Muchos deportistas de Argentina se consagraron en las calles y estadios del exclusivo principado: breve repaso por un Top Ten de compatriotas.
DEBUTA COLAPINTO EN MONTECARLO
Box, tenis, automovilismo y fútbol: 10 deportistas argentinos que triunfaron en Mónaco
Juan Fangio ,Carlos Reutemann, Guillermo Vilas, Alberto Mancini, Guillermo Coria, Ramón Díaz, Delio Onnis, Pato Pastoriza, David Trezeguet y Carlos Monzón.
1-Juan Manuel Fangio, 1950
El “mejor de todos los tiempos” ganó en el circuito callejero. Fue el primero de sus 24 triunfos en la Fórmula 1.
Recorrió con éxito sus glamorosas calles hace 75 años a a lo largo de 100 vueltas.
El Alfa Romeo del balcarceño tenía un serio rival, Giuseppe Farina.
Largó primero tras obtener la pole position pero perdió la punta contra el italiano.
El “chueco” lideró tras el accidente todas las vueltas de la carrera para lograr su primer victoria en la máxima categoría. Alberto Ascari fue segundo de Fangio ¡a una vuelta!
2-Carlos Reutemann, 1980
El “lole” vivía con su familia en Cap Ferrat, en la Costa Azul, muy cerca de las calles monegascas, junto a su esposa Mimicha y sus hijas Cora Inés y Mariana.
Era local y tomó a la carrera como “un fin de semana familiar” ya que las nenas lo verían en vivo por primera vez.
Le trajeron suerte al santafesino que obtuvo su primer triunfo en Williams y cortó una racha sin victorias de más de un año y medio.
El relato de la hazaña fue uno de los más emotivos de la historia de la TV de Argentina: “por fin” dijo entre sollozos.
3-Guillermo Vilas, 1976 y 1982
Fue el primer argentino en coronarse campeón en el certamen que se disputa en el Monte-Carlo Country Club.
Derrotó al polaco Wojtek Fibak por 6-1, 6-1 y 6-4. El zurdo conquistó el título sin haber cedido siquiera un set durante toda la competencia.
Seis años más tarde, volvió a gritar campeón frente al checo-estadounidense Iván Lendl, quien era el máximo favorito. Willy lo venció en tres sets por 6-1, 7-6 y 6-3.
Gracias a esa copa, a sus 29 años, volvió a la elite mundial del tenis.
Además, fuera de los courts, tuvo otra hazaña: fue el novio durante algunos meses de la bellísima heredera Carolina de Mónaco.
4-Alberto Mancini, 1989
El rosarino-misionero sorprendió a todos: resultó ganador del certamen y se metió en el 25º puesto del ranking ATP. En la final derrotó nada menos que al alemán Boris Becker (3º del mundo) en un peleado 7-5, 2-6, 7-6 y 7-5.
En las semifinales había dejado en el camino a otro de los mejores del planeta, el sueco Mats Wilander (2º).
5-Guillermo Coria, 2004
Fue el último representante nacional en triunfar en el principado.
Le ganó al alemán Rainer Schüttler, por 6-2, 6-1 y 6-3.
El “Mago” logró su segundo torneo de la serie Masters 1000 en el mejor año de su carrera.
Pocas semanas más tarde, el talentoso santafesino iba a perder la histórica final de Roland Garros contra Gastón Gaudio, en cinco sets, tras lesionarse.
6-David Trezeguet, 1997-2000
El artillero argentino metió 62 goles con la camiseta del Mónaco y ganó las ligas francesas 97 y 2000.
Coincidió con su mejor momento con la selección francesa: campeón del mundo en 1998 y de la Eurocopa 2000.
7-Delio Onnis, 1973-1980
Anotó 183 tantos con el Mònaco en 232 partidos (un promedio de 0,80 goles por match).
Es el máximo goleador en la historia del fútbol francés.
8-José Pastoriza, 1972-1976
El “Pato” jugó 4 años brillantes en el Mónaco, luego de ganar todo con Independiente en Argentina, América y el Mundo.
9-Ramón Díaz, 1989-1991
El “pelado” fichó por el Mónaco y ganó la Copa de Francia 1990-91.
Metió 30 goles con esa camiseta.
Luego, volvió a River Plate y demostró su vigencia: fue el máximo goleador del Torneo Apertura de 1991.
10-Carlos Monzón, 1971
Definió en menos de 3 rounds la revancha con el italiano Nino Benvenuti (a quien le había quitado el título de lo medianos) en el estadio Louis II de Mónaco.
El italiano quería seguir peleando y pateó fuera del ring la toalla que arrojó su rincón.
Fue uno de los boxeadores preferidos del príncipe Rainiero y su esposa Grace Kelly.