Tras analizar datos de 500.000 participantes, los autores encontraron que dormir demasiado o muy poco estaba relacionado con un peor rendimiento cognitivo y salud mental, incluidos derrames cerebrales y demencia.
Dirigido por Yuzhu Li, de la Universidad de Fudan en Shanghái (China), el trabajo asume que el sueño cumple funciones vitales para el cerebro, incluida la consolidación de recuerdos y el procesamiento de emociones. Además, es un neuroprotector fundamental.
“Por cada hora que te alejaste de las siete horas, empeoraste. Está muy claro que los procesos que ocurren en nuestro cerebro durante el sueño son muy importantes para mantener nuestra salud física y mental”, dijo una de las investigadoras, Barbara Sahakian, del departamento de psiquiatría de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
El impacto en el cerebro
Una posible razón del vínculo entre dormir el tiempo insuficiente y deterioro cognitivo puede ser la interrupción del sueño de onda lenta o profundo, que ya se ha demostrado clave para la consolidación de la memoria.
Además, su falta también podría impedir que el cerebro elimine las toxinas de manera efectiva.
En efecto, los científicos encontraron que las personas que dormían siete horas por noche se desempeñaron mejor en las pruebas cognitivas de velocidad de procesamiento, atención visual, memoria y habilidades para resolver problemas.
Sin embargo, el trabajo no pudo probar una relación causal, ya que la relación entre el sueño y algunos trastornos cerebrales es compleja.
El equipo tampoco pudo dilucidar por qué dormir ocho o más horas podría ser un problema. Una explicación es que las personas que tienen un sueño de mala calidad tienden a pasar más tiempo durmiendo o, en realidad, tratando de dormir.
El profesor Jianfeng Feng, de la Universidad de Fudan, agregó que “si bien no podemos decir de manera concluyente que dormir demasiado o muy poco causa problemas cognitivos, nuestro análisis parece respaldar esta idea”.
El estudio utilizó datos del Biobank británico e incluyó imágenes cerebrales y datos genéticos. Se publicó en la revista Nature Aging.
Más contenido de Urgente24:
Jonatan Viale no supera lo de Milei y habla como candidato
Dólar blue sigue cayendo mientras el BCRA devalúa más fuerte
Explotó San Lorenzo y dicen que Marcelo Tinelli renunció