JUNTOS BIEN demencia > Alzheimer > sueño

ATENTOS

Estudio sobre demencia y sueño revela lo que todos temían

¿La pérdida de sueño se relaciona con demencia? Investigadores analizaron a 346 participantes y confirmaron lo que todos deben saber.

Millones de personas sufren problemas de sueño, pero cuando estos trastornos se hacen recurrentes en la tercera edad, pueden ser una señal de alerta de alguna afección neurodegenerativa. Algunos consideran los problemas de sueño como una consecuencia de la demencia o el Alzheimer, mientras otros creen que es un factor de riesgo. A propósito de esto último, un nuevo estudio ha confirmado que la disminución del sueño profundo aumenta el riesgo de demencia en personas mayores de 60 años. Lo bueno es que se trata de un factor de riesgo modificable.

Factor de riesgo de demencia

La demencia es una afección que se relaciona con la pérdida de memoria y alteraciones del pensamiento. También el comportamiento de la persona se ve afectado.

Esta enfermedad se relaciona con varias cosas que forman parte de la vida cotidiana, como dormir.

Y es que, se cree que la pérdida del sueño profundo puede hacer que las personas sean más vulnerables a la demencia, lo que supone que un sueño de calidad es más importante de lo que se cree.

Un nuevo estudio lo acaba de confirmar.

El reciente estudio fue dirigido por el profesor asociado Matthew Pase, de la Facultad de Ciencias Psicológicas de Monash y el Instituto Turner para el Cerebro y la Salud Mental en Melbourne, Australia, y publicado en JAMA Neurology, precisa el sitio especializado Medical Xpress.

Los investigadores analizaron a 346 personas de 60 años, quienes formaban parte del Framingham Heart Study, y que completaron dos estudios de sueño nocturno en los períodos de 1995 a 1998 y de 2001 a 2003 con un promedio de cinco años entre los dos estudios.

Luego, los investigadores hicieron seguimiento a los participantes para detectar de demencia y notaron dos cosas. Por un lado, la cantidad de sueño profundo se redujo entre los dos estudios, y detectaron 52 casos de demencia durante el seguimiento. Pero, ¿Qué tuvo que ver la pérdida de sueño?

Sueño y demencia

Los investigadores encontraron que, cada disminución porcentual en el sueño profundo por año aumentó el riesgo de demencia.

"Una reducción de tan solo el 1 % del sueño profundo al año en personas mayores de 60 años se traduce en un aumento del 27 % del riesgo de demencia", detalla Medical Xpress.

El profesor asociado que dirigió el estudio también se refirió sobre esto.

"El sueño de ondas lentas, o sueño profundo, apoya el envejecimiento del cerebro de muchas maneras, y sabemos que el sueño aumenta la eliminación de desechos metabólicos del cerebro, lo que incluye facilitar la eliminación de proteínas que se agregan en la enfermedad de Alzheimer", dijo Pase.

"Sin embargo, hasta la fecha no hemos estado seguros del papel del sueño de ondas lentas en el desarrollo de la demencia. Nuestros hallazgos sugieren que la pérdida de sueño de ondas lentas puede ser un factor de riesgo de demencia modificable", agregó.

En cuanto al Framingham Heart Study, Pase comentó: "Los utilizamos para examinar cómo el sueño de ondas lentas cambiaba con el envejecimiento y si los cambios en el porcentaje de sueño de ondas lentas se asociaban con el riesgo de demencia en la vida posterior hasta 17 años después".

"También examinamos si el riesgo genético de la enfermedad de Alzheimer o los volúmenes cerebrales que sugieren una neurodegeneración temprana se asociaban con una reducción del sueño de ondas lentas. Descubrimos que un factor de riesgo genético para la enfermedad de Alzheimer, pero no el volumen cerebral, se asociaba con una disminución acelerada del sueño de ondas lentas".

¿Cómo dormir mejor?

Tomando en cuenta que la falta de sueño se relaciona con mayor riesgo de demencia, aquí detallamos algunos consejos de expertos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) para dormir mejor:

  • Siga un horario de sueño regular
  • Evite las siestas al final de la tarde o al anochecer
  • Tómese un tiempo para relajarse antes de acostarse cada noche
  • Trate de no mirar televisión o usar su computadora, teléfono celular o tableta en el dormitorio
  • Mantenga su habitación a una temperatura agradable
  • Use poca iluminación por las noches
  • Haga ejercicio a horas regulares todos los días
  • Evite comer comidas abundantes cerca de la hora de acostarse
  • Evite la cafeína al final del día
  • Recuerde que el alcohol no le ayudará a dormir

---------------------

Más contenido de Urgente24

Muchos no saben que tienen deterioro cognitivo: Los síntomas

El sedentarismo puede ser mortal: Haz esto por 22 minutos

Lo que le pasa a tu corazón si duermes una breve siesta

Alimento: Esto es lo que pasa si comes tres huevos al día

Esta bebida popular aumenta el riesgo de un cáncer demoledor