El rendimiento de la campaña de cosecha de soja en Argentina sorprendió a propios y extraños en las últimas semanas. Con un crecimiento en las previsiones de 1,2 millones de toneladas, el levantamiento del cultivo mejoró más de lo esperado, lo que podría traducirse en mayores beneficios económicos.
En ese sentido, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó un crecimiento del 2,8% respecto a las proyecciones iniciales. Esto a la vista de los resultados que se fueron reportando en la zona núcleo, donde el cese de las lluvias permitieron avanzar con la cosecha que venía severamente atrasada.
En concreto, la proyección para la temporada de cosecha vigente se elevó de 48,6 millones de toneladas a 50 millones de toneladas en poco más de una semana. Un número que podría seguir creciendo si se mantienen las condiciones climáticas favorables para la extracción de la soja.
El rinde estimado sería similar al del 2024, cuando se concretaron 50 millones de toneladas cosechadas. Sin embargo, a diferencia del año pasado, la etapa de cosecha todavía cuenta con un atraso considerable siendo que para mayo del 2024 ya se había levantado un 60% del área cultivada.
De momento, los productores pudieron avanzar en un 44% con la cosecha, que se demoró debido a la prolongación de la etapa de lluvias más allá de lo usual. Los mejores datos se obtuvieron en Córdoba, norte de La Pampa, oeste de Buenos Aires y parte de Entre Ríos.
China y una oportunidad de mercado
Mientras en Argentina crecen las estimaciones del rendimiento de la soja, en China se produjeron fuertes cambios respectivos al comercio internacional. En medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, el país asiático salió a reemplazar a los proveedores norteamericanos, que colocaban buena parte de su producción sojera en el mercado chino.
En ese sentido, fue Brasil uno de los más beneficiados al incrementar exponencialmente sus exportaciones de soja hacia China. El flujo de soja brasileña que viajó a tierras chinas se incrementó en un 48% interanual durante el último mes aumentando a 700.000 las toneladas de granos sudamericanos que se descargaron en los puertos chinos.
Cabe destacar que Brasil logró una cosecha récord durante su última campaña, de 170 millones de toneladas, número que Argentina recién proyecta alcanzar en el año 2030. Así, se convirtió en uno de los principales productores de la oleaginosa a nivel mundial, cuando hace tres décadas atrás no figuraba en los radares agropecuarios.
Desde China consideraron que el corte del intercambio comercial con Estados Unidos podría tener respuesta en mercados como el de Brasil, Australia o incluso Argentina. Así lo admitió Li Yong, de la Asociación China de Comercio Internacional, al Global Times.
Otros cultivos
Mientras tanto, en Argentina avanzan las cosechas de otros cultivos. Entre ellos la de maíz, que ya superó la campaña pasada en casi 5 millones de toneladas, proyectando un total de 20 millones de toneladas.
Otro cultivo en crecimiento fue el girasol. Con la cosecha concluida se logró el mejor rendimiento en 25 años, alcanzando 4,7 millones de toneladas.
Más noticias en Urgente24:
Los paros llegan a Vaca Muerta: La UOCRA reclama en yacimientos petroleros de todo el país
Donald Trump expulsa a miles de soldados trans: "No más tipos con vestidos"
León XIV marca diferencias sobre grupos LGBTQ+ y mujeres sacerdotisas