¿Qué factores contribuyen al aumento de la longevidad? ¿Qué se puede comer para vivir más de 100 años? ¿Cómo aumentar la longevidad? La ciencia siempre ha buscado maneras de tener una vida más larga o de combatir el envejecimiento. Hay muchos estudios al respecto, pero ¿Verdaderamente existe una fórmula de la longevidad? Expertos de la Universidad de Harvard dicen que sí, luego de hacer una investigación con más de 100 mil personas. A continuación lo que encontraron.
MUY SENCILLA
¿Hay una fórmula de la longevidad? Harvard dice que es esta
La fórmula de la longevidad realmente existe. Un estudio de Harvard con más de 100 mil personas la ha encontrado.
¿Cómo aumentar la longevidad?
La longevidad significa larga duración de la vida, y para posiblemente lograrlo se necesita de una serie de cambios en el estilo de vida. La ciencia ha sugerido que algunos hábitos como dormir bien, hacer ejercicio regularmente, socializar, mantener la mente activa y cuidar la alimentación, pueden ayudar a combatir el envejecimiento.
Pero, ¿Qué opina la Universidad de Harvard sobre esto? Un estudio de Harvard también parece haber encontrado una de las claves de la longevidad y tiene que ver con lo que comemos. Y es que, cada vez hay más evidencia de que ciertos alimentos están asociados a una vida más larga.
Entonces, ¿Qué comer para vivir más años? ¿Cómo influye la alimentación en la longevidad? ¿Qué alimentos ayudan a combatir el envejecimiento?
De acuerdo con Harvard, la fórmula para una vida más larga podría estar en comer una determinada cantidad de frutas y verduras al día. La misma cantidad que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles.
¿Qué factores contribuyen al aumento de la longevidad?
Para el estudio, los investigadores analizaron datos nutricionales de más de 100.000 mujeres y hombres que participaron en el Estudio de salud de enfermeras y el Estudio de seguimiento de profesionales de la salud, así como datos de otros 26 estudios que incluyeron otros 2 millones de adultos en todo el mundo. Hicieron seguimiento por 30 años.
La universidad indica en su sitio web que, según el amplio estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard: "Comer dos porciones de fruta y tres porciones de verduras todos los días es la combinación adecuada para la longevidad".
"Esta cantidad probablemente ofrece el mayor beneficio en términos de prevención de enfermedades crónicas importantes y es una ingesta relativamente alcanzable para el público en general", dijo el autor principal del estudio Dong Wang, científico investigador del Departamento de Nutrición, a la CNBC.
También encontraron que comer más de cinco porciones diarias de frutas y verduras no se relacionó con beneficios adicionales para la salud.
Asimismo, el estudio mostró que las personas que comían dos porciones de frutas y tres porciones de verduras al día tenían un riesgo 12% menor de morir por enfermedad cardiovascular en comparación con las personas que comían sólo dos porciones de frutas o verduras al día. Los resultados fueron publicados hace algunos años en la revista Circulation.
¿Qué comer para la longevidad?
El estudio de Harvard también dio algunas pistas sobre las frutas y verduras que proporcionan más beneficios para la longevidad.
Los alimentos que mostraron mejores resultados fueron las verduras de hojas verdes como las espinacas y la col rizada, las verduras crucíferas como el brócoli y las coles de Bruselas, los alimentos ricos en betacaroteno y las frutas y bayas cítricas.
"Las frutas y verduras son buenas fuentes de potasio, cuyo consumo elevado está relacionado con una presión arterial más baja. También contienen fibra y compuestos llamados polifenoles que pueden desalentar la peligrosa acumulación de placa y coágulos de sangre", detalla Harvard.
Mientras, los alimentos que no ofrecieron mayores beneficios de longevidad fueron las verduras con almidón, como los guisantes, el maíz y las patatas.
Tomando en cuenta los resultados, los investigadores concluyeron: "Un mayor consumo de frutas y verduras se asoció con una menor mortalidad; la reducción del riesgo se estabilizó en 5 porciones de frutas y verduras por día. Estos hallazgos respaldan las recomendaciones dietéticas actuales para aumentar la ingesta de frutas y verduras, pero no de jugos de frutas y patatas".
----------------------
Más contenido de Urgente24
Las semillas para evitar los picos de glucosa son estas
Millones no saben que el Parkinson podría comenzar aquí
Baja tu colesterol con esta especia que recomienda dietista
Coma este alimento para mejorar el funcionamiento del hígado