JUNTOS BIEN alimento > hígado > dieta

IMPORTANTE

Coma este alimento para mejorar el funcionamiento del hígado

Este alimento ayuda a mantener el hígado saludable e incluso tiene compuestos que contribuyen a la limpieza de este órgano.

¿Qué alimentos son buenos para el hígado? ¿Qué comer cuando estás mal del hígado? ¿Qué es bueno para el hígado? El hígado es uno de los órganos que cumple más funciones en el cuerpo. Libera la sangre de sustancias nocivas, usa el azúcar como energía, ayuda a descomponer las grasas y más. Sin embargo, así como hay alimentos que en exceso perjudican el hígado, también existen otros que, si se incluyen en la dieta, pueden ayudar a protegerlo y mejorar su funcionamiento. Es el caso de un alimento que casi todos tienen en su cocina: el ajo.

¿Qué alimentos son buenos para el hígado?

El ajo es uno de los mejores alimentos que existe. Aporta numerosos nutrientes y es un aliado conocido de la salud del hígado y de varios órganos.

Si bien, este alimento generalmente se asocia con beneficios para el corazón, su contenido de antioxidantes y vitaminas (como la A, B y C) también ayudan a tener un hígado sano.

En ese sentido, en un artículo de la BBC se posiciona el ajo entre los alimentos más saludables para el hígado, debido a que tiene propiedades que ayudan mejorar el funcionamiento del mismo.

"Tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a regular el trabajo del hígado", apunta la nutricionista Grace Fjeldberg en el portal de la Clínica Mayo, según la BBC. "Lo recomendable es aplastarlo y luego consumirlo para aprovechar sus propiedades".

Agregan que debido a su alto contenido de alicina, el ajo es un alimento que puede ayudar a la "limpieza del hígado".

La alicina es un compuesto del ajo que ha demostrado efectos positivos sobre dislipidemia, obesidad, disfunción endotelial, hipertensión, infarto, cardiopatías e incluso sobre la arritmia cardíaca, destaca un artículo publicado en 'Archivos de Cardiología de México'.

Ajo para el hígado

Asimismo, en un análisis que aparece en Elsevier concluye que, "aunque hay varios problemas que deben investigarse más a fondo, el consumo de ajo es definitivamente una forma práctica de promover la salud y el bienestar, particularmente para las enfermedades hepáticas".

Esto puede incluir, la enfermedad hepática alcohólica, la enfermedad del hígado graso no alcohólico, la lesión hepática inducida por fármacos, la infección hepática, la enfermedad hepática autoinmune, trastornos hepáticos fibrogénicos y cáncer de hígado.

Los expertos creen que, los posibles beneficios del ajo podrían deberse a las fuertes propiedades antioxidantes, antiinflamatorias e inmunorreguladoras de este alimento.

¿Cuáles son los beneficios de comer ajo?

Desde hace miles de años, el consumo de ajo se ha considerado efectivo para mejorar la salud en general. He aquí algunos de sus otros beneficios:

  • Ayuda a prevenir el cáncer de próstata
  • Ayuda a la salud del corazón
  • Tiene propiedades antibióticas
  • Protege contra el resfriado común
  • Previene la osteoartritis de cadera
  • Disminuye riesgos de tumor cerebral
  • Disminuye riesgos de cáncer de pulmón

¿Qué es lo que más afecta al hígado?

Por otro lado, es importante saber cuáles son los alimentos que pueden tener un efecto negativo en el hígado y aumentar el riesgo de enfermedades hepáticas, para así evitarlos. La Universidad de Harvard ha dado algunas pistas en un artículo publicado en Harvard Health.

De acuerdo con la Dra. Kathleen Viveiros, hepatóloga clínica en Brigham and Women's Hospital, de la Facultad de medicina de Harvard, hay que evitar la comida rápida, el alcohol, los refrescos y los azúcares añadidos.

En primer lugar, la comida rápida tiende a tener un alto contenido de grasas saturadas que pueden "afectar seriamente la salud metabólica". Además se relaciona con mayor riesgo de enfermedad del hígado graso no alcohólico.

Por su parte, el alcohol, "daña directamente el hígado, carece de valor nutricional y puede afectar un microbioma saludable", advierte la experta.

Finalmente, los refrescos y los azúcares añadidos pueden provocar "grandes aumentos en los depósitos de grasa del hígado", lo cual perjudica el funcionamiento de este importante órgano.

¿Cuáles son los síntomas de que el hígado está mal?

Ahora bien, entre las señales que podrían avisar que algo anda mal con el hígado, la Clínica Mayo detalla que se encuentran las siguientes:

  • Color amarillento en la piel y los ojos, a esto se le conoce como ictericia
  • Hinchazón de panza
  • Dolor abdominal
  • Hinchazón en las piernas y en los tobillos
  • Picazón en la piel
  • Orina de color oscuro
  • Color pálido de las heces
  • Fatiga crónica
  • Náuseas o vómitos
  • Falta del apetito
  • Tendencia a que aparezcan moretones con facilidad

--------------------

Más contenido de Urgente24

El truco de la mañana que ayuda a evitar picos de glucosa

Este juego mejora notablemente la memoria en adultos mayores

El alimento que causa inflamación y gastroenteróloga evita

Próstata inflamada: Evite este alimento irritante ya mismo