JUNTOS BIEN Parkinson > enfermedad > cerebro

INVESTIGACIÓN

Millones no saben que el Parkinson podría comenzar aquí

Una nueva investigación sugiere que la enfermedad de Parkinson podría comenzar en otro órgano y no en el cerebro como muchos creían.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo del cerebro que afecta principalmente las partes del cuerpo controladas por los nervios. Se desconocen las causas de la enfermedad, dice la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero se cree que puede deberse a una compleja interacción entre factores genéticos y la exposición a factores ambientales. Una nueva investigación también sugiere que aunque el Parkinson sea una afección cerebral, podría comenzar en un órgano diferente al cerebro: el intestino.

¿Dónde comienza el Parkinson?

El Parkinson se relaciona con el cerebro. De hecho, sus síntomas principales se derivan de la pérdida de neuronas en una región cerebral que ayuda a controlar el movimiento. Sin embargo, cada vez se suma más evidencia de que esta enfermedad podría comenzar años antes fuera del cerebro.

Esto, según investigadores, puede pasar antes de que aparezcan los síntomas neurológicos que caracterizan a este trastorno. Lo que también podría servir como un aviso para saber si una persona es más propensa a sufrir la enfermedad de Parkinson más adelante.

Pero, ¿Dónde comienza el Parkinon? Ahora las sospechas van dirigidas hacia el intestino. De hecho, también se ha descubierto que lo que ocurre en este órgano podría estar relacionado con la aparición de otras enfermedades, como la demencia y el Ahzeimer.

Respecto al intestino y la enfermedad de Parkinson, el estudio más reciente que establece un posible vínculo fue realizado por investigadores de la Universidad de Columbia, Estados Unidos. Lo publicaron en la revista 'Neuron'.

Enfermedad de Parkinson e intestino

La teoría del Parkinson basada en el intestino fue propuesta hace algunos años. Desde entonces, varios estudios han dado algunas pistas.

En 2019, investigadores de Johns Hopkins Medicine dijeron haber encontrado pruebas de que el origen de la enfermedad de Parkinson está en las células intestinales que viajan por las neuronas del cuerpo hacia el cerebro. El estudio fue realizado con roedores.

Seguidamente, otros trabajos publicados en las revista i-Science y Scientific Reports hallaron que la enfermedad de Parkinson podría en parte estar motivada por una disbiosis, es decir, un desequilibrio entre las bacterias patógenas y beneficiosas de los intestinos.

Ahora, el nuevo estudio sugiere que es posible que en lugar de que la enfermedad se origine en el cerebro, comience en el intestino a través de una respuesta del sistema inmunológico.

Si este es el comienzo del Parkinson en muchas personas, potencialmente podríamos identificar quién tiene la enfermedad antes de que llegue al cerebro y, con suerte, detenerla en seco (David Sulzer, uno de los autores del estudio) Si este es el comienzo del Parkinson en muchas personas, potencialmente podríamos identificar quién tiene la enfermedad antes de que llegue al cerebro y, con suerte, detenerla en seco (David Sulzer, uno de los autores del estudio)

¿Qué provoca la enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson es provocada por la acumulación de una proteína desdoblada conocida como α-sinucleína (alfa-sinucleína), en las neuronas cerebrales. Lentamente envenena las células y produce muerte neuronal que afecta la capacidad de movimiento, pensamiento y control emocional.

Por ello, para el nuevo estudio, los investigadores inyectaron alfa-sinucleína en ratones y observaron lo que ocurría en el cerebro y el intestino.

"Los investigadores no observaron ningún signo parecido a la enfermedad de Parkinson en el cerebro, pero sí vieron que un ataque inmunológico a las neuronas en el intestino producía estreñimiento y otros efectos gastrointestinales parecidos a los que se observan en la mayoría de los pacientes de Parkinson años antes de que se les diagnostique la enfermedad", detalla Infosalus.

Asimismo, "los hallazgos también plantean la posibilidad de que la detección temprana -y luego la interrupción- de una respuesta inmune en el intestino podría prevenir un ataque posterior a las neuronas del cerebro y detener el Parkinson en seco".

"Esto demuestra que una reacción autoinmune puede conducir a lo que parecen ser las primeras etapas del Parkinson y es un fuerte apoyo a que el Parkinson es en parte una enfermedad autoinmune", resalta Sulzer.

¿Cuándo sospechar de Parkinson?

Ahora bien, mientras la investigación avanza, es importante tener en cuenta los síntomas de este trastorno. MedlinePlus, el servicio de información de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, precisa que los síntomas más comunes de la enfermedad de Parkinson pueden incluir:

  • Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara
  • Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
  • Lentitud de los movimientos
  • Problemas de equilibrio y coordinación

También se ha descubierto que el Parkinson puede generar síntomas no motores asociados con el intestino, como estreñimiento, disfagia y síndrome del intestino irritable. Estos síntomas pueden aparecer antes que los motores.

---------------------

Más contenido de Urgente24

Baja tu colesterol con esta especia que recomienda dietista

Coma este alimento para mejorar el funcionamiento del hígado

Parkinson: Atentos a este síntoma de alerta en el intestino

El truco de la mañana que ayuda a evitar picos de glucosa

Este juego mejora notablemente la memoria en adultos mayores