DINERO peaje > concesión > Ruta

A LA DERIVA

Peaje puente Rosario-Victoria: Fin de la concesión e inicio de la incertidumbre

Este martes finalizó la concesión del peaje en el puente Rosario-Victoria, lo que dejó a unos 500 trabajadores en la calle. Todo queda en manos de Vialidad..

En principio, quedará a cargo la Dirección Nacional de Vialidad, sin precisiones sobre qué tareas tomará a su cargo hasta que una nueva empresa, bajo el paradigma privatizador que anunció el Gobierno, reemplace a Crusa.

La decisión fue oficializada a través de la Resolución 565/2025, que habilita al organismo a hacerse cargo de los tramos que integran la conexión entre las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, así como otras rutas estratégicas del litoral argentino.

La medida también implica el levantamiento de barreras de peaje en cinco estaciones ubicadas en puntos clave del Corredor Vial 18: Zárate (km 85.4 de la RN 12), Colonia Elía (km 100.74 de la RN 14), Yeruá (km 240.21 de la RN 14), Piedritas (km 362.6 de la RN 14) e Isla Deseada (km 5.2 de la RN 174).

Fin de la concesión del puente Rosario-Victoria: La incertidumbre es total

Al respecto, el Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (Sutpa) denunció la falta de comunicación oficial tanto por parte de la empresa como de Vialidad Nacional, entidad que asumirá el control de la traza.

En ese sentido, Cristian Pallé, secretario general de Sutpa en Santa Fe, expresó que no hubo comunicado hacia los operarios, sino que fueron anoticiados sobre el último día por los medios de comunicación.

Por ese motivo, los trabajadores realizaron una vigilia en el peaje, manifestando su preocupación por la ausencia de garantías sobre la continuidad laboral y el pago de indemnizaciones. Además, señalaron que la finalización de la concesión podría afectar el mantenimiento diario del puente y la asistencia en situaciones como la niebla, tareas que anteriormente realizaban los empleados del peaje.

image.png
Con el fin de la concesión, quedan 500 trabajadores en la calle.

Con el fin de la concesión, quedan 500 trabajadores en la calle.

La ahora ex concesionaria ya avisó que no pagará indemnizaciones. Ni siquiera hay indicios sobre probable pago de los sueldos por parte de Vialidad en la transición.

Asimismo, Sutpa solicitó que el Estado nacional prorrogue transitoriamente la concesión o implemente medidas que aseguren la continuidad laboral de los trabajadores afectados. Sin embargo, hasta el momento, no se han recibido respuestas concretas por parte de las autoridades competentes.

El Gobierno todavía no cerró el pliego para el llamado a licitación de una nueva concesión en la ruta 174. Según lo indicado, el pliego incluirá un paquete de obras obligatorias para la futura adjudicataria. Entre otras, la reparación de losas en la cabecera de Victoria, mejoras en las cabinas, el reacondicionamiento completo del sistema de iluminación y la colocación de nuevos paneles informativos.

No obstante, con una concesión no renovada, sin condiciones para el reemplazo ni, menos, indicios de quién asumirá la gestión del corredor y en qué condiciones, todo es incógnita.

Ruta estratégica para el comercio

El Puente Rosario-Victoria cumple una función clave como corredor logístico y de integración regional. Forma parte de la conexión bioceánica que une el centro del país con Brasil, y es una de las vías más transitadas para el transporte de carga entre Santa Fe y Entre Ríos. El estado de deterioro de la traza y la falta de mantenimiento durante los últimos años es motivo de reclamos recurrentes por parte de usuarios, transportistas y autoridades locales.

image.png
Así quedó el peaje del Puente Rosario-Victoria.

Así quedó el peaje del Puente Rosario-Victoria.

Más contenidos de Urgente24

Llora Rodolfo De Paoli: Evidentemente en River no son todos Montiel

Nerón destroza los mercados globales, ¿alcanza el FMI para estabilizar a la Argentina?

La estrategia de Larreta en CABA, lejos del debate nacional

Unión, Huracán y Lanús: altas chances de quedar punteros en Copa Sudamericana

3 derrotas de Javier Milei, 3 derrotas de Mauricio Macri