para cuidar el corazón también es importante hacer ejercicio de manera regular, dormir la suficiente, controlar el estrés, dejar el tabaco y evitar el consumo de alcohol.
-------------------
Más contenido de Urgente24
La bebida que se asocia con diabetes y casi todos consumen
Estudio sobre demencia y sueño revela lo que todos temían
El error que muchos cometen al guardar frutos secos aquí
Des-Ayuno: ¿La primera desconexión?
Muchos no saben que tienen deterioro cognitivo: Los síntomas