DINERO prepagas > Javier Milei > cuotas

TEMA SENSIBLE

Prepagas: Milei promete 'cuota liberada' y suena un 40%

El mensaje de Javier Milei a las empresas de medicina prepaga fue: cuota liberada y que compitan por los precios. Tomaron nota y los cálculos llegan al 40%.

En una reunión con los dueños de las prepagas, el presidente electo Javier Milei les había anticipado que su modelo es cuota liberada y que compitan por precio, por lo que ya estarían preparando un fuerte aumento de las cuotas para recomponer sus ingresos.

Se habla de hasta un 40% dado que, como recordó 'Clarín', en diciembre vence el congelamiento de las cuotas de la medicina privada para las personas o grupo familiar que tienen ingresos inferiores a los $2 millones mensuales. Y si no se prorrogan esas cuotas que quedaron suspendidas deberían actualizarse por el Índice de Costos de Salud o el 90% del RIPTE de octubre, noviembre y diciembre, lo que podría llevar a un ajuste de más del 35% o más incluyendo el grupo familiar que obtuvieron ese beneficio.

"Yo voy a desactivar los controles de la Superintendencia, ustedes aumentan lo que consideren necesario y luego compitan en el mercado", le habría dicho el libertario, según publicó el sitio 'LPO' de una fuente al tanto de esas conversaciones.

milei
Javier Milei avisó a los dueños de las empresas de medicina prepagas, que liberará las cuotas.

Javier Milei avisó a los dueños de las empresas de medicina prepagas, que liberará las cuotas.

Sabido es que Javier Milei no comparte el modelo del actual gobierno de controlar los aumentos de cuotas, que en efecto, se encuentran reguladas por el Estado Sabido es que Javier Milei no comparte el modelo del actual gobierno de controlar los aumentos de cuotas, que en efecto, se encuentran reguladas por el Estado

La cuota de medicina prepaga para un matrimonio de 40 años con dos hijos va de los $45.000 en planes básicos a los $650.000 los premium, pero las prepagas afirman que con esas tarifas no llegan a cubrir el costo de los insumos médicos, que se cuentan en dólares.

"Los medicamentos y descartables, donde hay mayor cantidad de elementos importados, representan el 40% de los costos. Si hay una devaluación del 100% del dólar oficial como dicen, sólo por esa medida habría que aumentar la cuota un 40% y sobre eso faltaría ajustarla para recomponer lo que hoy perdimos", reconocen desde la cámara empresarial que agrupa a las prestadoras de servicios médicos.

Otras noticias de Urgente24

Senado: Bartolomé Abdala, elegido para presidir el bloque de LLA

Jones Huala, hospitalizado y urgente pedido antes que asuma Milei

Sebastián Neuspiller vs. Fernán Quiroz por la Salud de Milei

Senado: El peronismo K buscaría dejar a Milei sin la presidencia provisional

El mensaje que Carlos Melconian le envió a 'Toto' Caputo